Federico Ponce, ministro de Hidrocarburos, advirtió que se plantea un horizonte de inestabilidad a partir de los despidos de trabajadores en la industria y reconoció las diferencias sustanciales con Vaca Muerta, Neuquén, que capta el interés de las principales operadoras.
“Desde el punto de vista de la Cuenca, repercute fuerte en la actividad petrolera”, reconoció.
Sobre los 290 despidos en Halliburton indicó: “No hay mayores novedades. Hubo reuniones en el proceso de conciliación. Se reunieron dirigentes del Sindicato Petrolero con la Cámara de Empresas Especiales. El día 13 tiene la segunda visita en el marco de la conciliación obligatoria”.
Según Ponce, “el Gobierno trabajó todo 2024 en medidas de alivio fiscal, de mejora e incentivo para la actividad. Y por otro lado vemos la mala voluntad de una compañía que, sin ningún motivo concreto, de un día al otro manda más de 200 telegramas de despido. No es una actitud positiva. Estamos para defender los intereses de los chubutenses como de las empresas que se decidan a invertir”.
En cuanto a las expectativas que representan las primeras evaluaciones de un pozo exploratorio que se está perforando en un yacimiento local. “Tenemos que esperar a que estén los resultados. Y es también que tenga un tiempo en el pozo para saber si son positivos o no”.
“Independientemente de eso –sostuvo el ministro provincial- después sigue el proceso de exploración y esto aporta algún dato adicional sobre la posibilidad de desarrollar este recurso o no. En el pozo de Palermo Aike en Santa Cruz se dice que los resultados fueron malos pero desde la compañía recalcan que son resultados positivos y que es parte del desarrollo natural de la exploración. A veces uno tiene aciertos y a veces no, pero al final del día se va recopilando información que permite desarrollar el recurso”.
Federico Ponce, ministro de Hidrocarburos, advirtió que se plantea un horizonte de inestabilidad a partir de los despidos de trabajadores en la industria y reconoció las diferencias sustanciales con Vaca Muerta, Neuquén, que capta el interés de las principales operadoras.
“Desde el punto de vista de la Cuenca, repercute fuerte en la actividad petrolera”, reconoció.
Sobre los 290 despidos en Halliburton indicó: “No hay mayores novedades. Hubo reuniones en el proceso de conciliación. Se reunieron dirigentes del Sindicato Petrolero con la Cámara de Empresas Especiales. El día 13 tiene la segunda visita en el marco de la conciliación obligatoria”.
Según Ponce, “el Gobierno trabajó todo 2024 en medidas de alivio fiscal, de mejora e incentivo para la actividad. Y por otro lado vemos la mala voluntad de una compañía que, sin ningún motivo concreto, de un día al otro manda más de 200 telegramas de despido. No es una actitud positiva. Estamos para defender los intereses de los chubutenses como de las empresas que se decidan a invertir”.
En cuanto a las expectativas que representan las primeras evaluaciones de un pozo exploratorio que se está perforando en un yacimiento local. “Tenemos que esperar a que estén los resultados. Y es también que tenga un tiempo en el pozo para saber si son positivos o no”.
“Independientemente de eso –sostuvo el ministro provincial- después sigue el proceso de exploración y esto aporta algún dato adicional sobre la posibilidad de desarrollar este recurso o no. En el pozo de Palermo Aike en Santa Cruz se dice que los resultados fueron malos pero desde la compañía recalcan que son resultados positivos y que es parte del desarrollo natural de la exploración. A veces uno tiene aciertos y a veces no, pero al final del día se va recopilando información que permite desarrollar el recurso”.