Brote histórico de dengue: "El 70% de los casos son asintomáticos"

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló el 70% de los casos de dengue “son asintomáticos” y dio algunos detalles de la situación actual de la Ciudad en torno al brote histórico de la enfermedad y las guardias colapsadas en todo el país.

19 MAR 2024 - 10:23 | Actualizado 19 MAR 2024 - 10:24

“Nos tenemos que adaptar a las estructuras físicas del tema. En este momento, para los casos de dengue, funcionan los mismos centros que se utilizaron para la pandemia de Covid-19”, detalló.

El funcionario también dio a conocer un dato poco conocido y es que“el 70% de los casos son asintomáticos”,por lo que las largas filas en los hospitales preocupa ante el número elevado de positivos.

“Lo más importante es detectar la gravedad. La enfermedad genera mucha fiebre y si no hay buena hidratación la situación puede empeorar, recién cuando este síntoma baja aparecen los otros síntomas que generan preocupación”, explicó.

Acerca de lostesteosen Capital Federal, el ministro indicó que la certificación bioquímica no es indispensable ya que se puede obtener un diagnóstico pornexo epidemiológico a partir de los síntomas y lugar donde se confirmó el caso: "Igual hay análisis de sangre, PCR y a través de los anticuerpos" en el plasma".

“Es importante decir que es unaenfermedad levepero que cuando aparecen los síntomas genera molestia hasta en la cama. Hay que llevar tranquilidad de quela segunda vez que tenes dengue está documentado que aumenta la gravedad pero siempre en los rangos menores al 1%”, esclareció.

De igual modo, el funcionario destacó que este año hay más cuadros de gravedad en la Ciudad por el incremento de casos:“Este 2024 está la circulación del serotipo D2”.

Fuente: Agencia NA.

19 MAR 2024 - 10:23

“Nos tenemos que adaptar a las estructuras físicas del tema. En este momento, para los casos de dengue, funcionan los mismos centros que se utilizaron para la pandemia de Covid-19”, detalló.

El funcionario también dio a conocer un dato poco conocido y es que“el 70% de los casos son asintomáticos”,por lo que las largas filas en los hospitales preocupa ante el número elevado de positivos.

“Lo más importante es detectar la gravedad. La enfermedad genera mucha fiebre y si no hay buena hidratación la situación puede empeorar, recién cuando este síntoma baja aparecen los otros síntomas que generan preocupación”, explicó.

Acerca de lostesteosen Capital Federal, el ministro indicó que la certificación bioquímica no es indispensable ya que se puede obtener un diagnóstico pornexo epidemiológico a partir de los síntomas y lugar donde se confirmó el caso: "Igual hay análisis de sangre, PCR y a través de los anticuerpos" en el plasma".

“Es importante decir que es unaenfermedad levepero que cuando aparecen los síntomas genera molestia hasta en la cama. Hay que llevar tranquilidad de quela segunda vez que tenes dengue está documentado que aumenta la gravedad pero siempre en los rangos menores al 1%”, esclareció.

De igual modo, el funcionario destacó que este año hay más cuadros de gravedad en la Ciudad por el incremento de casos:“Este 2024 está la circulación del serotipo D2”.

Fuente: Agencia NA.


NOTICIAS RELACIONADAS