Avanza la creación del Instituto Municipal de Evaluación Educativa

El proyecto de ordenanza aprobado por la mayoría de los bloques que compone al Concejo Deliberante de Trelew que busca crear un Instituto Municipal de Evaluación Educativa, avanza con gran cantidad de interesados. Es por eso que la concejal Claudia Iun, creadora del proyecto mantiene reuniones periódicas con áreas involucradas en lo que sería el instituto que busca aunar criterios para obtener relevamientos socioeducativos en la ciudad. Con el objetivo de generar y establecer un sistema de evaluación y control periódico de calidad para los y las alumnas de todos los niveles educativos.

25 DIC 2022 - 15:24 | Actualizado 25 DIC 2022 - 15:32

En dialogo con Jornada, la edil del Partido Municipal por Trelew, Claudia Iun, brindó detalles de la iniciativa presentada, recientemente aprobada. “El proyecto surge de la crisis educativa a nivel país y viendo la ley de educación provincial que ya propone un instituto de evaluación educativa, pero al no estar reglamentada no está funcionando por eso la idea era desde la municipalidad ver que se puede hacer para empezar a generar este espacio. En principio estuvimos trabajando en todas las escuelas, hicimos todo el trabajo territorial, hablamos con equipos directivos de primarias, secundarias y docentes de nivel terciario. A su vez, tuvimos una reunión especial con el delegado zonal de la UNPSJB Marcos Kupczewski porque nos interesaba sobre todo ver como se podía trabajar con la universidad para tener recurso humano para la implementación del instituto. Y por supuesto hablamos con la directora de Educación municipal porque es el órgano que va a tener que implementarlo”.

El proyecto según la edil es “necesario y urgente” porque para hacer políticas públicas “es necesario partir de la base de tener datos concretos territoriales. Yo soy jubilada docente, tengo más de 35 años en la profesión y los planes y propuestas que vienen de nación, son propuestas enlatadas, que vienen pensadas desde un escritorio en Buenos Aires y a veces no se condice con la realidad regional. Por eso este proyecto propone reconstruir un tejido social educativo que está totalmente desganado”.

Destacó dentro del proyecto, la creación del observatorio socioeducativo “porque debemos saber cómo está el entorno de la alumna o alumno, que va a dar una base de datos importante. Sabemos muy bien que la realidad de un estudiante de bajos recursos no es la misma que la de un estudiante de altos recursos, sus preocupaciones no son las mismas tampoco sus necesidades. Es por eso que es fundamental el apoyo docente para que el alumno que presenta un problema o se ausenta por “x” motivo no pierda el ritmo educativo”, puntualizó Iun.

Respecto al acompañamiento de sus pares, la Concejal del Partido Municipal por Trelew señaló que el proyecto “primero se debatió en comisión, donde se explicó y se hicieron los aportes, sobretodo de la coordinación de educación que lo ve factible porque es el órgano de aplicación y ahora tiene que promulgarse la ordenanza y luego a la ordenanza la debe aplicar la coordinación de educación. Ellos verán quienes serán los gestores del instituto, del observatorio y empezar a tener contacto con la comisión interinstitucional que también está pensada como órgano asesor, que puede estar compuesta por distintas instituciones desde asociaciones vecinales a bibliotecas, pero dentro tendrá que estar la supervisión de escuelas que será el lazo directo con el Ministerio de Educación”.

Iun aseguró que hará lo posible para que esto se implemente en el ciclo lectivo 2023, pero que es una cuestión de “gestión y no es parte del bloque, menos del bloque minoritario pero sí estaremos dispuestos a ofrecer todo nuestro conocimiento porque este proyecto nace de ahí. No podemos seguir permitiendo que alumnos de 4º grado no sepan leer y escribir, entre los paros y pandemia los chicos no han tenido una actividad educativa planificada y no hablo solo de ir a la escuela, porque sin constancia y habito no hay posibilidad de aprendizaje”, sentenció Iun.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 DIC 2022 - 15:24

En dialogo con Jornada, la edil del Partido Municipal por Trelew, Claudia Iun, brindó detalles de la iniciativa presentada, recientemente aprobada. “El proyecto surge de la crisis educativa a nivel país y viendo la ley de educación provincial que ya propone un instituto de evaluación educativa, pero al no estar reglamentada no está funcionando por eso la idea era desde la municipalidad ver que se puede hacer para empezar a generar este espacio. En principio estuvimos trabajando en todas las escuelas, hicimos todo el trabajo territorial, hablamos con equipos directivos de primarias, secundarias y docentes de nivel terciario. A su vez, tuvimos una reunión especial con el delegado zonal de la UNPSJB Marcos Kupczewski porque nos interesaba sobre todo ver como se podía trabajar con la universidad para tener recurso humano para la implementación del instituto. Y por supuesto hablamos con la directora de Educación municipal porque es el órgano que va a tener que implementarlo”.

El proyecto según la edil es “necesario y urgente” porque para hacer políticas públicas “es necesario partir de la base de tener datos concretos territoriales. Yo soy jubilada docente, tengo más de 35 años en la profesión y los planes y propuestas que vienen de nación, son propuestas enlatadas, que vienen pensadas desde un escritorio en Buenos Aires y a veces no se condice con la realidad regional. Por eso este proyecto propone reconstruir un tejido social educativo que está totalmente desganado”.

Destacó dentro del proyecto, la creación del observatorio socioeducativo “porque debemos saber cómo está el entorno de la alumna o alumno, que va a dar una base de datos importante. Sabemos muy bien que la realidad de un estudiante de bajos recursos no es la misma que la de un estudiante de altos recursos, sus preocupaciones no son las mismas tampoco sus necesidades. Es por eso que es fundamental el apoyo docente para que el alumno que presenta un problema o se ausenta por “x” motivo no pierda el ritmo educativo”, puntualizó Iun.

Respecto al acompañamiento de sus pares, la Concejal del Partido Municipal por Trelew señaló que el proyecto “primero se debatió en comisión, donde se explicó y se hicieron los aportes, sobretodo de la coordinación de educación que lo ve factible porque es el órgano de aplicación y ahora tiene que promulgarse la ordenanza y luego a la ordenanza la debe aplicar la coordinación de educación. Ellos verán quienes serán los gestores del instituto, del observatorio y empezar a tener contacto con la comisión interinstitucional que también está pensada como órgano asesor, que puede estar compuesta por distintas instituciones desde asociaciones vecinales a bibliotecas, pero dentro tendrá que estar la supervisión de escuelas que será el lazo directo con el Ministerio de Educación”.

Iun aseguró que hará lo posible para que esto se implemente en el ciclo lectivo 2023, pero que es una cuestión de “gestión y no es parte del bloque, menos del bloque minoritario pero sí estaremos dispuestos a ofrecer todo nuestro conocimiento porque este proyecto nace de ahí. No podemos seguir permitiendo que alumnos de 4º grado no sepan leer y escribir, entre los paros y pandemia los chicos no han tenido una actividad educativa planificada y no hablo solo de ir a la escuela, porque sin constancia y habito no hay posibilidad de aprendizaje”, sentenció Iun.