Críticas y anuncios desde una renovada Casa de Gobierno

El gobernador Torres dejó inauguradas las obras en Fontana 50. Dijo que "los delincuentes que la incendiaron tendrán su condena social" y calificó de "falta de respeto" la postura de los funcionarios judiciales chubutenses que se opusieron a eliminar los fueros en Chubut. Este sábado el mandatario discutirá con los intendentes un Pacto Fiscal Provincial para simplificar el esquema tributario local.

09 MAY 2025 - 19:11 | Actualizado 09 MAY 2025 - 19:54

“Donde el pasado dejó cicatrices, Chubut despierta para construir su futuro”. Así dice la placa en la entrada de la histórica y renovada Casa de Gobierno de Chubut, en Fontana 50 de Rawson. Fue descubierta este viernes al caer la noche por el gobernador Nacho Torres junto con su vice, Gustavo Menna.

Buena parte del edificio, patrimonio provincial, fue destruido por los incendios de diciembre de 2021, durante las protestas antimineras en la capital. Paulatinamente se refaccionó y restauró aquello que podía recuperarse para que el Poder Ejecutivo volviera a ocuparlo junto con los ministerios. Cabe recordar que este emblema provincial se inauguró en 1917 bajo la gestión de Antonio Lamarque.


Luego de que Torres cruzara desde la Residencia Oficial e ingresara por la puerta original, el acto se concretó en el Salón de los Constituyentes, que tras el fuego se refaccionó por completo. Todo comenzó con Facundo Carrasco y Héctor Mac Donald interpretando el Himno Nacional Argentino y luego el Himno Oficial de Chubut.

Estuvo toda la dirigencia tradicional aunque como dato de color se puede anotar la ausencia de los exgobernadores Martín Buzzi y Mariano Arcioni. Sí estuvieron José Luis Lizurume y Néstor Perl.


En su discurso, Torres le agradeció en especial a su pareja Ornella Costa, a quien consideró “autora intelectual” de la idea de refaccionar Fontana 50. “Los pueblos que no aprenden de sus errores es muy difícil que avancen como sociedad”, anotó el gobernador. Cabe recordar que este viernes Torres anunció que será padre de un niño. "El nombre no lo vamos a plebiscitar", bromeó.

El mandatario anunció que la nueva Casa de Gobierno tendrá dos patios abiertos al público: uno dedicado a reivindicar los recursos naturales chubutenses y el otro, concentrado en repasar la historia democrática de Chubut, un Patio de la Democracia. Lo particular es que este espacio “bajo ningún punto de vista” incluirá a los gobernantes que hayan usurpado el poder.


“Podemos ser la generación que le muestre al país que cuando tenemos el coraje de sentarnos con alguien que no piensa como nosotros y ponernos de acuerdo, las cosas suceden”, subrayó.

“Chubut puede volver a ser vidriera del progreso y dar vuelta la página de la desidia. Si nos despojamos de las mezquindades políticas y partidarias y acordamos lo esencial, esta provincia tendrá los anticuerpos para demostrar que más allá de quien esté en Casa de Gobierno, se sabe defender, cuidar los recursos y continuar siendo el motor energético de la Nación”.


Torres recordó que Casa de Gobierno “fue testigo de la anarquía”. Y advirtió que “para crecer como sociedad no podemos dejar de lado la importancia del orden público, de la igualdad y de terminar con los privilegios”.

“Quien atenta contra el patrimonio provincial es un delincuente y debe pagar las consecuencias –enfatizó-, quienes fueron condenados por los incendios no sólo tendrá la condena judicial sino la social. No podemos permitir que vuelva a pasar nunca más”.


Luego, en diálogo con la prensa, Torres advirtió que los funcionarios del Poder Judicial chubutense que rechazaron la eliminación de fueros en Chubut "son corporativistas y es una falta de respeto intentar sostener privilegios para que haya chubutenses de primera y de segunda". En esta misma línea, consideró que la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado"fue un papelón y se perdió una oportunidad histórica".

Este sábado 10, el gobernador encabezará en el Salón de los Constituyentes una reunión con intendentes y jefes comunales de todo Chubut. "Vamos a discutir un pacto fiscal provincial para una simplificación tributaria que estandarice las tasas de Ingresos Brutos", anunció, al tiempo que insistió con que a nivel nacional "hay que modificar un esquema tributario que es regresivo y centralista".

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 MAY 2025 - 19:11

“Donde el pasado dejó cicatrices, Chubut despierta para construir su futuro”. Así dice la placa en la entrada de la histórica y renovada Casa de Gobierno de Chubut, en Fontana 50 de Rawson. Fue descubierta este viernes al caer la noche por el gobernador Nacho Torres junto con su vice, Gustavo Menna.

Buena parte del edificio, patrimonio provincial, fue destruido por los incendios de diciembre de 2021, durante las protestas antimineras en la capital. Paulatinamente se refaccionó y restauró aquello que podía recuperarse para que el Poder Ejecutivo volviera a ocuparlo junto con los ministerios. Cabe recordar que este emblema provincial se inauguró en 1917 bajo la gestión de Antonio Lamarque.


Luego de que Torres cruzara desde la Residencia Oficial e ingresara por la puerta original, el acto se concretó en el Salón de los Constituyentes, que tras el fuego se refaccionó por completo. Todo comenzó con Facundo Carrasco y Héctor Mac Donald interpretando el Himno Nacional Argentino y luego el Himno Oficial de Chubut.

Estuvo toda la dirigencia tradicional aunque como dato de color se puede anotar la ausencia de los exgobernadores Martín Buzzi y Mariano Arcioni. Sí estuvieron José Luis Lizurume y Néstor Perl.


En su discurso, Torres le agradeció en especial a su pareja Ornella Costa, a quien consideró “autora intelectual” de la idea de refaccionar Fontana 50. “Los pueblos que no aprenden de sus errores es muy difícil que avancen como sociedad”, anotó el gobernador. Cabe recordar que este viernes Torres anunció que será padre de un niño. "El nombre no lo vamos a plebiscitar", bromeó.

El mandatario anunció que la nueva Casa de Gobierno tendrá dos patios abiertos al público: uno dedicado a reivindicar los recursos naturales chubutenses y el otro, concentrado en repasar la historia democrática de Chubut, un Patio de la Democracia. Lo particular es que este espacio “bajo ningún punto de vista” incluirá a los gobernantes que hayan usurpado el poder.


“Podemos ser la generación que le muestre al país que cuando tenemos el coraje de sentarnos con alguien que no piensa como nosotros y ponernos de acuerdo, las cosas suceden”, subrayó.

“Chubut puede volver a ser vidriera del progreso y dar vuelta la página de la desidia. Si nos despojamos de las mezquindades políticas y partidarias y acordamos lo esencial, esta provincia tendrá los anticuerpos para demostrar que más allá de quien esté en Casa de Gobierno, se sabe defender, cuidar los recursos y continuar siendo el motor energético de la Nación”.


Torres recordó que Casa de Gobierno “fue testigo de la anarquía”. Y advirtió que “para crecer como sociedad no podemos dejar de lado la importancia del orden público, de la igualdad y de terminar con los privilegios”.

“Quien atenta contra el patrimonio provincial es un delincuente y debe pagar las consecuencias –enfatizó-, quienes fueron condenados por los incendios no sólo tendrá la condena judicial sino la social. No podemos permitir que vuelva a pasar nunca más”.


Luego, en diálogo con la prensa, Torres advirtió que los funcionarios del Poder Judicial chubutense que rechazaron la eliminación de fueros en Chubut "son corporativistas y es una falta de respeto intentar sostener privilegios para que haya chubutenses de primera y de segunda". En esta misma línea, consideró que la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado"fue un papelón y se perdió una oportunidad histórica".

Este sábado 10, el gobernador encabezará en el Salón de los Constituyentes una reunión con intendentes y jefes comunales de todo Chubut. "Vamos a discutir un pacto fiscal provincial para una simplificación tributaria que estandarice las tasas de Ingresos Brutos", anunció, al tiempo que insistió con que a nivel nacional "hay que modificar un esquema tributario que es regresivo y centralista".