Gran festival e impresionante show de Claudette King

El 1° Festival Internacional de Blues de Trevelin fue un rotundo éxito. La gente acompañó la propuesta y la hija de B.B. King brindó un gran espectáculo acompañada de una banda de músicos patagónicos.

10 FEB 2025 - 21:19 | Actualizado 10 FEB 2025 - 21:45

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

El 1° Festival Internacional de Blues de Trevelin que se desarrolló en la jornada del domingo en la Plaza Fontana, fue un rotundo éxito. La gente acompañó de manera masiva la propuesta y la hija de B.B. King brindó un gran espectáculo acompañada de una banda de músicos patagónicos.
Luego de la formidable presentación, Claudette King comentó: “Disfruté mucho el show. Esta es mi segunda vez en la Argentina, disfruté de cantar para la gente que me mostró que ama el blues y eso tocó mi corazón”.
Sobre la localidad de Trevelin y su gente, la artista dijo: “Me encantó el lugar, me gustó la gente y probablemente volvamos”.
El festival
En una jornada con la temperatura ideal para actividades al aire libre, el desfile de intérpretes de blues comenzó a las 16 y se extendió hasta pasadas las 22.
El Festival contó con la participación bandas locales y regionales, entre las que se destacaron Halftime Blues de Comodoro Rivadavia, Pey Etura Band de Lago Puelo, Blow Wind Blues de General Roca, Good Fellas de Esquel y Joaco y los Jueves de la ciudad de Buenos Aires.
La organización estuvo a cargo del reconocido referente local Rudy Murúa y el productor Mariano Cardozo, director de bairesblues. El evento contó con el acompañamiento del Municipio de Trevelin.


El blues en la Patagonia

El hecho de ¿por qué? el blues tiene tanta aceptación en la Capital Argentina y en varios puntos del país, siempre fue una especie de misterio. O más bien una incógnita que se revela con bastante esfuerzo. Desde el surgimiento del rock en castellano en la Argentina, las cosas comenzaron a tomar forma para el blues en castellano cuando Manal lo inauguró oficialmente. Sin embargo, tuvo en Pajarito Saguri un referente fundador que la historia oficial esquiva. Y más adelante bandas como Dulces 16 y todos los demás. Hay una canción del rock nacional que dice que “si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia. La verdad de la historia: quien quiera oír que oiga”. El gran ganador del blues en la argentina siempre fue Norberto Napolitano. Quienes hemos escuchado el desarrollo de la música argentina de los últimos 50 años coincidiremos que Pappo tocaba como un guitarrista inglés, o nortemericano.
Este hecho reconocido por el propio B.B. King que dijo: “Pappo, no sólo es un gran guitarrista en su país, sino que es uno de los grandes guitarristas del mundo”. Y si el Rey del Blues lo dijo, no hay más que decir.
En la Patagonia, Pappo y el blues siempre tuvieron legiones de seguidores. Y eso explicaría, en parte, el gran interés por este estilo musical en nuestra región.
Pero la cosa es que, no se trata de una cuestión de gustos nada más. Y no es una moda pasajera que público e intérpretes se interesen en el blues y, el ritmo y blues. No.
Hay algo que el blues expresa y que otros estilos de música, no. Y allí radica el interés, en la identificación del público con las letras, los ritmos y la interpretación, que siempre tiene que ser de alto grado.
El 1° Festival Internacional de Blues de Trevelin, tuvo mucha música tocada magistralmente. Tuvo una visitante ilustre, y un público receptivo y respetuoso. Y por todo eso el Festival quedará en la historia de su comunidad y de los participantes del show. Será recordado porque fue un encuentro que expuso lo mejor. Lo mejor de la tierra patagónica: sus paisajes. Lo mejor de sus comunidades: la gente. Lo mejor de sus intérpretes, músicos y oyentes.

Reconocimiento oficial

El intendente municipal Héctor Ingram felicitó a los organizadores del Festival destacando que este tipo de eventos son beneficiosos para la ciudad, alentando la realización de nuevos espectáculos de este tipo “que ponen en valor nuestra naturaleza y también pone en valor el gran escenario que es la Plaza Coronel Fontana”.
Por su parte el secretario de Turismo Juan Manuel Peralta destacó el trabajo mancomunado con el sector privado, destacando que desde las Cámara de prestadores de Turismo y Cámara de Comercio locales se realizaron importantes aportes para que el evento sea una realidad. Asimismo, afirmó que “contar con eventos de nivel internacional como lo fue el Festival de Blues, nos ayuda y mucho a seguir posicionando Trevelin en un segmento que busca y gusta de este tipo de experiencias”.
El secretario de Cultura Gustavo De Vera, en tanto, destacó la trayectoria y experiencia puesta de manifiesto por Murúa y su equipo de colaboradores, entre quienes se reconocían reconocidos músicos y técnicos locales, así como los equipamientos dispuestos para el escenario. “Con la organización de los sectores privados y públicos de nuestra zona se reúnen los recursos humanos y técnicos, y la capacidad de gestión para que este tipo de eventos resulten exitosos y de gran nivel”, dijo.


10 FEB 2025 - 21:19

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

El 1° Festival Internacional de Blues de Trevelin que se desarrolló en la jornada del domingo en la Plaza Fontana, fue un rotundo éxito. La gente acompañó de manera masiva la propuesta y la hija de B.B. King brindó un gran espectáculo acompañada de una banda de músicos patagónicos.
Luego de la formidable presentación, Claudette King comentó: “Disfruté mucho el show. Esta es mi segunda vez en la Argentina, disfruté de cantar para la gente que me mostró que ama el blues y eso tocó mi corazón”.
Sobre la localidad de Trevelin y su gente, la artista dijo: “Me encantó el lugar, me gustó la gente y probablemente volvamos”.
El festival
En una jornada con la temperatura ideal para actividades al aire libre, el desfile de intérpretes de blues comenzó a las 16 y se extendió hasta pasadas las 22.
El Festival contó con la participación bandas locales y regionales, entre las que se destacaron Halftime Blues de Comodoro Rivadavia, Pey Etura Band de Lago Puelo, Blow Wind Blues de General Roca, Good Fellas de Esquel y Joaco y los Jueves de la ciudad de Buenos Aires.
La organización estuvo a cargo del reconocido referente local Rudy Murúa y el productor Mariano Cardozo, director de bairesblues. El evento contó con el acompañamiento del Municipio de Trevelin.


El blues en la Patagonia

El hecho de ¿por qué? el blues tiene tanta aceptación en la Capital Argentina y en varios puntos del país, siempre fue una especie de misterio. O más bien una incógnita que se revela con bastante esfuerzo. Desde el surgimiento del rock en castellano en la Argentina, las cosas comenzaron a tomar forma para el blues en castellano cuando Manal lo inauguró oficialmente. Sin embargo, tuvo en Pajarito Saguri un referente fundador que la historia oficial esquiva. Y más adelante bandas como Dulces 16 y todos los demás. Hay una canción del rock nacional que dice que “si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia. La verdad de la historia: quien quiera oír que oiga”. El gran ganador del blues en la argentina siempre fue Norberto Napolitano. Quienes hemos escuchado el desarrollo de la música argentina de los últimos 50 años coincidiremos que Pappo tocaba como un guitarrista inglés, o nortemericano.
Este hecho reconocido por el propio B.B. King que dijo: “Pappo, no sólo es un gran guitarrista en su país, sino que es uno de los grandes guitarristas del mundo”. Y si el Rey del Blues lo dijo, no hay más que decir.
En la Patagonia, Pappo y el blues siempre tuvieron legiones de seguidores. Y eso explicaría, en parte, el gran interés por este estilo musical en nuestra región.
Pero la cosa es que, no se trata de una cuestión de gustos nada más. Y no es una moda pasajera que público e intérpretes se interesen en el blues y, el ritmo y blues. No.
Hay algo que el blues expresa y que otros estilos de música, no. Y allí radica el interés, en la identificación del público con las letras, los ritmos y la interpretación, que siempre tiene que ser de alto grado.
El 1° Festival Internacional de Blues de Trevelin, tuvo mucha música tocada magistralmente. Tuvo una visitante ilustre, y un público receptivo y respetuoso. Y por todo eso el Festival quedará en la historia de su comunidad y de los participantes del show. Será recordado porque fue un encuentro que expuso lo mejor. Lo mejor de la tierra patagónica: sus paisajes. Lo mejor de sus comunidades: la gente. Lo mejor de sus intérpretes, músicos y oyentes.

Reconocimiento oficial

El intendente municipal Héctor Ingram felicitó a los organizadores del Festival destacando que este tipo de eventos son beneficiosos para la ciudad, alentando la realización de nuevos espectáculos de este tipo “que ponen en valor nuestra naturaleza y también pone en valor el gran escenario que es la Plaza Coronel Fontana”.
Por su parte el secretario de Turismo Juan Manuel Peralta destacó el trabajo mancomunado con el sector privado, destacando que desde las Cámara de prestadores de Turismo y Cámara de Comercio locales se realizaron importantes aportes para que el evento sea una realidad. Asimismo, afirmó que “contar con eventos de nivel internacional como lo fue el Festival de Blues, nos ayuda y mucho a seguir posicionando Trevelin en un segmento que busca y gusta de este tipo de experiencias”.
El secretario de Cultura Gustavo De Vera, en tanto, destacó la trayectoria y experiencia puesta de manifiesto por Murúa y su equipo de colaboradores, entre quienes se reconocían reconocidos músicos y técnicos locales, así como los equipamientos dispuestos para el escenario. “Con la organización de los sectores privados y públicos de nuestra zona se reúnen los recursos humanos y técnicos, y la capacidad de gestión para que este tipo de eventos resulten exitosos y de gran nivel”, dijo.



NOTICIAS RELACIONADAS