Un grupo de estudiantes del Instituto de Formación Docente Artística 805 ocuparon este miércoles , y tal como lo habían anunciado en la asamblea, el edificio. Estuvieron acompañados por el director de la Institución Carlos Ríos. Los reclamos fueron varios pero fundamentalmente, basados en el “recorte presupuestario que atenta contra los derechos de los estudiantes que asisten al ISFDA en los horarios ya establecidos”, indicaron.
En una entrevista con Jornada Radio, los estudiantes dieron a conocer un comunicado en el que expresan que “está en juego la apertura de la Comisión Matutina, afectando a los profesorados de Música y Artes Visuales. Esto vulnera el derecho a la educación, dejando sin cursada no solo a los ingresantes, sino también a los años superiores. Además, los trabajadores de la comisión quedan en una situación de precariedad laboral”, remarcan.
Apuntan además que “a esto se suman más recortes: reducción de 200 horas en talleres FAV y el cierre de aquellos con menos de 5 inscriptos. Estudiar artes no es un pasatiempo, es una vocación, una necesidad. Queremos formarnos y recibirnos. Pero cada año nos encontramos con más trabas”, aseguraron.
Los alumnos indicaron además en el texto que “este año son 48 estudiantes inscriptos en la carrera de Visuales y 49 estudiantes en música, sin contar a quienes deben por un motivo u otro recursar materias. Sin embargo, las aulas asignadas tienen un cupo máximo de 30 personas. ¿Cómo se supone que desarrollemos nuestra formación en un espacio improvisado, sin comodidad, sin concentración, sin las condiciones necesarias para el aprendizaje artístico?”, se preguntan.
Además, resaltan que “estamos viendo una reducción constante en los espacios de cursada.Y si hoy eliminan un turno, ¿qué nos garantiza que mañana no harán lo mismo con el turno tarde? ¿como se supone que sigamos adelante con nuestra formación si cada vez nos recortan más posibilidades?”, aseveran.
Las incógnitas siguen. “¿Qué mensaje están enviando a quienes quieren estudiar arte?. ¿cómo esperan que nuevos estudiantes se inscriban si cada vez es más difícil cursar? En lugar de alentar la educación artística, la están desmantelando poco a poco”, manifiestan.
Para finalizar, indicaron que “no pedimos nada extraordinario, solo lo que nos corresponde: aulas suficientes, horarios de cursada garantizados y un entorno digno para formarnos. No aceptamos que nos empujen a la precariedad. No vamos a permitir que nos quiten el derecho a aprender y formarnos”, concluyó.
Presencia policial
Por su parte Carlos Ríos director de la institución mencionó a Jornada que durante la mañana de este miércoles se generó una situación poco agradable para los estudiantes que se encuentran en el interior del edificio. “Se presentaron agentes de la policía comunitaria y de la policía provincial diciendo que los estudiantes que salían, no podían entrar. Y Adriana Di Sarli, la subsecretaria de Educación había hecho la invitación a que los estudiantes vayan a Rawson, pero con esta situación los chicos se negaron a salir, por si no podían volver a entrar”.
Debido a este motivo, se comunicó con el comisario Diego Correa jefe de la Comisaría Segunda para que “en todo caso se certifique qué persona salía para que vuelva a entrar si lo quisiera. Ahora, menos intenciones tienen los alumnos de ir a Rawson a hablar por lo que tendrán que venir ellos”, sentenció Ríos.
Un grupo de estudiantes del Instituto de Formación Docente Artística 805 ocuparon este miércoles , y tal como lo habían anunciado en la asamblea, el edificio. Estuvieron acompañados por el director de la Institución Carlos Ríos. Los reclamos fueron varios pero fundamentalmente, basados en el “recorte presupuestario que atenta contra los derechos de los estudiantes que asisten al ISFDA en los horarios ya establecidos”, indicaron.
En una entrevista con Jornada Radio, los estudiantes dieron a conocer un comunicado en el que expresan que “está en juego la apertura de la Comisión Matutina, afectando a los profesorados de Música y Artes Visuales. Esto vulnera el derecho a la educación, dejando sin cursada no solo a los ingresantes, sino también a los años superiores. Además, los trabajadores de la comisión quedan en una situación de precariedad laboral”, remarcan.
Apuntan además que “a esto se suman más recortes: reducción de 200 horas en talleres FAV y el cierre de aquellos con menos de 5 inscriptos. Estudiar artes no es un pasatiempo, es una vocación, una necesidad. Queremos formarnos y recibirnos. Pero cada año nos encontramos con más trabas”, aseguraron.
Los alumnos indicaron además en el texto que “este año son 48 estudiantes inscriptos en la carrera de Visuales y 49 estudiantes en música, sin contar a quienes deben por un motivo u otro recursar materias. Sin embargo, las aulas asignadas tienen un cupo máximo de 30 personas. ¿Cómo se supone que desarrollemos nuestra formación en un espacio improvisado, sin comodidad, sin concentración, sin las condiciones necesarias para el aprendizaje artístico?”, se preguntan.
Además, resaltan que “estamos viendo una reducción constante en los espacios de cursada.Y si hoy eliminan un turno, ¿qué nos garantiza que mañana no harán lo mismo con el turno tarde? ¿como se supone que sigamos adelante con nuestra formación si cada vez nos recortan más posibilidades?”, aseveran.
Las incógnitas siguen. “¿Qué mensaje están enviando a quienes quieren estudiar arte?. ¿cómo esperan que nuevos estudiantes se inscriban si cada vez es más difícil cursar? En lugar de alentar la educación artística, la están desmantelando poco a poco”, manifiestan.
Para finalizar, indicaron que “no pedimos nada extraordinario, solo lo que nos corresponde: aulas suficientes, horarios de cursada garantizados y un entorno digno para formarnos. No aceptamos que nos empujen a la precariedad. No vamos a permitir que nos quiten el derecho a aprender y formarnos”, concluyó.
Presencia policial
Por su parte Carlos Ríos director de la institución mencionó a Jornada que durante la mañana de este miércoles se generó una situación poco agradable para los estudiantes que se encuentran en el interior del edificio. “Se presentaron agentes de la policía comunitaria y de la policía provincial diciendo que los estudiantes que salían, no podían entrar. Y Adriana Di Sarli, la subsecretaria de Educación había hecho la invitación a que los estudiantes vayan a Rawson, pero con esta situación los chicos se negaron a salir, por si no podían volver a entrar”.
Debido a este motivo, se comunicó con el comisario Diego Correa jefe de la Comisaría Segunda para que “en todo caso se certifique qué persona salía para que vuelva a entrar si lo quisiera. Ahora, menos intenciones tienen los alumnos de ir a Rawson a hablar por lo que tendrán que venir ellos”, sentenció Ríos.