Colegio de Abogados se desliga de la denuncia de magistrados

Pedro Ferreira Tavianski, presidente del Colegio de Abogados, criticó la inclusión de su entidad en un comunicado de la Asociación de Magistrados sin consulta previa. También opinó sobre la ciudad judicial, los fueros y la necesidad urgente de resolver el conflicto judicial.

La nueva Ciudad Judicial fue halagada por Pedro Ferreira Tavianski.
29 JUN 2025 - 15:31 | Actualizado 29 JUN 2025 - 15:35

En medio del prolongado conflicto que atraviesa el Poder Judicial de Chubut, el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia se desligó formalmente de la denuncia penal impulsada por la Asociación de Magistrados contra integrantes del Superior Tribunal de Justicia, y aclaró que nunca fue consultado ni manifestó apoyo institucional a esa iniciativa.

“Nos sorprendió que en el comunicado de la Asociación de Magistrados se dijera que contaban con el apoyo de los colegios de abogados sin especificar a cuáles. Como presidente del colegio local, consulté a los otros cuatro colegios de la provincia y ninguno había sido contactado. Sólo habían hablado con el Colegio de Madryn”, afirmó Ferreira en diálogo con Jornada Radio.

La postura institucional se materializó en un comunicado conjunto con el Colegio de Abogados de Sarmiento, donde se aclaró que no fueron parte de la decisión de acompañar las denuncias penales y se solicitó mesura en medio de un conflicto que –según Ferreira– “es interno del Poder Judicial” pero termina perjudicando a toda la comunidad.

“Este conflicto afecta directamente a los justiciables. Una semana antes del inicio de la feria judicial, hay procesos que siguen demorados y derechos postergados”, advirtió el abogado

“No se trata de estar o no de acuerdo con las medidas que está tomando la Asociación. La realidad es que el conflicto se generó por cuestiones que el Superior Tribunal no debió realizar; las cuales criticamos en su momento y también sacamos un comunicado expresando nuestro malestar apenas se tomó conocimiento de las mismas, entendiendo que eso fue el disparador. Por lo tanto entendemos que es un conflicto que le atañe pura y exclusivamente al Poder Judicial al Superior Tribunal de Justicia; la Asociación de Magistrados y al Sindicato de Empleados Judiciales y debe ser de ellos, el interés de resolverlo lo más prontamente posible porque sino repercute en todo no solamente en los abogados y en toda la comunidad que ve aún más postergado sus procesos”

Respecto al debate en torno a la eliminación de los fueros, que sería sometido a consulta popular en octubre, Ferreira explicó que el Colegio de Abogados de Comodoro aún no ha tomado posición institucional sobre el tema. “Personalmente tengo una opinión, pero en el seno de la comisión directiva no se trató”, aclaró.

Sobre la posibilidad de que la eventual quita de fueros alcance también a ciudadanos seleccionados para juicios por jurado, Ferreira señaló que “no hay información oficial” sobre el contenido del proyecto de enmienda constitucional. “Entiendo que no se ha presentado formalmente ni difundido la letra chica. Por ahora sólo hay un anuncio”, explicó.

Un salto cualitativo

Enrelación a la inauguración del nuevo edificio judicial en Comodoro, el titular del Colegio de Abogados consideró que se trata de “una obra muy esperada” que permitirá mejorar la prestación del servicio: “Hoy los distintos fueros están diseminados por toda la ciudad, lo que dificulta el ejercicio de la profesión. Centralizar en un solo edificio será un avance importante”.

Indicó que, según lo anunciado, en los próximos sesenta días comenzarán a funcionar allí los juzgados civiles, laborales, de familia y de Ejecución. No así el fuero penal, que se mantendría en su actual sede sobre Monseñor D’Andrea y Portugal.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La nueva Ciudad Judicial fue halagada por Pedro Ferreira Tavianski.
29 JUN 2025 - 15:31

En medio del prolongado conflicto que atraviesa el Poder Judicial de Chubut, el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia se desligó formalmente de la denuncia penal impulsada por la Asociación de Magistrados contra integrantes del Superior Tribunal de Justicia, y aclaró que nunca fue consultado ni manifestó apoyo institucional a esa iniciativa.

“Nos sorprendió que en el comunicado de la Asociación de Magistrados se dijera que contaban con el apoyo de los colegios de abogados sin especificar a cuáles. Como presidente del colegio local, consulté a los otros cuatro colegios de la provincia y ninguno había sido contactado. Sólo habían hablado con el Colegio de Madryn”, afirmó Ferreira en diálogo con Jornada Radio.

La postura institucional se materializó en un comunicado conjunto con el Colegio de Abogados de Sarmiento, donde se aclaró que no fueron parte de la decisión de acompañar las denuncias penales y se solicitó mesura en medio de un conflicto que –según Ferreira– “es interno del Poder Judicial” pero termina perjudicando a toda la comunidad.

“Este conflicto afecta directamente a los justiciables. Una semana antes del inicio de la feria judicial, hay procesos que siguen demorados y derechos postergados”, advirtió el abogado

“No se trata de estar o no de acuerdo con las medidas que está tomando la Asociación. La realidad es que el conflicto se generó por cuestiones que el Superior Tribunal no debió realizar; las cuales criticamos en su momento y también sacamos un comunicado expresando nuestro malestar apenas se tomó conocimiento de las mismas, entendiendo que eso fue el disparador. Por lo tanto entendemos que es un conflicto que le atañe pura y exclusivamente al Poder Judicial al Superior Tribunal de Justicia; la Asociación de Magistrados y al Sindicato de Empleados Judiciales y debe ser de ellos, el interés de resolverlo lo más prontamente posible porque sino repercute en todo no solamente en los abogados y en toda la comunidad que ve aún más postergado sus procesos”

Respecto al debate en torno a la eliminación de los fueros, que sería sometido a consulta popular en octubre, Ferreira explicó que el Colegio de Abogados de Comodoro aún no ha tomado posición institucional sobre el tema. “Personalmente tengo una opinión, pero en el seno de la comisión directiva no se trató”, aclaró.

Sobre la posibilidad de que la eventual quita de fueros alcance también a ciudadanos seleccionados para juicios por jurado, Ferreira señaló que “no hay información oficial” sobre el contenido del proyecto de enmienda constitucional. “Entiendo que no se ha presentado formalmente ni difundido la letra chica. Por ahora sólo hay un anuncio”, explicó.

Un salto cualitativo

Enrelación a la inauguración del nuevo edificio judicial en Comodoro, el titular del Colegio de Abogados consideró que se trata de “una obra muy esperada” que permitirá mejorar la prestación del servicio: “Hoy los distintos fueros están diseminados por toda la ciudad, lo que dificulta el ejercicio de la profesión. Centralizar en un solo edificio será un avance importante”.

Indicó que, según lo anunciado, en los próximos sesenta días comenzarán a funcionar allí los juzgados civiles, laborales, de familia y de Ejecución. No así el fuero penal, que se mantendría en su actual sede sobre Monseñor D’Andrea y Portugal.