Inédita demanda en campaña de prevención del cáncer de cuello uterino

06 ABR 2025 - 11:46 | Actualizado 06 ABR 2025 - 11:53

Mabel Blanco, referente de Prevención y Asistencia en Cáncer de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que impulsa anualmente la campaña gratuita de prevención del cáncer de cuello uterino, alertó sobre la altísima demanda registrada este año. “En los primeros días que anotamos ya nos desbordaron. Ya no tenemos más turnos prácticamente”, dijo en Jornada Radio.

La campaña, destinada a mujeres de entre 21 y 65 años sin obra social, se realiza todos los años y depende de la colaboración voluntaria de médicos. “La cantidad de turnos depende de los médicos que donen su tiempo”, explicó Blanco. Este año cuentan con ocho médicos voluntarios. “Agradecemos porque es el tiempo de ellos, pero es tan importante que las mujeres se hagan esta campaña como la de mama”, agregó.

En dos días ya se habían anotado más de 110 mujeres. “Nunca nos pasó que en dos días se completaran los cupos”. El año pasado hubo 174 estudios gracias al compromiso de los profesionales. Sin embargo, la situación actual es más compleja. “Mucha gente se ha quedado sin obra social y en los hospitales también hay muchas dificultades. La gente está haciendo fila desde las tres de la mañana para conseguir un turno”, remarcó.

Hacerse el estudio de manera particular es inaccesible para muchas mujeres: “Una paciente nos dijo que quiso hacerse el estudio por su cuenta y le salía 80 mil pesos y no podía pagarlo”. Frente a esta realidad, la organización decidió continuar anotando en una lista condicional, con la esperanza de sumar más profesionales. “Vamos a ir llamando a medida que consigamos médicos que los puedan atender. Incluso lo extendimos hasta mayo”.

Por último, hizo un llamado solidario al personal médico: “Si hay algún médico se interesa le pedimos que se acerque aunque sea un ratito, para acompañar a algunas mujeres”. La campaña se lleva a cabo en la sede de la organización, y es gratuita. Las interesadas pueden anotarse hasta mayo. Los únicos requisitos son tener entre 21 y 65 años y no contar con obra social.


06 ABR 2025 - 11:46

Mabel Blanco, referente de Prevención y Asistencia en Cáncer de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que impulsa anualmente la campaña gratuita de prevención del cáncer de cuello uterino, alertó sobre la altísima demanda registrada este año. “En los primeros días que anotamos ya nos desbordaron. Ya no tenemos más turnos prácticamente”, dijo en Jornada Radio.

La campaña, destinada a mujeres de entre 21 y 65 años sin obra social, se realiza todos los años y depende de la colaboración voluntaria de médicos. “La cantidad de turnos depende de los médicos que donen su tiempo”, explicó Blanco. Este año cuentan con ocho médicos voluntarios. “Agradecemos porque es el tiempo de ellos, pero es tan importante que las mujeres se hagan esta campaña como la de mama”, agregó.

En dos días ya se habían anotado más de 110 mujeres. “Nunca nos pasó que en dos días se completaran los cupos”. El año pasado hubo 174 estudios gracias al compromiso de los profesionales. Sin embargo, la situación actual es más compleja. “Mucha gente se ha quedado sin obra social y en los hospitales también hay muchas dificultades. La gente está haciendo fila desde las tres de la mañana para conseguir un turno”, remarcó.

Hacerse el estudio de manera particular es inaccesible para muchas mujeres: “Una paciente nos dijo que quiso hacerse el estudio por su cuenta y le salía 80 mil pesos y no podía pagarlo”. Frente a esta realidad, la organización decidió continuar anotando en una lista condicional, con la esperanza de sumar más profesionales. “Vamos a ir llamando a medida que consigamos médicos que los puedan atender. Incluso lo extendimos hasta mayo”.

Por último, hizo un llamado solidario al personal médico: “Si hay algún médico se interesa le pedimos que se acerque aunque sea un ratito, para acompañar a algunas mujeres”. La campaña se lleva a cabo en la sede de la organización, y es gratuita. Las interesadas pueden anotarse hasta mayo. Los únicos requisitos son tener entre 21 y 65 años y no contar con obra social.