La familia, amigos y allegados a Diego Danese convocan este miércoles a las 19 horas a realizar una bicicleteada en reclamo de justicia por la muerte del fotógrafo, docente, periodista y músico, quien en la madrugada del 30 de enero circulaba en su bicicleta y fue atropellado por “Sofia Arnoldi, que tenía una graduación alcohólica de 1.88 gr/L” indicó la Fiscal Ivana Berazategui.
El punto de convocatoria es el monumento a la Gesta Galesa, en avenida Roca y Belgrano de Puerto Madryn, donde se insta a los vecinos a sumarse para reclamar justicia.
Diego Sylwan, amigo de Diego Danese, manifestó que “nos estamos movilizando para reclamar justicia” aunque aclaro que la iniciativa busca “crear conciencia y evitando la impunidad, en este caso de homicidio culposo”.
Con relación a la audiencia de apertura de investigaciones del pasado viernes, uno de los organizadores de la convocatoria dijo que “nos genera bastante duda la justicia chubutense porque hemos visto en muchos casos anteriores que hay bastante clasismo, que depende de quién sea el acusado se resuelve muchas veces, y todo tiene que ver con esta cuestión de clase”.
Sylwan planteó que “muchos comentaban el otro día que hubiera pasado, si el que atropella a Diego (Danese) iba en un Renault 12, cuál iba a ser la carátula y si iba a tener preventiva o no iba a tener preventiva. Hay antecedentes en la justicia de Chubut, y por eso es la marcha, sobre todo para poner los ojos en la Justicia y que realmente se haga justicia. Acá no se busca otra cosa en esta movilización que pedir justicia, sencillamente eso, ni más ni menos”.
Los familiares y amigos de Diego Danese también apuntan a generar conciencia con la bicicleteada porque “no se trata de tener un grupo de WhatsApp para saber dónde están los controles, sino se trata de si vas a conducir no beber porque te podés llevar la vida de alguien hasta la propia. Entonces también generar conciencia con esas cosas”.
La decisión de sumarse con una bicicleteada tiene un carácter simbólico porque “Diego venía en bicicleta cuando fue atropellado y asesinado. Y venía con todas las medidas de seguridad, con su luz intermitente, los reflectores, las cuestiones reflectivas. Así que también es un pedido de conciencia a la sociedad que estamos pidiendo. O sea, es un doble mensaje que se busca. Por un lado, visibilizar el reclamo de justicia. Pero que también la sociedad, todos los que la integramos, tomemos conciencia respecto al tema del alcohol y el manejo” sentenció uno de los convocantes.
La familia, amigos y allegados a Diego Danese convocan este miércoles a las 19 horas a realizar una bicicleteada en reclamo de justicia por la muerte del fotógrafo, docente, periodista y músico, quien en la madrugada del 30 de enero circulaba en su bicicleta y fue atropellado por “Sofia Arnoldi, que tenía una graduación alcohólica de 1.88 gr/L” indicó la Fiscal Ivana Berazategui.
El punto de convocatoria es el monumento a la Gesta Galesa, en avenida Roca y Belgrano de Puerto Madryn, donde se insta a los vecinos a sumarse para reclamar justicia.
Diego Sylwan, amigo de Diego Danese, manifestó que “nos estamos movilizando para reclamar justicia” aunque aclaro que la iniciativa busca “crear conciencia y evitando la impunidad, en este caso de homicidio culposo”.
Con relación a la audiencia de apertura de investigaciones del pasado viernes, uno de los organizadores de la convocatoria dijo que “nos genera bastante duda la justicia chubutense porque hemos visto en muchos casos anteriores que hay bastante clasismo, que depende de quién sea el acusado se resuelve muchas veces, y todo tiene que ver con esta cuestión de clase”.
Sylwan planteó que “muchos comentaban el otro día que hubiera pasado, si el que atropella a Diego (Danese) iba en un Renault 12, cuál iba a ser la carátula y si iba a tener preventiva o no iba a tener preventiva. Hay antecedentes en la justicia de Chubut, y por eso es la marcha, sobre todo para poner los ojos en la Justicia y que realmente se haga justicia. Acá no se busca otra cosa en esta movilización que pedir justicia, sencillamente eso, ni más ni menos”.
Los familiares y amigos de Diego Danese también apuntan a generar conciencia con la bicicleteada porque “no se trata de tener un grupo de WhatsApp para saber dónde están los controles, sino se trata de si vas a conducir no beber porque te podés llevar la vida de alguien hasta la propia. Entonces también generar conciencia con esas cosas”.
La decisión de sumarse con una bicicleteada tiene un carácter simbólico porque “Diego venía en bicicleta cuando fue atropellado y asesinado. Y venía con todas las medidas de seguridad, con su luz intermitente, los reflectores, las cuestiones reflectivas. Así que también es un pedido de conciencia a la sociedad que estamos pidiendo. O sea, es un doble mensaje que se busca. Por un lado, visibilizar el reclamo de justicia. Pero que también la sociedad, todos los que la integramos, tomemos conciencia respecto al tema del alcohol y el manejo” sentenció uno de los convocantes.