Othar, preocupado por los hechos de violencia entre jóvenes

El jefe comunal comodorense pidió que se investiguen los hechos que se produjeron en los primeros días del año y que han generado un fuerte impacto social.

El intendente Othar Macharashvili lamentó la alta tasa de homicidios.
11 FEB 2025 - 15:46 | Actualizado 11 FEB 2025 - 20:19

El intendente Othar Macharashvili lamentó la alta tasa de homicidios ocurridos en Comodoro Rivadavia en lo que va del año y en particular, a que los mismos han tenido como víctimas a personas jóvenes. Y como contrapartida destacó la inversión municipal en deportes y cultura, dos actividades que fomentan la convivencia y la interacción. Pidió que se investiguen los hechos que se produjeron en los primeros días del año y que han generado un fuerte impacto social, planteando que en la mayoría de estas situaciones de violencia se han planteado la presencia de consumos problemáticos.

“Son hechos lamentables. Sinceramente, nos deja mal y nos preocupa mucho. Fueron casos puntuales que los analizan mejor los investigadores, pero estamos trabajando y le estamos pidiendo a las fuerzas de seguridad, a la Policía Provincial que trabajen más en materia de prevención e investigación. También nosotros nos abocamos a lo que es la prevención para que no sucedan estas cosas”, reconoció el intendente.

En ese sentido, resaltó el nivel de inversión en áreas que tienen que ver con la contención social, el deporte y la cultura como una consigna del estado municipal respecto al comportamiento y la convivencia de los jóvenes. “Invertimos muchísimo en muchas áreas como cultura, como deporte, para ir trabajando a nuestros jóvenes para que no lleguen a estos puntos”.

Respecto a los hechos recientes que determinaron el homicidio de jóvenes en distintas situaciones de violencia que se han planteado en distintos sectores de la ciudad. Y resaltó que la mayoría de los hechos, guardaban algún tipo de relación con el consumo de sustancias. “Estos son casos puntuales que se dieron en estos meses, por eso los índices son tan altos en tan corto tiempo. Sí, por eso hay mucho que ver en esto con lo que es las adicciones. Es una cuestión que el narcomenudeo está impactando en algunos sectores. En eso sí le estamos pidiendo más investigación y más acción a las fuerzas”.

“Nosotros –dijo Othar- estamos trabajando con las políticas que ustedes ya saben, que son todo lo que es la prevención en los jóvenes, con muchas actividades y con mucho apoyo a las instituciones y tenemos sinceramente un muy buen resultado. Hay cuestiones que nos exceden y le estamos pidiendo a las fuerzas que actúen en consecuencia”.

Reclamo colectivo

Por otra parte, el intendente de Comodoro Rivadavia resaltó el reclamo conjunto que lidera junto a otros municipios de la región sur, vinculados con el estado de las rutas debido a la falta de mantenimiento por parte de Nación. “Ya veníamos haciendo un reclamo de forma individual y ahora, lo que nosotros estamos tratando es hacerlo en forma colectiva, en cada uno de los aspectos que nos competen a casi todos”, resaltó.

“Hoy las rutas nacionales son un tema importante y todas aquellas obras esenciales, en tanto la obra del acueducto que nos afecta a muchos municipios, las obras de saneamiento que han quedado truncas, todas esas obras que tienen Madryn, Trelew, Esquel, Rawson y la Comarca. Todos tenemos obras a las cuales nos han dicho que no va a haber fondos”, lamentó Macharashvili quien planteó la gestión conjunta con intendentes, diputados y senadores. “Sería un pacto chubutense que debe hacerse sentir para que pongan los recursos que esta provincia da”.

Reconoció gestiones con la provincia de Santa Cruz respecto a la traza de la Ruta Nacional Nro. 3; el agua y el abastecimiento de energía.

“Ya lo charlamos con el gobernador. Los municipios de la zona sur nos hemos juntado en Río Mayo con Sarmiento y Rada Tilly y se avanza en un recurso de amparo para que Vialidad nos dé una respuesta. Por ahora, no contestan pero les dimos plazo hasta fin de mes para que esto suceda en la ciudad nos pasa por el medio la Ruta 3 y las obras que se habían comprometido y el convenio que teníamos nosotros hasta el 2024, hasta los primeros meses del 2024 que no se recondujo, nos deja sin los recursos y sin poder imputar fondos para eso. Las obras fuertes que se necesitan requieren de fondos importantes que no estamos viendo”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
El intendente Othar Macharashvili lamentó la alta tasa de homicidios.
11 FEB 2025 - 15:46

El intendente Othar Macharashvili lamentó la alta tasa de homicidios ocurridos en Comodoro Rivadavia en lo que va del año y en particular, a que los mismos han tenido como víctimas a personas jóvenes. Y como contrapartida destacó la inversión municipal en deportes y cultura, dos actividades que fomentan la convivencia y la interacción. Pidió que se investiguen los hechos que se produjeron en los primeros días del año y que han generado un fuerte impacto social, planteando que en la mayoría de estas situaciones de violencia se han planteado la presencia de consumos problemáticos.

“Son hechos lamentables. Sinceramente, nos deja mal y nos preocupa mucho. Fueron casos puntuales que los analizan mejor los investigadores, pero estamos trabajando y le estamos pidiendo a las fuerzas de seguridad, a la Policía Provincial que trabajen más en materia de prevención e investigación. También nosotros nos abocamos a lo que es la prevención para que no sucedan estas cosas”, reconoció el intendente.

En ese sentido, resaltó el nivel de inversión en áreas que tienen que ver con la contención social, el deporte y la cultura como una consigna del estado municipal respecto al comportamiento y la convivencia de los jóvenes. “Invertimos muchísimo en muchas áreas como cultura, como deporte, para ir trabajando a nuestros jóvenes para que no lleguen a estos puntos”.

Respecto a los hechos recientes que determinaron el homicidio de jóvenes en distintas situaciones de violencia que se han planteado en distintos sectores de la ciudad. Y resaltó que la mayoría de los hechos, guardaban algún tipo de relación con el consumo de sustancias. “Estos son casos puntuales que se dieron en estos meses, por eso los índices son tan altos en tan corto tiempo. Sí, por eso hay mucho que ver en esto con lo que es las adicciones. Es una cuestión que el narcomenudeo está impactando en algunos sectores. En eso sí le estamos pidiendo más investigación y más acción a las fuerzas”.

“Nosotros –dijo Othar- estamos trabajando con las políticas que ustedes ya saben, que son todo lo que es la prevención en los jóvenes, con muchas actividades y con mucho apoyo a las instituciones y tenemos sinceramente un muy buen resultado. Hay cuestiones que nos exceden y le estamos pidiendo a las fuerzas que actúen en consecuencia”.

Reclamo colectivo

Por otra parte, el intendente de Comodoro Rivadavia resaltó el reclamo conjunto que lidera junto a otros municipios de la región sur, vinculados con el estado de las rutas debido a la falta de mantenimiento por parte de Nación. “Ya veníamos haciendo un reclamo de forma individual y ahora, lo que nosotros estamos tratando es hacerlo en forma colectiva, en cada uno de los aspectos que nos competen a casi todos”, resaltó.

“Hoy las rutas nacionales son un tema importante y todas aquellas obras esenciales, en tanto la obra del acueducto que nos afecta a muchos municipios, las obras de saneamiento que han quedado truncas, todas esas obras que tienen Madryn, Trelew, Esquel, Rawson y la Comarca. Todos tenemos obras a las cuales nos han dicho que no va a haber fondos”, lamentó Macharashvili quien planteó la gestión conjunta con intendentes, diputados y senadores. “Sería un pacto chubutense que debe hacerse sentir para que pongan los recursos que esta provincia da”.

Reconoció gestiones con la provincia de Santa Cruz respecto a la traza de la Ruta Nacional Nro. 3; el agua y el abastecimiento de energía.

“Ya lo charlamos con el gobernador. Los municipios de la zona sur nos hemos juntado en Río Mayo con Sarmiento y Rada Tilly y se avanza en un recurso de amparo para que Vialidad nos dé una respuesta. Por ahora, no contestan pero les dimos plazo hasta fin de mes para que esto suceda en la ciudad nos pasa por el medio la Ruta 3 y las obras que se habían comprometido y el convenio que teníamos nosotros hasta el 2024, hasta los primeros meses del 2024 que no se recondujo, nos deja sin los recursos y sin poder imputar fondos para eso. Las obras fuertes que se necesitan requieren de fondos importantes que no estamos viendo”.