Los adoquines de Trevelin, un ejemplo nacional

La fábrica ya permitió adoquinar calles de 25 localidades.

13 OCT 2011 - 21:42 | Actualizado

En Esquel y Trevelin se desarrolla el “1º Encuentro Nacional de Operadores y Jefes de Plantas de Productos Vibrocomprimidos” llevado a cabo por Vialidad Provincial junto con la Asociación Argentina de Bloques de Hormigón. Las actividades seguirán hasta mañana.

El director de la Asociación, Timoteo Gordillo, destacó que “Vialidad Provincial fabrica adoquines de hormigón en su planta de Trevelin, un ejemplo nacional: es la primera planta que tiene un Estado Provincial que trabaja seriamente como si fuese una planta privada porque le da mucha importancia a la calidad de sus productos y por la trascendencia que tiene socialmente ya que estos productos se usan para construir calles urbanas con mano de obra local”.

La fábrica de adoquines funciona cerca de Trevelin, camino a Aldea Escolar, sobre la Ruta 71. Su producción diaria, que supera los 35 mil adoquines, posibilitó adoquinar calles en más de 25 localidades chubutenses. “En todo el país se está dando un crecimiento exponencial del uso del adoquín, fundamentalmente en Salta, Córdoba y la provincia de Buenos Aires”, indicó el director de la AABH.

Según Gordillo, “la trascendencia del trabajo en la planta fue muy buena. Vinieron de todo el país para el intercambio de experiencias y también representantes de fábricas de Francia, de Alemania, Guatemala, México y Estados Unidos, que son especialistas, fabricantes de equipamientos y dispositivos para la fabricación de estos productos”. También destacó que la planta “tiene una comodidad superlativa y es el ambiente ideal para realizar estas cosas”.

La Dirección de Pavimento Urbano está certificando por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En las jornadas están presentes los auditores del INTI: significa que la planta de Trevelin está ajustando los procesos de control de calidad certificada. En las primeras auditorías se tomaron muestras con resultados muy favorables no sólo en el producto final sino que en el informe “se detalló la actitud en hacer las cosas bien, porque tener un sello de excelencia como un sello INTI no lo tiene cualquiera, es el mismo que tiene una bolsa de cemento o el acero de la construcción; hay una serie de exigencias que van mucho más allá que una ISO 9000, por ejemplo”, puntualizó.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
13 OCT 2011 - 21:42

En Esquel y Trevelin se desarrolla el “1º Encuentro Nacional de Operadores y Jefes de Plantas de Productos Vibrocomprimidos” llevado a cabo por Vialidad Provincial junto con la Asociación Argentina de Bloques de Hormigón. Las actividades seguirán hasta mañana.

El director de la Asociación, Timoteo Gordillo, destacó que “Vialidad Provincial fabrica adoquines de hormigón en su planta de Trevelin, un ejemplo nacional: es la primera planta que tiene un Estado Provincial que trabaja seriamente como si fuese una planta privada porque le da mucha importancia a la calidad de sus productos y por la trascendencia que tiene socialmente ya que estos productos se usan para construir calles urbanas con mano de obra local”.

La fábrica de adoquines funciona cerca de Trevelin, camino a Aldea Escolar, sobre la Ruta 71. Su producción diaria, que supera los 35 mil adoquines, posibilitó adoquinar calles en más de 25 localidades chubutenses. “En todo el país se está dando un crecimiento exponencial del uso del adoquín, fundamentalmente en Salta, Córdoba y la provincia de Buenos Aires”, indicó el director de la AABH.

Según Gordillo, “la trascendencia del trabajo en la planta fue muy buena. Vinieron de todo el país para el intercambio de experiencias y también representantes de fábricas de Francia, de Alemania, Guatemala, México y Estados Unidos, que son especialistas, fabricantes de equipamientos y dispositivos para la fabricación de estos productos”. También destacó que la planta “tiene una comodidad superlativa y es el ambiente ideal para realizar estas cosas”.

La Dirección de Pavimento Urbano está certificando por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En las jornadas están presentes los auditores del INTI: significa que la planta de Trevelin está ajustando los procesos de control de calidad certificada. En las primeras auditorías se tomaron muestras con resultados muy favorables no sólo en el producto final sino que en el informe “se detalló la actitud en hacer las cosas bien, porque tener un sello de excelencia como un sello INTI no lo tiene cualquiera, es el mismo que tiene una bolsa de cemento o el acero de la construcción; hay una serie de exigencias que van mucho más allá que una ISO 9000, por ejemplo”, puntualizó.#