Los repudiables dichos de Javier Milei en Davos han generado un masivo rechazo tanto a nivel nacional como internacional y han motivado la convocatoria a una marcha federal que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires el sábado 1º de febrero, replicándose en diversas ciudades del país y del exterior.
Desde INTEGRAR- Partido para la Integración Patagónica "adherimos a esta convocatoria, convencidos de que es imprescindible que todos los sectores de la sociedad expresen un posicionamiento claro y contundente en defensa de principios democráticos elementales e innegociables".
Agregó que "frente a la violencia verbal del presidente de la Nación, a su discurso plagado de odio y discriminación, a sus políticas de ajuste irracional e inhumano, a su desprecio por las instituciones democráticas y a su modelo económico basado en una desigualdad extrema —que se traduce en irritantes privilegios para los sectores más poderosos y en una clara entrega de la soberanía nacional— ha llegado el momento de establecer límites firmes".
"La presencia en las calles, la organización y la movilización popular son esenciales. Pero también es fundamental que las fuerzas políticas comprometidas con la democracia y la justicia social expresen con claridad, en todos los ámbitos, propuestas y posturas que pongan un freno al autoritarismo fascista del presidente de la Nación", apuntó.
Vale entonces recordar a Eduardo Galeano cuando escribió: “En tiempos de crisis, en tiempos de definiciones, la ambigüedad se parece demasiado a la mentira”.
Los repudiables dichos de Javier Milei en Davos han generado un masivo rechazo tanto a nivel nacional como internacional y han motivado la convocatoria a una marcha federal que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires el sábado 1º de febrero, replicándose en diversas ciudades del país y del exterior.
Desde INTEGRAR- Partido para la Integración Patagónica "adherimos a esta convocatoria, convencidos de que es imprescindible que todos los sectores de la sociedad expresen un posicionamiento claro y contundente en defensa de principios democráticos elementales e innegociables".
Agregó que "frente a la violencia verbal del presidente de la Nación, a su discurso plagado de odio y discriminación, a sus políticas de ajuste irracional e inhumano, a su desprecio por las instituciones democráticas y a su modelo económico basado en una desigualdad extrema —que se traduce en irritantes privilegios para los sectores más poderosos y en una clara entrega de la soberanía nacional— ha llegado el momento de establecer límites firmes".
"La presencia en las calles, la organización y la movilización popular son esenciales. Pero también es fundamental que las fuerzas políticas comprometidas con la democracia y la justicia social expresen con claridad, en todos los ámbitos, propuestas y posturas que pongan un freno al autoritarismo fascista del presidente de la Nación", apuntó.
Vale entonces recordar a Eduardo Galeano cuando escribió: “En tiempos de crisis, en tiempos de definiciones, la ambigüedad se parece demasiado a la mentira”.