Este jueves se crea el programa “Hablemos de suicidio”

En la sesión de mañana, la Legislatura establecerá el 10 de septiembre como Día Provincial de la Prevención del Suicidio y además la creación del Programa “Hablemos de suicidio”.

28 AGO 2024 - 16:18 | Actualizado 28 AGO 2024 - 16:22

La diputada Karina Otero, autora de la iniciativa, explicó que “se viene trabajando con Salud y con Educación para crear este programa de prevención del suicidio. En la reunión multisectorial que hubo en Esquel pudimos establecer que hay mucha demanda de capacitación y formación con respecto a esta problemática”.

“Lo que viene a generar el programa son estas capacitaciones para toda la parte educativa, porque se va a dar en el Secundario para que todo los docentes y la comunidad de cada escuela cuenten con las herramientas para poder avanzar”.

“Tanto Salud como Educación tienen sus equipos, lo que falta es aceitar el mecanismo de abordaje, y esto se va a hacer a través de la mesa intersectorial que se va conformando en distintas localidades”.

Otero reconoce que el suicidio “es una problemática que viene creciendo, si bien el programa es para la adolescencia, hay una franja etaria que es de los 20 a los 39 años que también está padeciendo este problema. Lo que vemos es que, si uno lo puede empezar a trabajar y dejar de verlo al suicidio como un tema tabú para hablarlo, creo que vamos a fortalecer a los más jóvenes”.

El Programa tiene como objetivos desarrollar jornadas de concientización y prevención en las escuelas de nivel secundario de la Provincia. Haciendo hincapié en la intervención temprana de prevención. También brindar información certera sobre la problemática y lugares donde se pueda buscar acompañamiento ante la presencia de ideación suicida.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 AGO 2024 - 16:18

La diputada Karina Otero, autora de la iniciativa, explicó que “se viene trabajando con Salud y con Educación para crear este programa de prevención del suicidio. En la reunión multisectorial que hubo en Esquel pudimos establecer que hay mucha demanda de capacitación y formación con respecto a esta problemática”.

“Lo que viene a generar el programa son estas capacitaciones para toda la parte educativa, porque se va a dar en el Secundario para que todo los docentes y la comunidad de cada escuela cuenten con las herramientas para poder avanzar”.

“Tanto Salud como Educación tienen sus equipos, lo que falta es aceitar el mecanismo de abordaje, y esto se va a hacer a través de la mesa intersectorial que se va conformando en distintas localidades”.

Otero reconoce que el suicidio “es una problemática que viene creciendo, si bien el programa es para la adolescencia, hay una franja etaria que es de los 20 a los 39 años que también está padeciendo este problema. Lo que vemos es que, si uno lo puede empezar a trabajar y dejar de verlo al suicidio como un tema tabú para hablarlo, creo que vamos a fortalecer a los más jóvenes”.

El Programa tiene como objetivos desarrollar jornadas de concientización y prevención en las escuelas de nivel secundario de la Provincia. Haciendo hincapié en la intervención temprana de prevención. También brindar información certera sobre la problemática y lugares donde se pueda buscar acompañamiento ante la presencia de ideación suicida.