Este lunes empezó el cuarto día de la retención de servicios de los trabajadores municipales de Esquel, en demanda de un aumento salarial para recuperar algo del poder adquisitivo y en rechazo al no reconocimiento a la representación gremial del SOEME.
El conflicto se tensó con el dictamen de la Secretaría de Trabajo, planteando que la legalidad o no del paro debe ser determinada por la Justicia.
Durante una asamblea realizada el pasado viernes en el patio del Municipio, el secretario general del SOEME, Antonio Osorio, dijo ante los trabajadores que "hace 40 años que venimos dando la lucha, y hemos sido reconocidos hasta por ordenanza", agregando que "quieren confundir y meter miedo, pero con nosotros no es ese el camino".
Lamentó que "quieren poner en nuestra contra a la sociedad, pero no podemos acordar nada sino empiezan reconociendo al Sindicato y a sus legítimos representantes".
“Creemos en la libertad sindical y en la democracia, y en el diálogo para resolver conflictos. Hasta que no nos reconozcan, permaneceremos en el patio”.
A dar pelea
Por su parte, el asesor legal del gremio, Dr. Juan Esteban Rimoldi, dijo ante los municipales que "vamos a dar la pelea convencidos de que la ley nos asiste y vamos a ganar la discusión".
Cuestionó que la Secretaría de Trabajo desconozca a la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), que ha enviado abogados para acompañar a los trabajadores municipales de Esquel. "Siempre hay aprietes, ahora de la Secretaría de Trabajo. Pero vamos a resistir y dar pelea".
Postura de Taccetta
Mientras, el intendente Matías Taccetta sostuvo que el Municipio no dispone de fondos para liquidar y abonar los sueldos de mayo, y alentó a que la Justicia dirima la legalidad del paro. Señaló también que si el Sindicato no es avalado como tal por falta de la documentación, no puede firmar un acuerdo salarial en paritaria.
Este lunes empezó el cuarto día de la retención de servicios de los trabajadores municipales de Esquel, en demanda de un aumento salarial para recuperar algo del poder adquisitivo y en rechazo al no reconocimiento a la representación gremial del SOEME.
El conflicto se tensó con el dictamen de la Secretaría de Trabajo, planteando que la legalidad o no del paro debe ser determinada por la Justicia.
Durante una asamblea realizada el pasado viernes en el patio del Municipio, el secretario general del SOEME, Antonio Osorio, dijo ante los trabajadores que "hace 40 años que venimos dando la lucha, y hemos sido reconocidos hasta por ordenanza", agregando que "quieren confundir y meter miedo, pero con nosotros no es ese el camino".
Lamentó que "quieren poner en nuestra contra a la sociedad, pero no podemos acordar nada sino empiezan reconociendo al Sindicato y a sus legítimos representantes".
“Creemos en la libertad sindical y en la democracia, y en el diálogo para resolver conflictos. Hasta que no nos reconozcan, permaneceremos en el patio”.
A dar pelea
Por su parte, el asesor legal del gremio, Dr. Juan Esteban Rimoldi, dijo ante los municipales que "vamos a dar la pelea convencidos de que la ley nos asiste y vamos a ganar la discusión".
Cuestionó que la Secretaría de Trabajo desconozca a la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), que ha enviado abogados para acompañar a los trabajadores municipales de Esquel. "Siempre hay aprietes, ahora de la Secretaría de Trabajo. Pero vamos a resistir y dar pelea".
Postura de Taccetta
Mientras, el intendente Matías Taccetta sostuvo que el Municipio no dispone de fondos para liquidar y abonar los sueldos de mayo, y alentó a que la Justicia dirima la legalidad del paro. Señaló también que si el Sindicato no es avalado como tal por falta de la documentación, no puede firmar un acuerdo salarial en paritaria.