Aflojen con los viáticos

10 JUN 2024 - 10:44 | Actualizado 10 JUN 2024 - 10:49

- Por Esteban Gallo

El informe sobre los viáticos que cobraron los diputados provinciales en los últimos meses, sigue siendo materia de conversación en distintos ámbitos de la sociedad, que reaccionan cuando alguno de los poderes del Estado “se zarpa” y “se sirve” de los dineros públicos que aportamos todos los chubutenses.

Es justo aclarar que, según consta en los registros oficiales, los diputados Aguilera, Bowman, Cavagnini, Hogalde, Hollman, Caminoa, Juncos y Willatowski, no solicitaron viáticos en lo que va del año.


El informe que publicó Jornada la semana pasada reveló que, hasta ahora, los diputados provinciales cobraron 106 días de viáticos, de los cuales 80 fueron para ir fuera de Chubut y sólo 26 para traslados dentro de la provincia.

Según los cálculos, y teniendo en cuenta que, por cada viatico provincial se pagan 101.000 pesos y por cada viatico fuera de Chubut se abonan 135.000 pesos, en lo que va del año, los diputados insumieron más de 13,5 millones por ese concepto.

Quien recogió el guante en la última sesión de la Legislatura fue el diputado peronista Gustavo Fita, un “viatiquero serial” que en lo que va del año cobró más de $ 713.000 por viajes dentro de Chubut y más de $ 1.631.000 por sus raides por CABA.

Sin embargo, no fue el sentido de la autocrítica lo que motivó a Fita a hacer uso de la palabra, ni el deseo sincero de aclarar los motivos de sus frecuentes viajes a Buenos Aires “bancados” con la plata de los ciudadanos de la provincia.

Lo que desató la reacción del diputado comodorense fue el tirón de orejas del gobernador “Nacho” Torres que los retó en público y les pidió que actuaran con austeridad.

Un diputado provincial percibe un sueldo cercano a los 4 millones de pesos. Con esos ingresos suculentos, lo menos que se puede esperar es que sean transparentes e informen a los ciudadanos cuál es la razón por la cual solicitan fondos extraordinarios, que, en algunos casos, podrían y deberían pagar de sus bolsillos.

Tomando el caso del diputado Fita, del informe de Jornada se desprende que el legislador cobró viáticos para defender en el Senado la Ley del Viajante, el sindicato que él mismo conduce en Chubut.

Lo que debería aclarar Fita es porqué los chubutenses tenemos que “bancarle” un viaje a Buenos Aires, que él debería pagar con los fondos de su gremio, no con fondos de la Legislatura.

El mensaje no es solamente para Fita sino para todos los legisladores, porque consta que muchos de los viáticos recibidos han sido utilizados para realizar actividades sindicales, profesionales o personales, que no fueron debidamente aclaradas.

No es lo mismo que un diputado provincial solicite un dinero para viajar a Gan Gan o Gastre, a reunirse con los pobladores de la Meseta, que pedir un viático para ir a Buenos Aires a participar de una actividad que no tiene nada que ver con la tarea de un legislador.

Eso y meterle la mano en el bolsillo a los chubutenses es lo mismo.

Yo les recomendaría a los parlamentarios de Chubut que se han beneficiado con este festival de viáticos, que aflojen un poco, que en vez de ofenderse con los periodistas que informan se preocupen por levantar la imagen que tienen por el piso, la que está deteriorada también por la pobrísima performance que tienen en el recinto.

Hay que reconocer que algunos legisladores hacen un trabajo de calidad, como bien lo evidencia el boletín de calificaciones que presentamos a la audiencia después de cada sesión. No obstante, la mayoría de los diputados y diputadas de Chubut ni presentan proyectos ni abren la boca.

Eso sí. Para viaticar son unos fenómenos. Y para viajar también. Claro, con la plata del pueblo y a costillas de todos los chubutenses.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 JUN 2024 - 10:44

- Por Esteban Gallo

El informe sobre los viáticos que cobraron los diputados provinciales en los últimos meses, sigue siendo materia de conversación en distintos ámbitos de la sociedad, que reaccionan cuando alguno de los poderes del Estado “se zarpa” y “se sirve” de los dineros públicos que aportamos todos los chubutenses.

Es justo aclarar que, según consta en los registros oficiales, los diputados Aguilera, Bowman, Cavagnini, Hogalde, Hollman, Caminoa, Juncos y Willatowski, no solicitaron viáticos en lo que va del año.


El informe que publicó Jornada la semana pasada reveló que, hasta ahora, los diputados provinciales cobraron 106 días de viáticos, de los cuales 80 fueron para ir fuera de Chubut y sólo 26 para traslados dentro de la provincia.

Según los cálculos, y teniendo en cuenta que, por cada viatico provincial se pagan 101.000 pesos y por cada viatico fuera de Chubut se abonan 135.000 pesos, en lo que va del año, los diputados insumieron más de 13,5 millones por ese concepto.

Quien recogió el guante en la última sesión de la Legislatura fue el diputado peronista Gustavo Fita, un “viatiquero serial” que en lo que va del año cobró más de $ 713.000 por viajes dentro de Chubut y más de $ 1.631.000 por sus raides por CABA.

Sin embargo, no fue el sentido de la autocrítica lo que motivó a Fita a hacer uso de la palabra, ni el deseo sincero de aclarar los motivos de sus frecuentes viajes a Buenos Aires “bancados” con la plata de los ciudadanos de la provincia.

Lo que desató la reacción del diputado comodorense fue el tirón de orejas del gobernador “Nacho” Torres que los retó en público y les pidió que actuaran con austeridad.

Un diputado provincial percibe un sueldo cercano a los 4 millones de pesos. Con esos ingresos suculentos, lo menos que se puede esperar es que sean transparentes e informen a los ciudadanos cuál es la razón por la cual solicitan fondos extraordinarios, que, en algunos casos, podrían y deberían pagar de sus bolsillos.

Tomando el caso del diputado Fita, del informe de Jornada se desprende que el legislador cobró viáticos para defender en el Senado la Ley del Viajante, el sindicato que él mismo conduce en Chubut.

Lo que debería aclarar Fita es porqué los chubutenses tenemos que “bancarle” un viaje a Buenos Aires, que él debería pagar con los fondos de su gremio, no con fondos de la Legislatura.

El mensaje no es solamente para Fita sino para todos los legisladores, porque consta que muchos de los viáticos recibidos han sido utilizados para realizar actividades sindicales, profesionales o personales, que no fueron debidamente aclaradas.

No es lo mismo que un diputado provincial solicite un dinero para viajar a Gan Gan o Gastre, a reunirse con los pobladores de la Meseta, que pedir un viático para ir a Buenos Aires a participar de una actividad que no tiene nada que ver con la tarea de un legislador.

Eso y meterle la mano en el bolsillo a los chubutenses es lo mismo.

Yo les recomendaría a los parlamentarios de Chubut que se han beneficiado con este festival de viáticos, que aflojen un poco, que en vez de ofenderse con los periodistas que informan se preocupen por levantar la imagen que tienen por el piso, la que está deteriorada también por la pobrísima performance que tienen en el recinto.

Hay que reconocer que algunos legisladores hacen un trabajo de calidad, como bien lo evidencia el boletín de calificaciones que presentamos a la audiencia después de cada sesión. No obstante, la mayoría de los diputados y diputadas de Chubut ni presentan proyectos ni abren la boca.

Eso sí. Para viaticar son unos fenómenos. Y para viajar también. Claro, con la plata del pueblo y a costillas de todos los chubutenses.


NOTICIAS RELACIONADAS