"Un cordillerano puede encabezar la fórmula peronista"

El presidente del Pj de Esquel manifestó que desde la cordillera chubutense pueden no sólo aportar un proyecto colectivo superador, sino también nombres para presentarse en las próximas elecciones legislativas nacionales de este año.

Juan Manuel Peralta, presidente del PJ de Esquel.
28 ABR 2025 - 20:41 | Actualizado 28 ABR 2025 - 20:46

El presidente del Consejo de LOcalidad del Partido Justicialista de Esquel, Juan Manuel Peralta alentó que un nombre de la cordillera chubutense puede integrar la fórmula del Frente que integrará ese movimiento en las próximas elecciones legislativas nacionales a desarrollarse este año.

La definición del también titular de la cartera de Turismo municipal de Trevelin, sobrevino cuando se le consultó sobre la postulación del intendente de Dolavon, Dante Bowen días atrás también en el programa “La Linterna” de Jornada Radio.
Peralta, que aprovechando su estadía en Córdoba se encuentra aceitando las frecuencias de los vuelos entre es provincia mediterránea y Esquel para -en principio- julio y agosto, sostuvo que “desde el peronismo cordillerano queremos un proyecto colectivo. No queremos ambiciones personales; sí en conjunto y que se apueste a un proyecto referente a los intereses de todos”. Y en ese marco, dijo que “en ese proyecto tienen que estar representadas las diferentes regiones de Chubut y desde la cordillera aportaremos nombres”, no descartando que “un cordillerano encabece la fórmula para las próximas elecciones.

Me encanta que Dante (Bowen) haya dicho que quiere ser candidato”; pero que “lo más importante tiene que ser que los intereses de los chubutenses estén representados en la fórmula y que debata cuestiones inherentes a la provincia como la ley d Boques, la Presa Futaleufú o las regalías para citar ejemplos”.

Asimismo, señaló que “tampoco hay que temerle a una interna. Con ellas se construyen y no es ninguna mala noticia”, ya que a partir de ellas “se construye una mejor propuesta”.

Respecto a nombres, indicó que Cano Ingram “puede ser uno los candidatos”, aunque “está muy abocado al municipio de Trevelin con mucha capacidad y compromiso”, revelando que “estaría buenísimo que los candidatos sean referentes de localidades consideradas más chicas. Es más, incluso pueden ser personas que no tengan cargos”, aseveró.

En ese sentido, Peralta destacó que “hay que mostrar otras cartas puertas adentro y para afuera. Una construcción de abajo hacia arriba y que tenga territorialidad”, para añadir que “mi límite es Milei, Torres y Taccetta”, cuando se le consultó sobre aquellos que han tenido acuerdos con éstos y sobre las aprobaciones de las leyes enviadas por el Ejecutivo a la Legislatura provincial. “Lo vimos con mucha tristeza y preocupación lo de Bosques porque no hubo un debate adecuado y no se escucharon voces que hubiesen aportado mucho”, alertando “una especulación inmobiliaria”.

Finalmente, Peralta expresó que “la política del gobierno provincial no tiene nada que ver con el PJ que no somos lo mismo. Es más. Torres es más arcionista que Juan Pablo Luque a quién fustigaba en la campaña”, en obvia referencia a funcionarios del anterior gobierno que están en el actual.

Prefiero perder siendo peronista y no mantenerme a cualquier costa haciendo acuerdos con cualquiera”, aseveró.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Juan Manuel Peralta, presidente del PJ de Esquel.
28 ABR 2025 - 20:41

El presidente del Consejo de LOcalidad del Partido Justicialista de Esquel, Juan Manuel Peralta alentó que un nombre de la cordillera chubutense puede integrar la fórmula del Frente que integrará ese movimiento en las próximas elecciones legislativas nacionales a desarrollarse este año.

La definición del también titular de la cartera de Turismo municipal de Trevelin, sobrevino cuando se le consultó sobre la postulación del intendente de Dolavon, Dante Bowen días atrás también en el programa “La Linterna” de Jornada Radio.
Peralta, que aprovechando su estadía en Córdoba se encuentra aceitando las frecuencias de los vuelos entre es provincia mediterránea y Esquel para -en principio- julio y agosto, sostuvo que “desde el peronismo cordillerano queremos un proyecto colectivo. No queremos ambiciones personales; sí en conjunto y que se apueste a un proyecto referente a los intereses de todos”. Y en ese marco, dijo que “en ese proyecto tienen que estar representadas las diferentes regiones de Chubut y desde la cordillera aportaremos nombres”, no descartando que “un cordillerano encabece la fórmula para las próximas elecciones.

Me encanta que Dante (Bowen) haya dicho que quiere ser candidato”; pero que “lo más importante tiene que ser que los intereses de los chubutenses estén representados en la fórmula y que debata cuestiones inherentes a la provincia como la ley d Boques, la Presa Futaleufú o las regalías para citar ejemplos”.

Asimismo, señaló que “tampoco hay que temerle a una interna. Con ellas se construyen y no es ninguna mala noticia”, ya que a partir de ellas “se construye una mejor propuesta”.

Respecto a nombres, indicó que Cano Ingram “puede ser uno los candidatos”, aunque “está muy abocado al municipio de Trevelin con mucha capacidad y compromiso”, revelando que “estaría buenísimo que los candidatos sean referentes de localidades consideradas más chicas. Es más, incluso pueden ser personas que no tengan cargos”, aseveró.

En ese sentido, Peralta destacó que “hay que mostrar otras cartas puertas adentro y para afuera. Una construcción de abajo hacia arriba y que tenga territorialidad”, para añadir que “mi límite es Milei, Torres y Taccetta”, cuando se le consultó sobre aquellos que han tenido acuerdos con éstos y sobre las aprobaciones de las leyes enviadas por el Ejecutivo a la Legislatura provincial. “Lo vimos con mucha tristeza y preocupación lo de Bosques porque no hubo un debate adecuado y no se escucharon voces que hubiesen aportado mucho”, alertando “una especulación inmobiliaria”.

Finalmente, Peralta expresó que “la política del gobierno provincial no tiene nada que ver con el PJ que no somos lo mismo. Es más. Torres es más arcionista que Juan Pablo Luque a quién fustigaba en la campaña”, en obvia referencia a funcionarios del anterior gobierno que están en el actual.

Prefiero perder siendo peronista y no mantenerme a cualquier costa haciendo acuerdos con cualquiera”, aseveró.