Bruno Arias interpretará la Misa Criolla en Puerto Madryn

La Facultad Regional Chubut de la UTN celebrará sus 40 años con un concierto inolvidable. El tenor jujeño, estará acompañado por el Coro de la UTN FRCh e invitados especiales.

22 MAY 2025 - 20:26 | Actualizado 22 MAY 2025 - 20:42

El sábado 31 de mayo a las 21 horas, la Parroquia Sagrado Corazón será escenario de una versión única de la obra de Ariel Ramírez, con la participación estelar del cantante jujeño Bruno Arias, acompañado por el Coro de la UTN FRCh y destacad/os invitado/as especiales.

En el marco de los 40 años de la Universidad Tecnológica Nacional en la provincia, la Facultad Regional Chubut llevará adelante una serie de propuestas culturales abiertas a la comunidad, que tendrán como punto culminante la interpretación de la Misa Criolla en la ciudad de Puerto Madryn. El concierto se realizará el viernes 31 de mayo a las 21 horas en la Parroquia Sagrado Corazón, con entrada libre y gratuita.

La obra compuesta por Ariel Ramírez en 1964 es uno de los hitos más reconocidos de la música argentina, y en esta ocasión será interpretada con la participación estelar de Bruno Arias, una de las voces más representativas del folclore argentino contemporáneo. Cantautor jujeño, Arias ha recorrido los escenarios más importantes del país y del exterior, y compartido proyectos con artistas como Mercedes Sosa, León Gieco, Peteco Carabajal y La Bruja Salguero, con quien recibió el Premio Gardel en 2016.

Reconocido por su compromiso artístico y social, Bruno Arias ha llevado su música a lo largo de Latinoamérica, acercando al público nuevas formas de interpretar las raíces populares. Su participación en la Misa Criolla —acompañado por el Coro de la Facultad Regional Chubut de la UTN— contará también con la presencia de reconocido/as músico/as regionales como Jonás Mieres (vientos andinos), Micaela González (charango), Enrique Payllalef (guitarra), Erwin Ernalz (acordeón) y Ricardo Pareda (percusión).

Este evento será el punto central de una semana de actividades culturales organizadas por la UTN para conmemorar su historia en el territorio. Como parte de esta celebración, los días 28 y 30 de mayo se dictará un Taller de Instrumentos Andinos, abierto al público, con el objetivo de acercar a niños, jóvenes y adultos a la interpretación colectiva de instrumentos tradicionales de América Latina. La propuesta formativa busca revalorizar el patrimonio sonoro andino, a partir de una práctica grupal e inclusiva.

El ciclo de actividades concluirá el sábado 1 de junio con un concierto especial de cierre del Taller de Instrumentos Andinos, que se realizará en el Teatro El Uno y la Belleza, con la presentación de la Orquesta Infantil de Música Indígena "Yayau". Este conjunto, nacido en Puerto Madryn, viene desarrollando un trabajo sostenido de formación en música originaria latinoamericana, y se prepara actualmente para representar a la región en el Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA) 2025.

22 MAY 2025 - 20:26

El sábado 31 de mayo a las 21 horas, la Parroquia Sagrado Corazón será escenario de una versión única de la obra de Ariel Ramírez, con la participación estelar del cantante jujeño Bruno Arias, acompañado por el Coro de la UTN FRCh y destacad/os invitado/as especiales.

En el marco de los 40 años de la Universidad Tecnológica Nacional en la provincia, la Facultad Regional Chubut llevará adelante una serie de propuestas culturales abiertas a la comunidad, que tendrán como punto culminante la interpretación de la Misa Criolla en la ciudad de Puerto Madryn. El concierto se realizará el viernes 31 de mayo a las 21 horas en la Parroquia Sagrado Corazón, con entrada libre y gratuita.

La obra compuesta por Ariel Ramírez en 1964 es uno de los hitos más reconocidos de la música argentina, y en esta ocasión será interpretada con la participación estelar de Bruno Arias, una de las voces más representativas del folclore argentino contemporáneo. Cantautor jujeño, Arias ha recorrido los escenarios más importantes del país y del exterior, y compartido proyectos con artistas como Mercedes Sosa, León Gieco, Peteco Carabajal y La Bruja Salguero, con quien recibió el Premio Gardel en 2016.

Reconocido por su compromiso artístico y social, Bruno Arias ha llevado su música a lo largo de Latinoamérica, acercando al público nuevas formas de interpretar las raíces populares. Su participación en la Misa Criolla —acompañado por el Coro de la Facultad Regional Chubut de la UTN— contará también con la presencia de reconocido/as músico/as regionales como Jonás Mieres (vientos andinos), Micaela González (charango), Enrique Payllalef (guitarra), Erwin Ernalz (acordeón) y Ricardo Pareda (percusión).

Este evento será el punto central de una semana de actividades culturales organizadas por la UTN para conmemorar su historia en el territorio. Como parte de esta celebración, los días 28 y 30 de mayo se dictará un Taller de Instrumentos Andinos, abierto al público, con el objetivo de acercar a niños, jóvenes y adultos a la interpretación colectiva de instrumentos tradicionales de América Latina. La propuesta formativa busca revalorizar el patrimonio sonoro andino, a partir de una práctica grupal e inclusiva.

El ciclo de actividades concluirá el sábado 1 de junio con un concierto especial de cierre del Taller de Instrumentos Andinos, que se realizará en el Teatro El Uno y la Belleza, con la presentación de la Orquesta Infantil de Música Indígena "Yayau". Este conjunto, nacido en Puerto Madryn, viene desarrollando un trabajo sostenido de formación en música originaria latinoamericana, y se prepara actualmente para representar a la región en el Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA) 2025.


NOTICIAS RELACIONADAS
INTERNACIONAL
La Misa Criolla en el Vaticano
30 SEP 2022 - 8:01