Pidieron una condena de tres años por violencia de género

Fabio Ávalos es acusado de lesiones leves agravadas por el vínculo y por violencia de género; daño; desobediencia; y resistencia en concurso ideal amenazas y lesiones leves agravadas por ser la víctima funcionario policial en ejercicio de sus funciones.

La Defensa del imputado pidió su absolución.
22 ABR 2025 - 16:00 | Actualizado 22 ABR 2025 - 16:04

Se realizó la segunda y última jornada de juicio en el que la Fiscalía de Esquel pidió que se declare penalmente responsable a Fabio Ávalos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por violencia de género; daño; desobediencia; y resistencia en concurso ideal amenazas y lesiones leves agravadas por ser la víctima funcionario policial en ejercicio de sus funciones.

Por su parte, el defensor cuestionó la prueba y solicitó la libre absolución de su defendido. El juez notificará a las partes si tiene lista la sentencia antes del plazo legal. A pedido de la Fiscalía se dispuso una prohibición de acercamiento del imputado hacia la víctima hasta que se conozca el veredicto.

A las 9 de la mañana se retomó el juicio con la declaración de los testigos de la Defensa y a las 12, luego de un cuarto intermedio, se escucharon los alegatos de cierre de las partes. La Fiscalía repasó toda la prueba presentada, contrastó los dichos del imputado y los de los testigos, ponderó la declaración de la víctima y se explayó sobre el contexto de violencia de género en el que sucedieron los hechos que afectaron a la denunciante. En el mismo sentido argumentó sobre la prueba que señala a Ávalos como el autor de las lesiones sufridas por un policía, mientras estuvo aprehendido en la Comisaría de Trevelin.

Luego analizó las características de cada hecho para tomarlas como agravantes de las conductas y concluir en que la pena justa es la de tres años de prisión de cumplimiento efectivo. Si bien las penas de prisión hasta tres años pueden ser dejadas en suspenso, en este caso el imputado no tiene ese beneficio porque ya fue condenado a una pena en suspenso en una oportunidad. Si resulta condenado, sin importar el monto de pena que establezca el juez, deberá cumplirla en algún centro de detención, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

El defensor sostuvo que no hay prueba firme en contra de su defendido, hizo su lectura sobre lo sucedido, indicó que no hay agravantes en los hechos que le atribuye la Fiscalía y pidió la absolución.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La Defensa del imputado pidió su absolución.
22 ABR 2025 - 16:00

Se realizó la segunda y última jornada de juicio en el que la Fiscalía de Esquel pidió que se declare penalmente responsable a Fabio Ávalos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por violencia de género; daño; desobediencia; y resistencia en concurso ideal amenazas y lesiones leves agravadas por ser la víctima funcionario policial en ejercicio de sus funciones.

Por su parte, el defensor cuestionó la prueba y solicitó la libre absolución de su defendido. El juez notificará a las partes si tiene lista la sentencia antes del plazo legal. A pedido de la Fiscalía se dispuso una prohibición de acercamiento del imputado hacia la víctima hasta que se conozca el veredicto.

A las 9 de la mañana se retomó el juicio con la declaración de los testigos de la Defensa y a las 12, luego de un cuarto intermedio, se escucharon los alegatos de cierre de las partes. La Fiscalía repasó toda la prueba presentada, contrastó los dichos del imputado y los de los testigos, ponderó la declaración de la víctima y se explayó sobre el contexto de violencia de género en el que sucedieron los hechos que afectaron a la denunciante. En el mismo sentido argumentó sobre la prueba que señala a Ávalos como el autor de las lesiones sufridas por un policía, mientras estuvo aprehendido en la Comisaría de Trevelin.

Luego analizó las características de cada hecho para tomarlas como agravantes de las conductas y concluir en que la pena justa es la de tres años de prisión de cumplimiento efectivo. Si bien las penas de prisión hasta tres años pueden ser dejadas en suspenso, en este caso el imputado no tiene ese beneficio porque ya fue condenado a una pena en suspenso en una oportunidad. Si resulta condenado, sin importar el monto de pena que establezca el juez, deberá cumplirla en algún centro de detención, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

El defensor sostuvo que no hay prueba firme en contra de su defendido, hizo su lectura sobre lo sucedido, indicó que no hay agravantes en los hechos que le atribuye la Fiscalía y pidió la absolución.