Con el impulso de la cotización mayorista, que trepó 30 centavos a $ 37,82 - después de tocar un máximo intradiario de $ 38 -, el billete anotó su segundo avance en forma consecutiva y acumuló en solo 48 horas una suba de 64 centavos.
De todos modos y pese a la marcha alcista de dos días, la divisa que opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), se mantiene por debajo del piso de la zona de no intervención, establecido por el Banco Central este jueves en $ 38,048 (el techo se ubicó en $ 49,238).
El volumen operado en el segmento mayorista cayó un 18% a u$s 589 millones.
En ese marco, la autoridad monetaria compró antes del mediodía u$s 25 millones (a un precio promedio de $ 37,8220) para apuntalar la firmeza del dólar mayorista.
"La temprana subasta oficial coadyuvó para alimentar la demanda de divisas y los precios respondieron con avances y escasos retrocesos y en un contexto de mayor apetito por dolarizar tenencias", describió un operador.
De esta manera, las compras del BCRA en lo que va de febrero suman u$s 300 millones.
"El efecto contagio por nerviosismo internacional también tuvo impacto en la evolución del tipo de cambio que por momentos amagó con ingresar en la zona de no intervención oficial", comentó un operador.
Fuente: Ámbito Financiero.
Con el impulso de la cotización mayorista, que trepó 30 centavos a $ 37,82 - después de tocar un máximo intradiario de $ 38 -, el billete anotó su segundo avance en forma consecutiva y acumuló en solo 48 horas una suba de 64 centavos.
De todos modos y pese a la marcha alcista de dos días, la divisa que opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), se mantiene por debajo del piso de la zona de no intervención, establecido por el Banco Central este jueves en $ 38,048 (el techo se ubicó en $ 49,238).
El volumen operado en el segmento mayorista cayó un 18% a u$s 589 millones.
En ese marco, la autoridad monetaria compró antes del mediodía u$s 25 millones (a un precio promedio de $ 37,8220) para apuntalar la firmeza del dólar mayorista.
"La temprana subasta oficial coadyuvó para alimentar la demanda de divisas y los precios respondieron con avances y escasos retrocesos y en un contexto de mayor apetito por dolarizar tenencias", describió un operador.
De esta manera, las compras del BCRA en lo que va de febrero suman u$s 300 millones.
"El efecto contagio por nerviosismo internacional también tuvo impacto en la evolución del tipo de cambio que por momentos amagó con ingresar en la zona de no intervención oficial", comentó un operador.
Fuente: Ámbito Financiero.