En abril comenzará a dictarse la Licenciatura en Criminalística

08 FEB 2025 - 15:26 | Actualizado 08 FEB 2025 - 15:30

La oferta educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco tendrá una nuestra propuesta en la sede Puerto Madryn con el inicio de la Licenciatura de Criminalística. De esta forma se brinda a los actuales técnico la posibilidad de cursas dos años más para alcanzar la licenciatura.

En el mes de marzo se realizarán las inscripciones donde se espera una importante participación de parte de los peritos de la provincia, así como de la región patagónico dado

Gustavo Fleitas, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, recordó que Puerto Madryn fue la pionera en el dictado de la Tecnicatura en Criminalística y que ahora dará un salto cualitativo al brindar la posibilidad de acceder a la licenciatura.

“Madryn siempre ha sido un referente en criminalística dentro de la provincia, por lo que consideramos que es el lugar ideal para iniciar esta nueva etapa” destacó Fleitas, quien recordó que a lo largo de estos años se han realizado tres cohortes de la Tecnicatura en Criminalística en la región.

Desde la carrera de Ciencias Jurídicas se remarcó que en el mes de marzo se podrán realizar las inscripciones y que las cursas comenzarán en abril bajo la modalidad de presencial. Serán cuatro cuatrimestres donde los alumnos cursarán tres materias en cada período que incluirá un trabajo final para aprobar,

Un dato central es que para acceder a cursar la licenciatura se debe contar con el títiulo de técnico en Criminalística. En el caso de egresados de otras instituciones, se realizará una evaluación para determinar la equivalencia de los estudios previos con el fin de garantizar la calidad educativa de la propuesta.

Cabe recordar que la propuesta de Técnico Universitario en Criminalística comenzó a dictarse a finales de la pasada década y ha tenido un acompañamiento muy destacado en sus alumnos, con un nivel de egreso que supera al resto de las carreras. Desde allí la idea de impulsar la licenciatura que permitirá a dichos técnicos poder cerrar el círculo y alcanzar un título de mayor relevancia para el desempeño de la carrera.

08 FEB 2025 - 15:26

La oferta educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco tendrá una nuestra propuesta en la sede Puerto Madryn con el inicio de la Licenciatura de Criminalística. De esta forma se brinda a los actuales técnico la posibilidad de cursas dos años más para alcanzar la licenciatura.

En el mes de marzo se realizarán las inscripciones donde se espera una importante participación de parte de los peritos de la provincia, así como de la región patagónico dado

Gustavo Fleitas, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, recordó que Puerto Madryn fue la pionera en el dictado de la Tecnicatura en Criminalística y que ahora dará un salto cualitativo al brindar la posibilidad de acceder a la licenciatura.

“Madryn siempre ha sido un referente en criminalística dentro de la provincia, por lo que consideramos que es el lugar ideal para iniciar esta nueva etapa” destacó Fleitas, quien recordó que a lo largo de estos años se han realizado tres cohortes de la Tecnicatura en Criminalística en la región.

Desde la carrera de Ciencias Jurídicas se remarcó que en el mes de marzo se podrán realizar las inscripciones y que las cursas comenzarán en abril bajo la modalidad de presencial. Serán cuatro cuatrimestres donde los alumnos cursarán tres materias en cada período que incluirá un trabajo final para aprobar,

Un dato central es que para acceder a cursar la licenciatura se debe contar con el títiulo de técnico en Criminalística. En el caso de egresados de otras instituciones, se realizará una evaluación para determinar la equivalencia de los estudios previos con el fin de garantizar la calidad educativa de la propuesta.

Cabe recordar que la propuesta de Técnico Universitario en Criminalística comenzó a dictarse a finales de la pasada década y ha tenido un acompañamiento muy destacado en sus alumnos, con un nivel de egreso que supera al resto de las carreras. Desde allí la idea de impulsar la licenciatura que permitirá a dichos técnicos poder cerrar el círculo y alcanzar un título de mayor relevancia para el desempeño de la carrera.


NOTICIAS RELACIONADAS