La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualizó el estado de salud de Francisco, convaleciente en Santa Marta. El Pontífice se sometió el miércoles a análisis de sangre: los valores resultaron normales. En la última semana ha registrado «ligeras mejorías» en la motricidad y respiración, y también en el uso de la palabra. El Papa Francisco, está convaleciente en la Casa Santa Marta tras 38 días de hospitalización en el hospital Policlínico Gemelli.
Mientras tanto, continúa la reducción gradual de la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales durante el día, que ha comenzado también por la noche. El miércoles pasado, el Papa se sometió a análisis de sangre y los valores de los exámenes parecían normales.
Las jornadas del Papa en la segunda planta de la Domus vaticana transcurren entre terapias, oraciones, descanso y algo de trabajo, con el envío de documentación por parte de los Dicasterios. Todos los días Francisco concelebra misa en la capilla privada de la segunda planta de Santa Marta y el ambiente es bueno.
De momento no recibe visitas y está rodeado del equipo médico y sanitario que le asiste las 24 horas del día y atiende sus necesidades. Presentes, por supuesto, están las secretarias especiales.
«Desde la distancia» Francisco -como había hecho en el Gemelli con los Ejercicios Espirituales de Cuaresma- siguió en el Aula Pablo VI el sermón del viernes pronunciado por el padre Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia. El Ángelus de este domingo se difundió como en domingos anteriores, con la publicación del texto escrito de la meditación.
Guerra y terremoto
En la segunda parte del texto del ángelus preparado por el Papa Francisco para este 30 de marzo, IV Domingo de Cuaresma, el Pontífice invitó a seguir rezando por la paz, especialmente en los países en conflicto, y manifiesta su cercanía con las poblaciones afectadas por el terremoto en el sudeste asiático.“Confiando en la misericordia de Dios Padre, continuamos rezando por la paz: en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel, en el Líbano, en la República Democrática del Congo y en Myanmar, que también sufre mucho por el terremoto”.
Aliviar el sufrimiento de Sudán del Sur
Asimismo, el Santo Padre hizo un llamamiento a los Líderes de Sudán del Sur, para que puedan superar las diferencias, sentarse a la mesa de diálogo y construir un futuro de paz.“Renuevo mi sincero llamamiento a todos los Líderes para que hagan todo lo posible por reducir la tensión en el país. Es necesario dejar de lado las divergencias y, con valentía y responsabilidad, sentarse alrededor de una mesa e iniciar un diálogo constructivo. Sólo de esta manera será posible aliviar el sufrimiento del querido pueblo de Sudán del Sur y construir un futuro de paz y estabilidad”.
Y antes de encomendar a la familia humana a la protección de María, Madre de Misericordia, el Papa Francisco citó un hecho positivo como la ratificación del Acuerdo sobre la delimitación de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán.
“Gracias a Dios, también hay hechos positivos: cito por ejemplo la ratificación del Acuerdo sobre la delimitación de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán, que representa un excelente resultado diplomático. Animo a ambos países a seguir por este camino”. (Fuente: vaticannews)
La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualizó el estado de salud de Francisco, convaleciente en Santa Marta. El Pontífice se sometió el miércoles a análisis de sangre: los valores resultaron normales. En la última semana ha registrado «ligeras mejorías» en la motricidad y respiración, y también en el uso de la palabra. El Papa Francisco, está convaleciente en la Casa Santa Marta tras 38 días de hospitalización en el hospital Policlínico Gemelli.
Mientras tanto, continúa la reducción gradual de la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales durante el día, que ha comenzado también por la noche. El miércoles pasado, el Papa se sometió a análisis de sangre y los valores de los exámenes parecían normales.
Las jornadas del Papa en la segunda planta de la Domus vaticana transcurren entre terapias, oraciones, descanso y algo de trabajo, con el envío de documentación por parte de los Dicasterios. Todos los días Francisco concelebra misa en la capilla privada de la segunda planta de Santa Marta y el ambiente es bueno.
De momento no recibe visitas y está rodeado del equipo médico y sanitario que le asiste las 24 horas del día y atiende sus necesidades. Presentes, por supuesto, están las secretarias especiales.
«Desde la distancia» Francisco -como había hecho en el Gemelli con los Ejercicios Espirituales de Cuaresma- siguió en el Aula Pablo VI el sermón del viernes pronunciado por el padre Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia. El Ángelus de este domingo se difundió como en domingos anteriores, con la publicación del texto escrito de la meditación.
Guerra y terremoto
En la segunda parte del texto del ángelus preparado por el Papa Francisco para este 30 de marzo, IV Domingo de Cuaresma, el Pontífice invitó a seguir rezando por la paz, especialmente en los países en conflicto, y manifiesta su cercanía con las poblaciones afectadas por el terremoto en el sudeste asiático.“Confiando en la misericordia de Dios Padre, continuamos rezando por la paz: en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel, en el Líbano, en la República Democrática del Congo y en Myanmar, que también sufre mucho por el terremoto”.
Aliviar el sufrimiento de Sudán del Sur
Asimismo, el Santo Padre hizo un llamamiento a los Líderes de Sudán del Sur, para que puedan superar las diferencias, sentarse a la mesa de diálogo y construir un futuro de paz.“Renuevo mi sincero llamamiento a todos los Líderes para que hagan todo lo posible por reducir la tensión en el país. Es necesario dejar de lado las divergencias y, con valentía y responsabilidad, sentarse alrededor de una mesa e iniciar un diálogo constructivo. Sólo de esta manera será posible aliviar el sufrimiento del querido pueblo de Sudán del Sur y construir un futuro de paz y estabilidad”.
Y antes de encomendar a la familia humana a la protección de María, Madre de Misericordia, el Papa Francisco citó un hecho positivo como la ratificación del Acuerdo sobre la delimitación de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán.
“Gracias a Dios, también hay hechos positivos: cito por ejemplo la ratificación del Acuerdo sobre la delimitación de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán, que representa un excelente resultado diplomático. Animo a ambos países a seguir por este camino”. (Fuente: vaticannews)