Crece en Puerto Madryn la producción de carne de cerdo para consumo local

El aumento del precio de la carne vacuna impulsa consumos alternativos.

17 JUL 2011 - 21:44 | Actualizado

Se las denomina “chancherías” pero son, en Puerto Madryn, pequeños y medianos productores de carne porcina que, ante el aumento constante del precio de la carne vacuna, ganan lugar en las carnicerías de la ciudad y en los hogares madrynenses.

Ante el aumento del consumo, se registra también en Puerto Madryn un notorio aumento de la producción, que se evidencia en el Matadero Municipal por donde obligatoriamente tiene que pasar la producción para llegar de manera segura a las carnicerías primero y a las cocinas de la ciudad después tras los estudios para evitar la triquinosis, enfermedad que proviene de estos animales y que puede ser letal.

Madryn hoy tiene medio centenar de establecimientos, especialmente ubicados en las afueras de la ciudad y en los denominados Parques Agroecológico y Agrario donde pequeños y medianos productores abastecen los comercios locales, ya que ninguna de estas producciones sale de la ciudad.

Los cortes de carne vacuna llegan cada vez más caros a las heladeras de los comercios locales y provocan que el consumo de carnes como el pollo, el cerdo y el pescado vaya en aumento, lo que genera que la producción, en este caso de cerdo, sea notoria en los últimos meses.

Desde la Secretaría de Salud del Chubut se informó que es fundamental consumir carne sellada por las Inspecciones Veterinarias de los municipios.

Como el invierno es la época en la que habitualmente se elaboran alimentos con carne porcina (bondiola, chorizos, jamones crudos, salamines, entre otros), desde el Departamento Provincial de Zooantroponosis, dependiente de la Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología, se recordaron las medidas de prevención para evitar el contagio de la triquinosis, destacando la importancia de que se consuma carne sellada por las Inspecciones Veterinarias de los municipios.

La “trichinellosis” es una enfermedad parasitaria, zoonótica, de transmisión a través del consumo de alimentos derivados del cerdo o de jabalíes, carne de estas dos especies que tiene una mala cocción o se consume cruda, por ejemplo la bondiola, los salamines, los jamones crudos. Cuando el animal está infectado y se consume la larva, esa larva pasa al ser humano y ocasiona la enfermedad.

La prevención es muy fácil, porque es simplemente analizar esa carne que se va a consumir y por eso debe tener el sello de la Dirección de Veterinaria y Zoonosis donde se analiza en el momento que llega al matadero.

Una vez que uno consume la larva e ingresa al sistema digestivo, pasa a la corriente sanguínea y busca un músculo en el cual encapsularse. Depende del músculo que sea la gravedad de la enfermedad, pues si la larva se coloca en un músculo, con el correr del tiempo el mismo va a tener una discapacidad, y hay que recordar que tenemos músculos con funciones muy importantes como el diafragma y el del corazón, por lo que si la localización fuese en esos músculos la enfermedad sería de carácter grave. Además, la triquinosis es una enfermedad incurable.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 JUL 2011 - 21:44

Se las denomina “chancherías” pero son, en Puerto Madryn, pequeños y medianos productores de carne porcina que, ante el aumento constante del precio de la carne vacuna, ganan lugar en las carnicerías de la ciudad y en los hogares madrynenses.

Ante el aumento del consumo, se registra también en Puerto Madryn un notorio aumento de la producción, que se evidencia en el Matadero Municipal por donde obligatoriamente tiene que pasar la producción para llegar de manera segura a las carnicerías primero y a las cocinas de la ciudad después tras los estudios para evitar la triquinosis, enfermedad que proviene de estos animales y que puede ser letal.

Madryn hoy tiene medio centenar de establecimientos, especialmente ubicados en las afueras de la ciudad y en los denominados Parques Agroecológico y Agrario donde pequeños y medianos productores abastecen los comercios locales, ya que ninguna de estas producciones sale de la ciudad.

Los cortes de carne vacuna llegan cada vez más caros a las heladeras de los comercios locales y provocan que el consumo de carnes como el pollo, el cerdo y el pescado vaya en aumento, lo que genera que la producción, en este caso de cerdo, sea notoria en los últimos meses.

Desde la Secretaría de Salud del Chubut se informó que es fundamental consumir carne sellada por las Inspecciones Veterinarias de los municipios.

Como el invierno es la época en la que habitualmente se elaboran alimentos con carne porcina (bondiola, chorizos, jamones crudos, salamines, entre otros), desde el Departamento Provincial de Zooantroponosis, dependiente de la Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología, se recordaron las medidas de prevención para evitar el contagio de la triquinosis, destacando la importancia de que se consuma carne sellada por las Inspecciones Veterinarias de los municipios.

La “trichinellosis” es una enfermedad parasitaria, zoonótica, de transmisión a través del consumo de alimentos derivados del cerdo o de jabalíes, carne de estas dos especies que tiene una mala cocción o se consume cruda, por ejemplo la bondiola, los salamines, los jamones crudos. Cuando el animal está infectado y se consume la larva, esa larva pasa al ser humano y ocasiona la enfermedad.

La prevención es muy fácil, porque es simplemente analizar esa carne que se va a consumir y por eso debe tener el sello de la Dirección de Veterinaria y Zoonosis donde se analiza en el momento que llega al matadero.

Una vez que uno consume la larva e ingresa al sistema digestivo, pasa a la corriente sanguínea y busca un músculo en el cual encapsularse. Depende del músculo que sea la gravedad de la enfermedad, pues si la larva se coloca en un músculo, con el correr del tiempo el mismo va a tener una discapacidad, y hay que recordar que tenemos músculos con funciones muy importantes como el diafragma y el del corazón, por lo que si la localización fuese en esos músculos la enfermedad sería de carácter grave. Además, la triquinosis es una enfermedad incurable.#