Los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn registraron 862 intervenciones por incendios en todo el año 2018, según el informe que se difundió desde la propia entidad. El desglose de los datos se produjo 467 emergencias, de las cuales 329 fueron incendios y 138 rescates, en tanto que el resto correspondieron a 395 servicios.
Estas intervenciones requirieron a los integrantes del cuerpo activo un total de 1.781horas y 52 minutos de carga horaria. Un análisis más minucioso de los datos permite llegar a la conclusión que en los primeros meses del 2019 registró una intervención cada 4:53 horas y que ha demandado –aproximadamente. 2.04 horas de trabajo por parte de los servidores públicos.
Cuando se coloca la mirada en las intervenciones por incendio se puede detectar que la mayor cantidad fueron los incendios de vivienda con 108 casos, seguidos por 72 siniestros de vehículos, luego siguen depósitos de basura con 45 casos e incendio de pastizales con 44. En menor medida los incendios forestales, de contenedores y de locales comerciales en los primeros puestos del escalafón del trabajo de los bomberos voluntarios.
Los cuadros evidencian que los meses con mayor intervención por incendio de viviendas se dieron en enero con 20, luego en diciembre se registraron 16, en marzo hubo 13, en tanto que en julio se trabajó sobre 11 casos y en mayo en 10 siniestros de unidades habitacionales.
En lo relacionado a los incendios de vehículos el mes con mayor intervención fue junio con 11 salidas, luego se ubicó julio y octubre con 9 casos cada uno seguido por septiembre con 7 intervenciones.
En lo inherente a los rescates la presencia de los servidores públicos obedeció a 71 casos de accidente vehicular seguidas por otros accidentes con 19, en tercer lugar se ubicaron los rescates de animales con 14 salidas. Además, hubo 12 falsas alarmas que requirieron la salida de una dotación y 7 rescates de personas.
Rescates
El análisis minucioso permite apreciar que en el mes de enero del año 2018 bomberos voluntarios intervino en 10 rescates vehiculares, ubicándose segundo febrero con 9 casos. En noviembre fueron requeridos en 7 oportunidades, en tanto que en diciembre como en octubre tuvieron 6 intervenciones por accidentes vehiculares.
En lo relacionado a la atención a personas el mes de febrero fue el pico de las actuaciones con 9 casos, en tanto que en enero del año pasado se registraron 8 casos según las estadísticas difundidas por la asociación de bomberos voluntarios.
Durante los doce meses del pasado año, bomberos voluntarios concretó 180 inspecciones de asesoramiento, además de 102 servicios de capacitación seguido por los servicios de representación en 36 oportunidades, además de servicios de prevención y otros que fueron 21 en cada caso.
Los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn registraron 862 intervenciones por incendios en todo el año 2018, según el informe que se difundió desde la propia entidad. El desglose de los datos se produjo 467 emergencias, de las cuales 329 fueron incendios y 138 rescates, en tanto que el resto correspondieron a 395 servicios.
Estas intervenciones requirieron a los integrantes del cuerpo activo un total de 1.781horas y 52 minutos de carga horaria. Un análisis más minucioso de los datos permite llegar a la conclusión que en los primeros meses del 2019 registró una intervención cada 4:53 horas y que ha demandado –aproximadamente. 2.04 horas de trabajo por parte de los servidores públicos.
Cuando se coloca la mirada en las intervenciones por incendio se puede detectar que la mayor cantidad fueron los incendios de vivienda con 108 casos, seguidos por 72 siniestros de vehículos, luego siguen depósitos de basura con 45 casos e incendio de pastizales con 44. En menor medida los incendios forestales, de contenedores y de locales comerciales en los primeros puestos del escalafón del trabajo de los bomberos voluntarios.
Los cuadros evidencian que los meses con mayor intervención por incendio de viviendas se dieron en enero con 20, luego en diciembre se registraron 16, en marzo hubo 13, en tanto que en julio se trabajó sobre 11 casos y en mayo en 10 siniestros de unidades habitacionales.
En lo relacionado a los incendios de vehículos el mes con mayor intervención fue junio con 11 salidas, luego se ubicó julio y octubre con 9 casos cada uno seguido por septiembre con 7 intervenciones.
En lo inherente a los rescates la presencia de los servidores públicos obedeció a 71 casos de accidente vehicular seguidas por otros accidentes con 19, en tercer lugar se ubicaron los rescates de animales con 14 salidas. Además, hubo 12 falsas alarmas que requirieron la salida de una dotación y 7 rescates de personas.
Rescates
El análisis minucioso permite apreciar que en el mes de enero del año 2018 bomberos voluntarios intervino en 10 rescates vehiculares, ubicándose segundo febrero con 9 casos. En noviembre fueron requeridos en 7 oportunidades, en tanto que en diciembre como en octubre tuvieron 6 intervenciones por accidentes vehiculares.
En lo relacionado a la atención a personas el mes de febrero fue el pico de las actuaciones con 9 casos, en tanto que en enero del año pasado se registraron 8 casos según las estadísticas difundidas por la asociación de bomberos voluntarios.
Durante los doce meses del pasado año, bomberos voluntarios concretó 180 inspecciones de asesoramiento, además de 102 servicios de capacitación seguido por los servicios de representación en 36 oportunidades, además de servicios de prevención y otros que fueron 21 en cada caso.