Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, quien junto al presidente de CORFO, Claudio Mosqueira, acompañó al gobernador Buzzi durante el encuentro con los empresarios asiáticos.
“La charla giró en torno a dos ejes, uno de los cuales ya se encuentra avanzado, con proyectos elaborados, que es la ampliación de las superficies bajo riego; mientras que el otro es una posibilidad que estamos contemplando, que es el tendido de un ramal ferroviario binacional. Se trata de lineamientos de acción que para nosotros son estratégicos”, explicó.
Respecto del primer punto, la funcionaria detalló que “el Gobierno provincial se fijó como propósito ampliar considerablemente las áreas bajo riego en el VIRCh, en el Valle 16 de Octubre y en el de Sarmiento, para lo cual ya hay proyectos elaborados que tenemos en la etapa de búsqueda de financiamientos. Los representantes de esta empresa, que pertenece al Estado chino y que cotiza en Bolsa, mostraron su interés en participar de estos proyectos, tanto en la ejecución como en el financiamiento”.
“Asimismo, durante la charla presentamos una idea que apunta a fortalecer la logística de nuestra provincia, para lo cual planteamos la posibilidad de construir un ramal ferroviario de cargas que vincule los puertos de Madryn y Comodoro Rivadavia con Chile, de manera de cerrar un corredor biocéanico competitivo, que no sólo mejore las condiciones de comercialización de nuestra propia producción, sino que represente una ventaja para todo el país”, agregó Dufour, aclarando que “esto todavía debe ser objeto de estudio”.
La ministra señaló también que “al tratarse de una empresa estatal, las condiciones de financiamiento que ofrecerían para la construcción de estas obras incluirían plazos de entre 20 ó 25 años” y destacó que “estos proyectos también involucran la participación del Gobierno Nacional y, en el caso del corredor ferroviario biocéanico, el de Chile”.
“Bajo estas condiciones, la China State Construction Corporation, que es la empresa más grande del mundo en su rubro, ya está trabajando en proyectos de ejecución de acueductos en la provincia de Entre Ríos”, puso como ejemplo Dufour.
Finalmente hizo saber que “los próximos pasos a seguir son la firma de un acuerdo de cooperación y, luego, la visita de los representantes de la empresa a la provincia, con el objeto de mostrarles en territorio cuáles son los proyectos”.#
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, quien junto al presidente de CORFO, Claudio Mosqueira, acompañó al gobernador Buzzi durante el encuentro con los empresarios asiáticos.
“La charla giró en torno a dos ejes, uno de los cuales ya se encuentra avanzado, con proyectos elaborados, que es la ampliación de las superficies bajo riego; mientras que el otro es una posibilidad que estamos contemplando, que es el tendido de un ramal ferroviario binacional. Se trata de lineamientos de acción que para nosotros son estratégicos”, explicó.
Respecto del primer punto, la funcionaria detalló que “el Gobierno provincial se fijó como propósito ampliar considerablemente las áreas bajo riego en el VIRCh, en el Valle 16 de Octubre y en el de Sarmiento, para lo cual ya hay proyectos elaborados que tenemos en la etapa de búsqueda de financiamientos. Los representantes de esta empresa, que pertenece al Estado chino y que cotiza en Bolsa, mostraron su interés en participar de estos proyectos, tanto en la ejecución como en el financiamiento”.
“Asimismo, durante la charla presentamos una idea que apunta a fortalecer la logística de nuestra provincia, para lo cual planteamos la posibilidad de construir un ramal ferroviario de cargas que vincule los puertos de Madryn y Comodoro Rivadavia con Chile, de manera de cerrar un corredor biocéanico competitivo, que no sólo mejore las condiciones de comercialización de nuestra propia producción, sino que represente una ventaja para todo el país”, agregó Dufour, aclarando que “esto todavía debe ser objeto de estudio”.
La ministra señaló también que “al tratarse de una empresa estatal, las condiciones de financiamiento que ofrecerían para la construcción de estas obras incluirían plazos de entre 20 ó 25 años” y destacó que “estos proyectos también involucran la participación del Gobierno Nacional y, en el caso del corredor ferroviario biocéanico, el de Chile”.
“Bajo estas condiciones, la China State Construction Corporation, que es la empresa más grande del mundo en su rubro, ya está trabajando en proyectos de ejecución de acueductos en la provincia de Entre Ríos”, puso como ejemplo Dufour.
Finalmente hizo saber que “los próximos pasos a seguir son la firma de un acuerdo de cooperación y, luego, la visita de los representantes de la empresa a la provincia, con el objeto de mostrarles en territorio cuáles son los proyectos”.#