La costa rionegrina fue el espacio seleccionado por dos de los grandes proyectos para exportar parte del gas de Vaca Muerta como gas natural licuado (GNL) pero, con el avance de las iniciativas, el uso de barcos factoría para realizar la licuefacción fue ganando terreno al punto que hoy se da por descartada la construcción de una megaplanta en tierra para el GNL.
La novedad fue revelada en exclusiva a Energía On por el CEO y Presidente de YPF, Horacio Marin, quién explicó que “con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore«, en referencia a los preacuerdos que se han sellado en las tres fases del plan exportador.
En detalle, lo que desde YPF denominan como la etapa 1 del proyecto Argentina LNG (por la sigla en inglés del GNL) corresponde al plan del consorcio Southern Energy que se formó inicialmente entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar para el montaje en 2027 de un barco factoría, el Hilli Episeyo, al sur de Las Grutas, en la costa rionegrina.
Este consorcio se amplió luego y sumó a las empresas YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y TotalEnergies.
Y recientemente se conoció que sumarán un segundo buque fábrica, el MK 2, que está previsto que arribe también a la costa rionegrina en 2028, pudiendo entre ambos procesar 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).
Fuente: diario Río Negro.
La costa rionegrina fue el espacio seleccionado por dos de los grandes proyectos para exportar parte del gas de Vaca Muerta como gas natural licuado (GNL) pero, con el avance de las iniciativas, el uso de barcos factoría para realizar la licuefacción fue ganando terreno al punto que hoy se da por descartada la construcción de una megaplanta en tierra para el GNL.
La novedad fue revelada en exclusiva a Energía On por el CEO y Presidente de YPF, Horacio Marin, quién explicó que “con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore«, en referencia a los preacuerdos que se han sellado en las tres fases del plan exportador.
En detalle, lo que desde YPF denominan como la etapa 1 del proyecto Argentina LNG (por la sigla en inglés del GNL) corresponde al plan del consorcio Southern Energy que se formó inicialmente entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar para el montaje en 2027 de un barco factoría, el Hilli Episeyo, al sur de Las Grutas, en la costa rionegrina.
Este consorcio se amplió luego y sumó a las empresas YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y TotalEnergies.
Y recientemente se conoció que sumarán un segundo buque fábrica, el MK 2, que está previsto que arribe también a la costa rionegrina en 2028, pudiendo entre ambos procesar 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).
Fuente: diario Río Negro.