Trelew quiere usar las regalías para formar un fondo anticíclico

El intendente indicó que debería acumularse por 10 años lo que proviene de la renegociación de contratos petroleros.

25 ENE 2014 - 22:34 | Actualizado

En horas del medio día de ayer el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, se refirió a la distribución de las regalías hidrocarburíferas en los municipios generadas con la producción de petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Pérez Catán sostuvo que “no queremos la parte de Comodoro Rivadavia, no nos interesa que nos tengan una consideración distinta respecto del reparto de las regalías hidrocarburíferas. Es correcto que quien produce tenga una mayor apropiación de la renta. Pero con lo que nosotros no estamos de acuerdo es con que ese aporte extra de la renegociación de los contratos sea de conversión corriente año tras año”.

Explicó que “lo que hemos propuesto es generar con los puntos adicionales de la ley de marco regulatorio un fondo anticíclico que se acumule durante diez años a valores de barril de petróleo para que, luego de ese tiempo, y cuando sea necesaria una reconversión productiva de Comodoro Rivadavia o de la zona sur, el Estado Provincial cuente con esos recursos aquilatados y correctamente concebidos para poder ponerlos al servicio de la verdadera reconversión productiva”.

Además consideró que “siguiendo la lógica del ex presidente NéstorCarlos Kirchner, y para que la Patagonia deje de ser el patio trasero de la Argentina, nos está faltando, por ejemplo, que el Estado Nacional asigne un fondo especial para el pasivo ambiental que tiene, fundamentalmente, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia o Las Heras”, agregó.

“Es parte de la reparación histórica que la Nación le debe a la cuenca productora del Golfo San Jorge”, recalcó.

De este modo el Intendente insistió que “nosotros no queremos nada de lo que a Comodoro Rivadavia le corresponde o se merece. Lo que planteamos es que hay una mirada sesgada de ver a Comodoro como la Cenicienta de la República o de Chubut y le están haciendo caer ese peso al resto de los chubutenses”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 ENE 2014 - 22:34

En horas del medio día de ayer el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, se refirió a la distribución de las regalías hidrocarburíferas en los municipios generadas con la producción de petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Pérez Catán sostuvo que “no queremos la parte de Comodoro Rivadavia, no nos interesa que nos tengan una consideración distinta respecto del reparto de las regalías hidrocarburíferas. Es correcto que quien produce tenga una mayor apropiación de la renta. Pero con lo que nosotros no estamos de acuerdo es con que ese aporte extra de la renegociación de los contratos sea de conversión corriente año tras año”.

Explicó que “lo que hemos propuesto es generar con los puntos adicionales de la ley de marco regulatorio un fondo anticíclico que se acumule durante diez años a valores de barril de petróleo para que, luego de ese tiempo, y cuando sea necesaria una reconversión productiva de Comodoro Rivadavia o de la zona sur, el Estado Provincial cuente con esos recursos aquilatados y correctamente concebidos para poder ponerlos al servicio de la verdadera reconversión productiva”.

Además consideró que “siguiendo la lógica del ex presidente NéstorCarlos Kirchner, y para que la Patagonia deje de ser el patio trasero de la Argentina, nos está faltando, por ejemplo, que el Estado Nacional asigne un fondo especial para el pasivo ambiental que tiene, fundamentalmente, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia o Las Heras”, agregó.

“Es parte de la reparación histórica que la Nación le debe a la cuenca productora del Golfo San Jorge”, recalcó.

De este modo el Intendente insistió que “nosotros no queremos nada de lo que a Comodoro Rivadavia le corresponde o se merece. Lo que planteamos es que hay una mirada sesgada de ver a Comodoro como la Cenicienta de la República o de Chubut y le están haciendo caer ese peso al resto de los chubutenses”.


NOTICIAS RELACIONADAS