Pérez pide que Nación intervenga en el conflicto

El presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn analizó que “no creo que haya un empresario o un trabajador que quiera que el barco esté en puerto. Los barcos están hechos para pescar, no están hechos para estar en puerto”.

26 ABR 2025 - 10:55 | Actualizado 26 ABR 2025 - 11:00

La actividad pesquera es uno de los eslabones de la generación de empleo y divisas de la economía nacional. Está atravesando un conflicto con la no salida a pescar de los buques que amenaza con extenderse en la apertura del caladero nacional de langostino.

La extensión de la actual medida de fuerza comienza a generar preocupación por la incidencia que ello pueda generar en todo el sector de manera directa e indirecta. Diego Pérez, presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, abordó el tema reconociendo que “estamos siguiendo de cerca el conflicto y por supuesto que nos preocupa”.

Ante la coyuntura que se atraviesa y un horizonte donde no parece encontrarse una salida, el titular del puerto madrynense planteó que “el Gobierno Nacional tiene que tomar intervención y tiene que empezar a ayudar a destrabar estos conflictos”.

Pérez explicó que “somos una economía regional, por más que no se nos ponga ese cartel, todos sabemos que tanto en Madryn como en toda la provincia la pesca es un pilar fundamental en la economía diaria de todos nosotros, así que esperamos que se llegue a un acuerdo pronto y que los barcos salgan a pescar”.

El presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn analizó que “no creo que haya un empresario o un trabajador que quiera que el barco esté en puerto. Los barcos están hechos para pescar, no están hechos para estar en puerto”.

Es por ello, que Pérez instó a armar una mesa de trabajo con todos los actores para “destrabar” el conflicto y para que “la gente pueda salir a pescar, para que las plantas puedan trabajar y para que también el comercio obviamente se empiece a mover más. Porque la actividad venía bien, había transcurrido una temporada de calamar bastante buena. Hoy el conflicto está con el langostino”.

26 ABR 2025 - 10:55

La actividad pesquera es uno de los eslabones de la generación de empleo y divisas de la economía nacional. Está atravesando un conflicto con la no salida a pescar de los buques que amenaza con extenderse en la apertura del caladero nacional de langostino.

La extensión de la actual medida de fuerza comienza a generar preocupación por la incidencia que ello pueda generar en todo el sector de manera directa e indirecta. Diego Pérez, presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, abordó el tema reconociendo que “estamos siguiendo de cerca el conflicto y por supuesto que nos preocupa”.

Ante la coyuntura que se atraviesa y un horizonte donde no parece encontrarse una salida, el titular del puerto madrynense planteó que “el Gobierno Nacional tiene que tomar intervención y tiene que empezar a ayudar a destrabar estos conflictos”.

Pérez explicó que “somos una economía regional, por más que no se nos ponga ese cartel, todos sabemos que tanto en Madryn como en toda la provincia la pesca es un pilar fundamental en la economía diaria de todos nosotros, así que esperamos que se llegue a un acuerdo pronto y que los barcos salgan a pescar”.

El presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn analizó que “no creo que haya un empresario o un trabajador que quiera que el barco esté en puerto. Los barcos están hechos para pescar, no están hechos para estar en puerto”.

Es por ello, que Pérez instó a armar una mesa de trabajo con todos los actores para “destrabar” el conflicto y para que “la gente pueda salir a pescar, para que las plantas puedan trabajar y para que también el comercio obviamente se empiece a mover más. Porque la actividad venía bien, había transcurrido una temporada de calamar bastante buena. Hoy el conflicto está con el langostino”.