Luz y Fuerza de paro por una empleada despedida

La Avenida 9 de Julio de Trelew, frente a la Cooperativa Eléctrica, permanecía este lunes cortada por un paro y movilización debido a que la prestataria de servicio no acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

21 ABR 2025 - 10:45 | Actualizado 21 ABR 2025 - 12:29

Trabajadores de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, agremiados en el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, permanecían este lunescon medidas de fuerza por una trabajadora despedida. La Avenida 9 de Julio fue interrumpida en un sentido por la movilización que llevan adelante. Desde el Sindicato acataron la conciliación obligatoria y cese de las medidas de fuerza, pero la Cooperativa Eléctrica no, por ese motivo, volvieron a las calles.

Rogelio González, secretario coordinador de la secretaría general del Sindicato de Luz y Fuerza de Trelew, dijo a Jornada que “esto es producto del no acatamiento por parte de la Cooperativa a la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo con motivo del despido de una trabajadora”.

Y agregó que, pese a que la Cooperativa no acató la conciliación obligatoria, “la Secretaría de Trabajo brilla por su ausencia”. Es por eso que “no nos quedó otra salida que seguir con el conflicto. Esto no fue buscado por nosotros, porque retrotrajimos en un principio todas las medidas”, deslizó González.

La situación que vivió la trabajadora fue que “se presentó un día a trabajar y no la dejaron ingresar a realizar sus tareas. Vamos a seguir de paro hasta que alguna autoridad de la Secretaría de Trabajo dicte una nueva conciliación obligatoria o intime a la Cooperativa a acatar la conciliación obligatoria”.

“Y para que este señor interventor -Matías Bourdieu- que hace cerca de dos semanas que por acá no aparece, a este ‘enviado del juez’, como le gusta hacerse llamar, acate la ley y acate las normas”, finalizó Rogelio González en representación del gremio Luz y Fuerza.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
21 ABR 2025 - 10:45

Trabajadores de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, agremiados en el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, permanecían este lunescon medidas de fuerza por una trabajadora despedida. La Avenida 9 de Julio fue interrumpida en un sentido por la movilización que llevan adelante. Desde el Sindicato acataron la conciliación obligatoria y cese de las medidas de fuerza, pero la Cooperativa Eléctrica no, por ese motivo, volvieron a las calles.

Rogelio González, secretario coordinador de la secretaría general del Sindicato de Luz y Fuerza de Trelew, dijo a Jornada que “esto es producto del no acatamiento por parte de la Cooperativa a la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo con motivo del despido de una trabajadora”.

Y agregó que, pese a que la Cooperativa no acató la conciliación obligatoria, “la Secretaría de Trabajo brilla por su ausencia”. Es por eso que “no nos quedó otra salida que seguir con el conflicto. Esto no fue buscado por nosotros, porque retrotrajimos en un principio todas las medidas”, deslizó González.

La situación que vivió la trabajadora fue que “se presentó un día a trabajar y no la dejaron ingresar a realizar sus tareas. Vamos a seguir de paro hasta que alguna autoridad de la Secretaría de Trabajo dicte una nueva conciliación obligatoria o intime a la Cooperativa a acatar la conciliación obligatoria”.

“Y para que este señor interventor -Matías Bourdieu- que hace cerca de dos semanas que por acá no aparece, a este ‘enviado del juez’, como le gusta hacerse llamar, acate la ley y acate las normas”, finalizó Rogelio González en representación del gremio Luz y Fuerza.