Aunque el Senado lo bajó, Diputados quieren aprobar el jueves la reversión de Ganancias

El oficialismo y sus socios de la "oposición dialoguista" intentarán votarla en el recinto.

25 JUN 2024 - 20:12 | Actualizado 25 JUN 2024 - 20:24

La Cámara de Diputados avanzó este martes el dictamen de mayoría del proyecto de ley Bases, aceptando los cambios del Senado con el apoyo del oficialismo y sus socios de la oposición dialoguista, por lo que la iniciativa quedó lista para ser votada el próximo jueves en el recinto.

En un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se refrendó el megaproyecto del presidente Javier Milei, que obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le dieron la espalda al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein. En tanto que la Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas.

En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

El debate

La aceptación de los cambios propuestos por el Senado fue confirmada al inicio del debate por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien abrió la ronda de oradores. "Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado", adelantó el cordobés, en un efímero discurso, en el que argumentó que el debate ya se había realizado previamente y que no tenía sentido seguir alargando el proceso.

A continuación, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, rebatió a Bornoroni, al sostener que "los debates nunca se agotan".

"No solamente no se agota sino que van apareciendo más elementos para tratar de entender la dimensión del debate en el cual estamos insertos desde hace más de seis meses", aseveró. Para el santafesino, la Ley Bases del Gobierno "es hija de la arbitrariedad", "hija de oscuros arreglos en el Congreso de la Nación" e "hija de la represión que se dio apenas quince días atrás" cuando la iniciativa se trató en el Senado.

En tanto, el diputado Leandro Santoro (Unión por la Patria) cuestionó el proceso de construcción de esta ley que llevó adelante el Gobierno, al cual acusó de "extorsionar gobernadores" y de "alquilar diputados nacionales". También recriminó que se esté convalidando la insistencia en los artículos sobre restitución de la cuarta categoría de Ganancias y la rebaja de las alícuotas de Ganancias, dos cuestiones que habían sido bajadas de un hondazo en la votación del Senado.

"El artículo 81 es claro. Lo que se puede hacer es corregir o adicionar. En ningún momento eso equivale con rechazar parcialmente algo como se rechazaron los capítulos vinculados a Bienes Personales y Ganancias", explicó. "Tengamos presente que lo que tamos haciendo en este momento es violar manifiestamente la Constitución porque las leyes tributarias merecen la aprobación de ambas cámaras", cerró.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 JUN 2024 - 20:12

La Cámara de Diputados avanzó este martes el dictamen de mayoría del proyecto de ley Bases, aceptando los cambios del Senado con el apoyo del oficialismo y sus socios de la oposición dialoguista, por lo que la iniciativa quedó lista para ser votada el próximo jueves en el recinto.

En un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se refrendó el megaproyecto del presidente Javier Milei, que obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le dieron la espalda al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein. En tanto que la Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas.

En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

El debate

La aceptación de los cambios propuestos por el Senado fue confirmada al inicio del debate por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien abrió la ronda de oradores. "Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado", adelantó el cordobés, en un efímero discurso, en el que argumentó que el debate ya se había realizado previamente y que no tenía sentido seguir alargando el proceso.

A continuación, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, rebatió a Bornoroni, al sostener que "los debates nunca se agotan".

"No solamente no se agota sino que van apareciendo más elementos para tratar de entender la dimensión del debate en el cual estamos insertos desde hace más de seis meses", aseveró. Para el santafesino, la Ley Bases del Gobierno "es hija de la arbitrariedad", "hija de oscuros arreglos en el Congreso de la Nación" e "hija de la represión que se dio apenas quince días atrás" cuando la iniciativa se trató en el Senado.

En tanto, el diputado Leandro Santoro (Unión por la Patria) cuestionó el proceso de construcción de esta ley que llevó adelante el Gobierno, al cual acusó de "extorsionar gobernadores" y de "alquilar diputados nacionales". También recriminó que se esté convalidando la insistencia en los artículos sobre restitución de la cuarta categoría de Ganancias y la rebaja de las alícuotas de Ganancias, dos cuestiones que habían sido bajadas de un hondazo en la votación del Senado.

"El artículo 81 es claro. Lo que se puede hacer es corregir o adicionar. En ningún momento eso equivale con rechazar parcialmente algo como se rechazaron los capítulos vinculados a Bienes Personales y Ganancias", explicó. "Tengamos presente que lo que tamos haciendo en este momento es violar manifiestamente la Constitución porque las leyes tributarias merecen la aprobación de ambas cámaras", cerró.


NOTICIAS RELACIONADAS