Debido a un grave deslizamiento del pavimento, todo un barrio de Comodoro Rivadavia quedó aislado debido a que las autoridades decidieron suspender la circulación de vehículos incluyendo al transporte público de pasajeros. Se trata de un tramo en la intersección de JJ Aimar y Cerro Viteau, en el único punto que comunica al barrio Sismográfica.
Los vecinos del sector escucharon una “explosión” al momento de manifestarse esta rotura de la calzada que había sido inaugurada en el 2023 y que hoy presenta una peligrosa condición debido al constante desplazamiento de la superficie arcillosa, características del lugar.
“Fue el domingo a la hora de la siesta cuando un grupo de vecinos que viven sobre la calle JJ Aimar alertaron de este movimiento, de una explosión que hubo en ese sector. Después corroboramos que el pavimento había cedido y que se había quebrado la junta de dilatación y se había “subido”. En el medio quedó una abertura muy peligrosa por lo que alertamos a los vecinos para que no pasen por ahí y tengan precaución”, indicó el dirigente barrial Dalmiro Raynoldi.
En diálogo con Cadena Tiempo advirtió que el barrio Sismográfica se ha caracterizado históricamente por este tipo de movimientos telúricos y recordó que el pavimento de esta zona afectada, se inauguró el año pasado. “El suelo está pasando factura de todo lo que venimos poniendo hace muchos años arriba. Hay vecinos que han tenido problemas con el tema del movimiento de suelo en sus viviendas”.
“Nunca se informó que las construcciones no tenían que ser de mampostería, sino de construcción en seco. Hoy ya tenemos muchas construcciones pesadas, que hacen también que el suelo tenga más peso y obviamente va a repercutir en algunas grietas y rajaduras de paredes y todo eso. En estos últimos tiempos se han visto algunas que otras situaciones de agrietamiento en domicilios”, cuestionó el dirigente.
El referente vecinal indicó que se ha formalizado un pedido de reparación en la calle Marqués de Tilly, otro sector que requiere de un urgente mantenimiento. “Hace más de un mes y medio que estamos esperando que la Secretaría de Obras Públicas nos pueda reparar o demoler esa parte o bien, dejarlo con tierra o con asfalto o con otro material Cuando se inauguró la obra, a los dos o tres meses tuvieron que hacer algunas reparaciones ahí porque hubo un estrangulamiento de cañerías y cloacas”
“Se reparó eso, se acomodó todo el pavimento de nuevo. Pero hace cuatro o cinco meses atrás, después de un par de lluvias y movimientos que hizo la tierra, esa parte quedó bastante deteriorada”. E indicó que, en cercanías de la recientemente inaugurada cancha de Talleres Juniors, existe una zona de barrancos que no tiene un “suelo firme” por lo que el cordón y las placas de hormigón del pavimento se fueron desplazando y quedaron abiertas.
“Ahí tenemos también una toma de red cloacal que está en peligro. Hoy está encintado, con cintas advirtiendo el peligro, aunque la gente sigue pasando porque es una calle transitada para ese sector”. Finalmente, Raynoldi recordó que el sector crítico impactado en las últimas horas es parte de la obra que fue inaugurada en noviembre del año 2019 cuya reparación posteriormente data de agosto del año pasado.
Debido a un grave deslizamiento del pavimento, todo un barrio de Comodoro Rivadavia quedó aislado debido a que las autoridades decidieron suspender la circulación de vehículos incluyendo al transporte público de pasajeros. Se trata de un tramo en la intersección de JJ Aimar y Cerro Viteau, en el único punto que comunica al barrio Sismográfica.
Los vecinos del sector escucharon una “explosión” al momento de manifestarse esta rotura de la calzada que había sido inaugurada en el 2023 y que hoy presenta una peligrosa condición debido al constante desplazamiento de la superficie arcillosa, características del lugar.
“Fue el domingo a la hora de la siesta cuando un grupo de vecinos que viven sobre la calle JJ Aimar alertaron de este movimiento, de una explosión que hubo en ese sector. Después corroboramos que el pavimento había cedido y que se había quebrado la junta de dilatación y se había “subido”. En el medio quedó una abertura muy peligrosa por lo que alertamos a los vecinos para que no pasen por ahí y tengan precaución”, indicó el dirigente barrial Dalmiro Raynoldi.
En diálogo con Cadena Tiempo advirtió que el barrio Sismográfica se ha caracterizado históricamente por este tipo de movimientos telúricos y recordó que el pavimento de esta zona afectada, se inauguró el año pasado. “El suelo está pasando factura de todo lo que venimos poniendo hace muchos años arriba. Hay vecinos que han tenido problemas con el tema del movimiento de suelo en sus viviendas”.
“Nunca se informó que las construcciones no tenían que ser de mampostería, sino de construcción en seco. Hoy ya tenemos muchas construcciones pesadas, que hacen también que el suelo tenga más peso y obviamente va a repercutir en algunas grietas y rajaduras de paredes y todo eso. En estos últimos tiempos se han visto algunas que otras situaciones de agrietamiento en domicilios”, cuestionó el dirigente.
El referente vecinal indicó que se ha formalizado un pedido de reparación en la calle Marqués de Tilly, otro sector que requiere de un urgente mantenimiento. “Hace más de un mes y medio que estamos esperando que la Secretaría de Obras Públicas nos pueda reparar o demoler esa parte o bien, dejarlo con tierra o con asfalto o con otro material Cuando se inauguró la obra, a los dos o tres meses tuvieron que hacer algunas reparaciones ahí porque hubo un estrangulamiento de cañerías y cloacas”
“Se reparó eso, se acomodó todo el pavimento de nuevo. Pero hace cuatro o cinco meses atrás, después de un par de lluvias y movimientos que hizo la tierra, esa parte quedó bastante deteriorada”. E indicó que, en cercanías de la recientemente inaugurada cancha de Talleres Juniors, existe una zona de barrancos que no tiene un “suelo firme” por lo que el cordón y las placas de hormigón del pavimento se fueron desplazando y quedaron abiertas.
“Ahí tenemos también una toma de red cloacal que está en peligro. Hoy está encintado, con cintas advirtiendo el peligro, aunque la gente sigue pasando porque es una calle transitada para ese sector”. Finalmente, Raynoldi recordó que el sector crítico impactado en las últimas horas es parte de la obra que fue inaugurada en noviembre del año 2019 cuya reparación posteriormente data de agosto del año pasado.