Elsándwich de milanesaes uno de los platos más populares en la gastronomía argentina, y en especial en Tucumán, donde se celebra con pasión el Día del Sándwich de Milanesa. Esta fecha, que recuerda la figura de José Norberto “Chacho” Leguizamón, quien falleció el 18 de marzo de 2010, fue elegida para rendir homenaje al hombre que popularizó este manjar en San Miguel de Tucumán en 1973. Leguizamón, dueño de un pequeño restaurante en la esquina de la avenida Aconquija y Camino del Perú, dejó una huella indeleble en la cultura culinaria de la región.
A pesar de que el proyecto para instituir oficialmente esta fecha no recibió la aprobación oficial, desde 2013 los tucumanos celebran con fervor la Semana del Sándwich deMilanesa, que este año se lleva a cabo del 17 al 23 de marzo. Durante estos días, más de 300 sangucherías de la provincia ofrecen promociones especiales para disfrutar de este delicioso plato en su versión más auténtica.
Video: El Club del Asado
El Día del Sándwich de Milanesa fue propuesto por el humorista Diego Viruel, conductor del ciclo *República de Tucumán*, con el apoyo de la legisladora Carolina Vargas Aignasse. La iniciativa tuvo un recibimiento entusiasta de los tucumanos, que, año tras año, celebran este festín gastronómico. El evento ha crecido tanto que, además de las celebraciones locales, se realiza el Festival del Sánguche Tucumano, donde sangucherías de toda la provincia compiten por ofrecer la mejor versión de este delicioso sándwich.
El sándwich de milanesa tucumano se distingue por su sabor único, gracias a los ingredientes frescos y a una receta secreta que lo convierte en el favorito de los locales. El chef Sebastián Galia, ganador del premio al Mejor Sándwich de Milanesa de Tucumán en 2023, asegura que el secreto está en la mezcla de especias que le da ese toque especial a las milanesas.
Si bien cada sanguchería tiene su propia interpretación, la receta tradicional del sándwich de milanesa tucumano se basa en algunos ingredientes clave: carne, pan artesanal y un toque de aderezos frescos que lo hacen irresistible.
- Carne de res (preferiblemente filet de nalga o cuadril)
- Huevos
- Ajo picado
- Pan rallado
- Aceite para freír
- Pan artesanal (puede ser baguette o pan de campo)
- Mayonesa
- Mostaza
- Lechuga, tomate y cebolla
- Salsa picante (opcional)
- Huevo frito (opcional)
- Papas fritas (opcional)
1. Limpiar la carne, retirando los nervios del costado del filete.
2. En un bol, mezclar los huevos con el ajo picado finamente. Condimentar con sal y pimienta, y batir hasta que quede bien integrado. Colocar
las milanesas en el bol y dejarlas marinar por unos minutos.
3. En un recipiente aparte, poner una buena cantidad de pan rallado. Pasar cada filete de carne por el pan rallado, cubriéndolo por ambos lados.
4. Freír las milanesas en abundante aceite hasta que estén doradas y crujientes. Dejar reposar sobre papel absorbente.
5. Para armar el sándwich, untar el pan con mayonesa y mostaza. Luego, agregar las milanesas, y completar con lechuga, tomate, cebolla y un toque de salsa picante. Algunas versiones incluyen un huevo frito o papas fritas como acompañamiento.
El Día del Sándwich de Milanesa es una excelente oportunidad para disfrutar de este clásico platillo argentino y rendir homenaje a sus orígenes tucumanos. Además, durante la *Semana del Sánduche de Milanesa*, los establecimientos locales se suman con promociones y concursos, destacándose en una competencia que ya se ha convertido en un evento anual de la gastronomía tucumana.
Así, el 18 de marzo y toda la semana posterior, los tucumanos celebran con entusiasmo su sándwich más representativo, un manjar que, sin lugar a dudas, sigue conquistando los corazones y paladares de todo el país.
Elsándwich de milanesaes uno de los platos más populares en la gastronomía argentina, y en especial en Tucumán, donde se celebra con pasión el Día del Sándwich de Milanesa. Esta fecha, que recuerda la figura de José Norberto “Chacho” Leguizamón, quien falleció el 18 de marzo de 2010, fue elegida para rendir homenaje al hombre que popularizó este manjar en San Miguel de Tucumán en 1973. Leguizamón, dueño de un pequeño restaurante en la esquina de la avenida Aconquija y Camino del Perú, dejó una huella indeleble en la cultura culinaria de la región.
A pesar de que el proyecto para instituir oficialmente esta fecha no recibió la aprobación oficial, desde 2013 los tucumanos celebran con fervor la Semana del Sándwich deMilanesa, que este año se lleva a cabo del 17 al 23 de marzo. Durante estos días, más de 300 sangucherías de la provincia ofrecen promociones especiales para disfrutar de este delicioso plato en su versión más auténtica.
Video: El Club del Asado
El Día del Sándwich de Milanesa fue propuesto por el humorista Diego Viruel, conductor del ciclo *República de Tucumán*, con el apoyo de la legisladora Carolina Vargas Aignasse. La iniciativa tuvo un recibimiento entusiasta de los tucumanos, que, año tras año, celebran este festín gastronómico. El evento ha crecido tanto que, además de las celebraciones locales, se realiza el Festival del Sánguche Tucumano, donde sangucherías de toda la provincia compiten por ofrecer la mejor versión de este delicioso sándwich.
El sándwich de milanesa tucumano se distingue por su sabor único, gracias a los ingredientes frescos y a una receta secreta que lo convierte en el favorito de los locales. El chef Sebastián Galia, ganador del premio al Mejor Sándwich de Milanesa de Tucumán en 2023, asegura que el secreto está en la mezcla de especias que le da ese toque especial a las milanesas.
Si bien cada sanguchería tiene su propia interpretación, la receta tradicional del sándwich de milanesa tucumano se basa en algunos ingredientes clave: carne, pan artesanal y un toque de aderezos frescos que lo hacen irresistible.
- Carne de res (preferiblemente filet de nalga o cuadril)
- Huevos
- Ajo picado
- Pan rallado
- Aceite para freír
- Pan artesanal (puede ser baguette o pan de campo)
- Mayonesa
- Mostaza
- Lechuga, tomate y cebolla
- Salsa picante (opcional)
- Huevo frito (opcional)
- Papas fritas (opcional)
1. Limpiar la carne, retirando los nervios del costado del filete.
2. En un bol, mezclar los huevos con el ajo picado finamente. Condimentar con sal y pimienta, y batir hasta que quede bien integrado. Colocar
las milanesas en el bol y dejarlas marinar por unos minutos.
3. En un recipiente aparte, poner una buena cantidad de pan rallado. Pasar cada filete de carne por el pan rallado, cubriéndolo por ambos lados.
4. Freír las milanesas en abundante aceite hasta que estén doradas y crujientes. Dejar reposar sobre papel absorbente.
5. Para armar el sándwich, untar el pan con mayonesa y mostaza. Luego, agregar las milanesas, y completar con lechuga, tomate, cebolla y un toque de salsa picante. Algunas versiones incluyen un huevo frito o papas fritas como acompañamiento.
El Día del Sándwich de Milanesa es una excelente oportunidad para disfrutar de este clásico platillo argentino y rendir homenaje a sus orígenes tucumanos. Además, durante la *Semana del Sánduche de Milanesa*, los establecimientos locales se suman con promociones y concursos, destacándose en una competencia que ya se ha convertido en un evento anual de la gastronomía tucumana.
Así, el 18 de marzo y toda la semana posterior, los tucumanos celebran con entusiasmo su sándwich más representativo, un manjar que, sin lugar a dudas, sigue conquistando los corazones y paladares de todo el país.