Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía

08 MAY 2025 - 18:56 | Actualizado 08 MAY 2025 - 20:06

Fotos: Daniel Feldman

La Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía Sociedad Anónima (EPECH SA). Fue con el aval de 23 de los 24 diputados presentes al momento de la votación. La letra de la ley aprobada indica que la Empresa “tendrá a su cargo la ejecución de la política electro energética del Estado Provincial promoviendo la innovación tecnológica, la inclusión social y el desarrollo equitativo de las distintas regiones de la Provincia del Chubut”, dice el articulado.

Sergio Ongarato, del bloque Despierta Chubut, fundamentó el proyecto: “Esta ley coordina el mercado energético de Chubut -que en parte está conectado con el resto del país y en parte aislado por ciudades- para garantizar eficiencia, equidad y sostenibilidad en el servicio eléctrico”.

“Chubut consume el diez por ciento de lo que genera, el resto de la energía se va a los grandes centros urbanos del país. Aportamos al desarrollo de otras regiones sin tener ningún beneficio. La paradoja es que generamos tanta energía pero le debemos plata a Cammesa”, sostuvo, según el parte de prensa del parlamento.

El diputado del bloque Arriba Chubut Emanuel Coliñir sostuvo que “la empresa puede mejorar las condiciones actuales de nuestro modelo energético. El objetivo es la soberanía energética”.

“Escuché a varios hablar de la capacidad de Chubut para generar energía muchísimo mayor de la que se consume. Pero lo cierto es que el 85 por ciento del territorio está quedando por fuera del interconectado. Tenemos 25 comunidades con generación aislada”, agregó.

“¿Cómo vamos a ofrecer incentivos para inversores privados si tenemos colapsado el sistema de distribución? ¿Cómo hacemos para producir productos de valor intensivo si tenemos una infraestructura obsoleta? Tenemos un debate respecto de las distribuidoras domiciliarias”.

El diputado Juan Pais mencionó: “La empresa no va a servir para nada si se sigue vendiendo al precio de Buenos Aires; prioricemos que los recursos sean destinados a que, por fin, Chubut tenga a todos sus pueblos integrados”, añadió.

En tanto, también fue aprobada, con 19 votos a favor y 5 abstenciones, el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que dispone la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos.

En la misma sesión, la Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto de ley, elaborado por el diputado de Arriba Chubut Emanuel Coliñir, que ratifica el carácter voluntario de la afiliación de los profesionales del Ente Administrador de Servicios Previsionales para Profesionales de la Provincia del Chubut, conforme a lo establecido en la Ley 5.808, aprobada en 2008 y que establecía tal voluntariedad de afiliación.

El proyecto aprobado establece, en su artículo segundo, la “inexistencia de obligación legal retroactiva de afiliación o aportes previsionales para los profesionales que no hubiesen manifestado de forma expresa su voluntad de incorporarse a COMBE”.

Y en su artículo tercero determina que “carecen de valor legal y no podrán constituir título ejecutivo alguno, las intimaciones, los certificados de deuda, requerimientos, reclamos administrativos y/o judiciales que se hubieran emitido contra profesionales no afiliados, fundados en la presunta obligatoriedad de afiliación o pago de aportes”.

Al recinto asistieron profesionales que han insistido sobre la no obligatoriedad de la afiliación al COMBE.
El reclamo de los profesionales de ciencias económicas, médicos, escribanos y odontólogos había sido motivo de una histórica audiencia pública organizada por la Legislatura
En esa ocasión, durante algo más de tres horas expusieron más de 30 profesionales que dieron sus opiniones sobre la situación de COMBE y las intimaciones emitidas por el ente en los meses anteriores.

En la sesión también se aprobó el pliego enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para designar a Christian Marcelo Martínez como fiscal de Estado Adjunto del Chubut.
Legislatura además concedió acuerdo legislativo para pliegos que fueron enviados por el Consejo de la Magistratura para ser designados como jueces en distintas jurisdicciones: Iván Visser como juez en lo contencioso administrativo para Comodoro Sarmiento y Sarmiento; Cecilia Vallejos como jueza en lo contencioso administrativo para Esquel y Lago Puelo; Eduardo Magri como juez en lo contencioso administrativo para Puerto Madryn; Leonardo Behm como juez en lo contencioso administrativo para Trelew y Rawson; Diego Sacco como juez de Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo en Trelew; María de los Milagros Marra como jueza de Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo con asiento en Trelew; y Marcelo Jones, como juez de Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo para Trelew.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 MAY 2025 - 18:56

Fotos: Daniel Feldman

La Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía Sociedad Anónima (EPECH SA). Fue con el aval de 23 de los 24 diputados presentes al momento de la votación. La letra de la ley aprobada indica que la Empresa “tendrá a su cargo la ejecución de la política electro energética del Estado Provincial promoviendo la innovación tecnológica, la inclusión social y el desarrollo equitativo de las distintas regiones de la Provincia del Chubut”, dice el articulado.

Sergio Ongarato, del bloque Despierta Chubut, fundamentó el proyecto: “Esta ley coordina el mercado energético de Chubut -que en parte está conectado con el resto del país y en parte aislado por ciudades- para garantizar eficiencia, equidad y sostenibilidad en el servicio eléctrico”.

“Chubut consume el diez por ciento de lo que genera, el resto de la energía se va a los grandes centros urbanos del país. Aportamos al desarrollo de otras regiones sin tener ningún beneficio. La paradoja es que generamos tanta energía pero le debemos plata a Cammesa”, sostuvo, según el parte de prensa del parlamento.

El diputado del bloque Arriba Chubut Emanuel Coliñir sostuvo que “la empresa puede mejorar las condiciones actuales de nuestro modelo energético. El objetivo es la soberanía energética”.

“Escuché a varios hablar de la capacidad de Chubut para generar energía muchísimo mayor de la que se consume. Pero lo cierto es que el 85 por ciento del territorio está quedando por fuera del interconectado. Tenemos 25 comunidades con generación aislada”, agregó.

“¿Cómo vamos a ofrecer incentivos para inversores privados si tenemos colapsado el sistema de distribución? ¿Cómo hacemos para producir productos de valor intensivo si tenemos una infraestructura obsoleta? Tenemos un debate respecto de las distribuidoras domiciliarias”.

El diputado Juan Pais mencionó: “La empresa no va a servir para nada si se sigue vendiendo al precio de Buenos Aires; prioricemos que los recursos sean destinados a que, por fin, Chubut tenga a todos sus pueblos integrados”, añadió.

En tanto, también fue aprobada, con 19 votos a favor y 5 abstenciones, el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que dispone la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos.

En la misma sesión, la Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto de ley, elaborado por el diputado de Arriba Chubut Emanuel Coliñir, que ratifica el carácter voluntario de la afiliación de los profesionales del Ente Administrador de Servicios Previsionales para Profesionales de la Provincia del Chubut, conforme a lo establecido en la Ley 5.808, aprobada en 2008 y que establecía tal voluntariedad de afiliación.

El proyecto aprobado establece, en su artículo segundo, la “inexistencia de obligación legal retroactiva de afiliación o aportes previsionales para los profesionales que no hubiesen manifestado de forma expresa su voluntad de incorporarse a COMBE”.

Y en su artículo tercero determina que “carecen de valor legal y no podrán constituir título ejecutivo alguno, las intimaciones, los certificados de deuda, requerimientos, reclamos administrativos y/o judiciales que se hubieran emitido contra profesionales no afiliados, fundados en la presunta obligatoriedad de afiliación o pago de aportes”.

Al recinto asistieron profesionales que han insistido sobre la no obligatoriedad de la afiliación al COMBE.
El reclamo de los profesionales de ciencias económicas, médicos, escribanos y odontólogos había sido motivo de una histórica audiencia pública organizada por la Legislatura
En esa ocasión, durante algo más de tres horas expusieron más de 30 profesionales que dieron sus opiniones sobre la situación de COMBE y las intimaciones emitidas por el ente en los meses anteriores.

En la sesión también se aprobó el pliego enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para designar a Christian Marcelo Martínez como fiscal de Estado Adjunto del Chubut.
Legislatura además concedió acuerdo legislativo para pliegos que fueron enviados por el Consejo de la Magistratura para ser designados como jueces en distintas jurisdicciones: Iván Visser como juez en lo contencioso administrativo para Comodoro Sarmiento y Sarmiento; Cecilia Vallejos como jueza en lo contencioso administrativo para Esquel y Lago Puelo; Eduardo Magri como juez en lo contencioso administrativo para Puerto Madryn; Leonardo Behm como juez en lo contencioso administrativo para Trelew y Rawson; Diego Sacco como juez de Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo en Trelew; María de los Milagros Marra como jueza de Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo con asiento en Trelew; y Marcelo Jones, como juez de Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo para Trelew.