Como parte de un reclamo salarial mancomunado, los registros civiles de todo Chubut comenzaron a efectuar retenciones de servicios “sorpesivas” que se extenderán “hasta que recibamos una respuesta posivita a nuestro reclamo”.
En diálogo con Jornada Radio, una de las trabajadoras de las oficinas en Trelew, Sandra, explicó cómo se concretarán estas medidas, qué es lo que reclaman y qué otras medidas de fuerza aplicarán si la situación no se soluciona.
“Hace rato que venimos charlándonlo con los compañerosy decidimos comenzar con la asamblea a partir del 31 de marzo, porque todos los registros civiles tenemos varios ítems que nos pagan como adicional y lo que estamos pidiendo es que esos adicionales vayan al básico”, comenzó Sandra.
En adhesión a esto, indicó que también piden adicionales por funciones específicas que realizan. “Y después el tema de Rentas Chubut, que nosotros hacemos prácticamente todo su trabajo y no cobramos nada de eso. Pedimos un porcentaje por eso”.
Detalló que ellos como trabajadores del registro forman parte de la Ex-1987 y que son muchos los ítems que reclaman. Además, afirmó que el salario básico actual que tienen es muy bajo, “de entre 200 y 250 mil pesos” y por ello es que “todos acá tenemos un segundo trabajo”.
No están incluidos en ningún tipo de convenio -confirmaron- por lo que no gozan de ningún tipo de beneficio extra, considerando que “hacemos todas las tareas registrales desde que la persona nace hasta que fallece. Toda la parte registral está aca dentro del registo”, pero aún así se sienten invisibilizados.
Profundizando en las medidas que están implementando, rescató que “nunca dejamos de atender al público, como vi que se ha dicho” sino que lo que hacen es retenciones de servicios “sorpresivas” de tres horas durante cada jornada laboral. Es decir, que entre las 8 y las 14 horas cada día, resuelven cuándo harán una retención. “Se dice en realidad asamblea, alerta y movilización”.
Este accionar será por tiempo indeterminado y se continuará si no reciben la respuesta que esperan. Adelantó también que las medidas podrían agudizarse, aunque “esperamos que no tengamos que llegar a eso”. Cuentan con el acompañamiento de la delegación de Trelew, Chubut de ATE, el SOIAD y UPCN.
Mientras detallabala situación actual, recordó junto a sus compañeras que hace unos años, en el 2018, también estuvieron varios meses con medidas similares debido a un reclamo salarial. En ese entonces, lograron un porcentaje de aumento, pero que hoy en día quedó desactualizado, por lo que “estamos por debajo otra vez”.
Fabiana, preocupada por su jubilación
A su turno, Fabiana dio su testimonio y contó que ella está a muy poco de cumplir con la edad necesaria para jubilarse, pero la preocupa que llegue ese momento debido al porcentaje que le quitarán de su sueldo actual, lo que la dejaría con un monto mensual bajo.
“Tengo 40 años de servicio y me estoy yendo con los montos que estamos cobrando, entre comillas en negro, con 1.400.000 pesos. De ahí saquen cuenta cuánto gana la categoría más baja de acá adentro. Y eso es sumando los montos fijos que estamos reclamando que los pasen al básico. Porque al momento de jubilarte, ese monto baja a un 70%”, lamentó.
En poco más de un mes, ya tendrá la edad para jubilarse y “da temor” pensar en el porcentaje que cobrará como jubilación. “Esto se ha hablado y los funcionarios lo conocen el caso, de que estos montos son los que nos estarían perjudicando al sacarte un porcentaje muy alto de lo que cobras actualmente”.
Sumado a esto, destacó que la comunidad tiene “una confusión muy grande” respecto a bajo qué organismo cobran el sueldo los empleados de los registros civiles. “Creen que somos personal del Poder Judicial, pero no saben que correspondemos al Ministerio de Gobierno”, cerró.
Como parte de un reclamo salarial mancomunado, los registros civiles de todo Chubut comenzaron a efectuar retenciones de servicios “sorpesivas” que se extenderán “hasta que recibamos una respuesta posivita a nuestro reclamo”.
En diálogo con Jornada Radio, una de las trabajadoras de las oficinas en Trelew, Sandra, explicó cómo se concretarán estas medidas, qué es lo que reclaman y qué otras medidas de fuerza aplicarán si la situación no se soluciona.
“Hace rato que venimos charlándonlo con los compañerosy decidimos comenzar con la asamblea a partir del 31 de marzo, porque todos los registros civiles tenemos varios ítems que nos pagan como adicional y lo que estamos pidiendo es que esos adicionales vayan al básico”, comenzó Sandra.
En adhesión a esto, indicó que también piden adicionales por funciones específicas que realizan. “Y después el tema de Rentas Chubut, que nosotros hacemos prácticamente todo su trabajo y no cobramos nada de eso. Pedimos un porcentaje por eso”.
Detalló que ellos como trabajadores del registro forman parte de la Ex-1987 y que son muchos los ítems que reclaman. Además, afirmó que el salario básico actual que tienen es muy bajo, “de entre 200 y 250 mil pesos” y por ello es que “todos acá tenemos un segundo trabajo”.
No están incluidos en ningún tipo de convenio -confirmaron- por lo que no gozan de ningún tipo de beneficio extra, considerando que “hacemos todas las tareas registrales desde que la persona nace hasta que fallece. Toda la parte registral está aca dentro del registo”, pero aún así se sienten invisibilizados.
Profundizando en las medidas que están implementando, rescató que “nunca dejamos de atender al público, como vi que se ha dicho” sino que lo que hacen es retenciones de servicios “sorpresivas” de tres horas durante cada jornada laboral. Es decir, que entre las 8 y las 14 horas cada día, resuelven cuándo harán una retención. “Se dice en realidad asamblea, alerta y movilización”.
Este accionar será por tiempo indeterminado y se continuará si no reciben la respuesta que esperan. Adelantó también que las medidas podrían agudizarse, aunque “esperamos que no tengamos que llegar a eso”. Cuentan con el acompañamiento de la delegación de Trelew, Chubut de ATE, el SOIAD y UPCN.
Mientras detallabala situación actual, recordó junto a sus compañeras que hace unos años, en el 2018, también estuvieron varios meses con medidas similares debido a un reclamo salarial. En ese entonces, lograron un porcentaje de aumento, pero que hoy en día quedó desactualizado, por lo que “estamos por debajo otra vez”.
Fabiana, preocupada por su jubilación
A su turno, Fabiana dio su testimonio y contó que ella está a muy poco de cumplir con la edad necesaria para jubilarse, pero la preocupa que llegue ese momento debido al porcentaje que le quitarán de su sueldo actual, lo que la dejaría con un monto mensual bajo.
“Tengo 40 años de servicio y me estoy yendo con los montos que estamos cobrando, entre comillas en negro, con 1.400.000 pesos. De ahí saquen cuenta cuánto gana la categoría más baja de acá adentro. Y eso es sumando los montos fijos que estamos reclamando que los pasen al básico. Porque al momento de jubilarte, ese monto baja a un 70%”, lamentó.
En poco más de un mes, ya tendrá la edad para jubilarse y “da temor” pensar en el porcentaje que cobrará como jubilación. “Esto se ha hablado y los funcionarios lo conocen el caso, de que estos montos son los que nos estarían perjudicando al sacarte un porcentaje muy alto de lo que cobras actualmente”.
Sumado a esto, destacó que la comunidad tiene “una confusión muy grande” respecto a bajo qué organismo cobran el sueldo los empleados de los registros civiles. “Creen que somos personal del Poder Judicial, pero no saben que correspondemos al Ministerio de Gobierno”, cerró.