El SeyOM pide una “urgente” recomposición salarial

Desde el Sindicato de Empleados y Obreros Madrynenses –SeyOM, a través de Marcela Fanego, se confirmó el inicio de las negociaciones salariales que se está llevando adelante en el marco de un buen diálogo entre las partes.

10 ABR 2024 - 12:06 | Actualizado 10 ABR 2024 - 12:42

Los gremios municipales iniciaron con las autoridades municipales de Puerto Madryn el diálogo tendiente a avanzar en un acuerdo salarial para el segundo trimestre del 2024. Cabe recordar que el 31 de marzo finalizó el primer acuerdo que alcanzó al 33,1%, que se pagó en tres tramos del 10% cada uno en enero, febrero y marzo.

Desde el Sindicato de Empleados y Obreros Madrynenses –SeyOM, a través de Marcela Fanego, se confirmó el inicio de las negociaciones salariales que se está llevando adelante en el marco de un buen diálogo entre las partes.

La Secretaria General del gremio municipal reconoció que “estamos en una situación complicada desde lo económico” y desde allí planteó que “es urgente una recomposición salarial”.

Con relación a lo pretendido desde la entidad gremial, la dirigente dijo que lo ideal sería llegar al acumulado de inflación que asciende al 72 por ciento aunque aclaró que “sabemos que será muy difícil llegar a esos montos dada la situación. Trataremos de llegar a través de distintos ítems y alternativas llegar a un número que sea suficiente para el trabajador”.

En este aspecto, la máxima autoridad del SEyOM precisó que “estamos trabajando en modificaciones en el Estatuto del Empleado Municipal en distintos aspectos muy importantes como se verá reflejado con los agentes trabajadores de los CAPS con un adicional importante. Estamos trabajando también con adicionales para el personal administrativo, recategorizaciones y pases a planta. Económicamente, el Municipio está complicado como todos los municipios”.

Asimismo, aclaró que las negociaciones salariales serán trimestrales porque dejar pasar más tiempo hará que sea “imposible hacer un cálculo acorde a lo que está pasando. Tarifas es un tema muy preocupante y a nosotros nos afecta directamente, alquileres, todo lleva más del 70 por ciento de su sueldo a los trabajadores. Es imposible mantener el estándar de vida que teníamos con estas variantes constantes” sentenció Fanego.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 ABR 2024 - 12:06

Los gremios municipales iniciaron con las autoridades municipales de Puerto Madryn el diálogo tendiente a avanzar en un acuerdo salarial para el segundo trimestre del 2024. Cabe recordar que el 31 de marzo finalizó el primer acuerdo que alcanzó al 33,1%, que se pagó en tres tramos del 10% cada uno en enero, febrero y marzo.

Desde el Sindicato de Empleados y Obreros Madrynenses –SeyOM, a través de Marcela Fanego, se confirmó el inicio de las negociaciones salariales que se está llevando adelante en el marco de un buen diálogo entre las partes.

La Secretaria General del gremio municipal reconoció que “estamos en una situación complicada desde lo económico” y desde allí planteó que “es urgente una recomposición salarial”.

Con relación a lo pretendido desde la entidad gremial, la dirigente dijo que lo ideal sería llegar al acumulado de inflación que asciende al 72 por ciento aunque aclaró que “sabemos que será muy difícil llegar a esos montos dada la situación. Trataremos de llegar a través de distintos ítems y alternativas llegar a un número que sea suficiente para el trabajador”.

En este aspecto, la máxima autoridad del SEyOM precisó que “estamos trabajando en modificaciones en el Estatuto del Empleado Municipal en distintos aspectos muy importantes como se verá reflejado con los agentes trabajadores de los CAPS con un adicional importante. Estamos trabajando también con adicionales para el personal administrativo, recategorizaciones y pases a planta. Económicamente, el Municipio está complicado como todos los municipios”.

Asimismo, aclaró que las negociaciones salariales serán trimestrales porque dejar pasar más tiempo hará que sea “imposible hacer un cálculo acorde a lo que está pasando. Tarifas es un tema muy preocupante y a nosotros nos afecta directamente, alquileres, todo lleva más del 70 por ciento de su sueldo a los trabajadores. Es imposible mantener el estándar de vida que teníamos con estas variantes constantes” sentenció Fanego.