Puerto Madryn se sumó al reclamo de la Asamblea Antifascista LGBTQ+ en repudio a los dichos de Javier Milei en donde manifestó su ataque homoodiante y misógino en el Foro de Davos, donde relacionó casos de pedofilia con homosexuales.
Con una amplia convocatoria el Espacio Trans Puerto Madryn encabezó la manifestación que contó con el acompañamiento de los diferentes sectores de la comunidad madrynense que participaron activamente para rechazar las expresiones del mandatario nacional.
“Hay que frenar todo este avance en contra de los derechos de todas las personas vulneradas, entonces ahí hay una gran interseccionalidad de un montón de personas que se sienten interpeladas, sean o no sean de la comunidad por el retroceso cultural que se está viviendo”, destacó Ian Rubey.
El objetivo que sigue es continuar “poniendo el cuerpo y las ganas de poner un freno real a estas cosas. Entiendo que existe éste odio sin ningún tipo de vergüenza y poniéndonos en el ojo de la violencia de la sociedad, nos usan como archivos expiatorios para ocultarnos de las falencias del mundo que crean personas que encima son heterosexuales, ni siquiera que son parte de la comunidad”, remarcó el joven padre.
Junto a ello, remarcó que “mientras más personas seamos en las calles, más vamos a demostrar que los números no están del lado de la violencia ni de los discursos de odio, sino todo lo contrario, que nos posicionamos en contra de vivir en un mundo así, de volver a vivir con miedo, de vivir con miedo de salir a la calle y de vivir con miedo de ser y de amar en libertad”, sentenció Rubey.
Puerto Madryn se sumó al reclamo de la Asamblea Antifascista LGBTQ+ en repudio a los dichos de Javier Milei en donde manifestó su ataque homoodiante y misógino en el Foro de Davos, donde relacionó casos de pedofilia con homosexuales.
Con una amplia convocatoria el Espacio Trans Puerto Madryn encabezó la manifestación que contó con el acompañamiento de los diferentes sectores de la comunidad madrynense que participaron activamente para rechazar las expresiones del mandatario nacional.
“Hay que frenar todo este avance en contra de los derechos de todas las personas vulneradas, entonces ahí hay una gran interseccionalidad de un montón de personas que se sienten interpeladas, sean o no sean de la comunidad por el retroceso cultural que se está viviendo”, destacó Ian Rubey.
El objetivo que sigue es continuar “poniendo el cuerpo y las ganas de poner un freno real a estas cosas. Entiendo que existe éste odio sin ningún tipo de vergüenza y poniéndonos en el ojo de la violencia de la sociedad, nos usan como archivos expiatorios para ocultarnos de las falencias del mundo que crean personas que encima son heterosexuales, ni siquiera que son parte de la comunidad”, remarcó el joven padre.
Junto a ello, remarcó que “mientras más personas seamos en las calles, más vamos a demostrar que los números no están del lado de la violencia ni de los discursos de odio, sino todo lo contrario, que nos posicionamos en contra de vivir en un mundo así, de volver a vivir con miedo, de vivir con miedo de salir a la calle y de vivir con miedo de ser y de amar en libertad”, sentenció Rubey.