Torres viaja a Italia a buscar inversores para Chubut

El gobernador mantuvo un encuentro con Aldo Fenoglio, propietario y cofundador de la reconocida marca de chocolates Rapanuí, que planifica una inversión de gran magnitud en la localidad de Trevelin. Al respecto, Torres remarcó que “Chubut tendrá la plantación de frambuesas más importante del país”.

Ignacio Torres y Aldo Fenoglio en Buenos Aires.
23 JUN 2024 - 15:43 | Actualizado 23 JUN 2024 - 15:50

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió días atrás en Buenos Aires con Aldo Fenoglio, propietario y cofundador de la internacionalmente reconocida marca de chocolates Rapanui, en donde acordaron una importante inversión para Chubut que consiste en la construcción de una planta de congelados y un área de plantación de frambuesas que generarán más de 120 puestos de trabajo. Además, el primer mandatario provincial anunció que viajará en los próximos días a Italia para participar de una importante ronda de negocios junto a la canciller argentina, Diana Mondino, en busca de más inversiones para la provincia.

Una inversión significativa para la provincia

El mandatario chubutense, expresó que la plantación de frambuesas que planifica Fenoglio en Trevelin “será la más importante de toda la Argentina”, con una extensión de 300 hectáreas, a la que “se le sumará la construcción de una planta de congelados” para la elaboración de frambuesas bañadas en chocolate de la marca Franuí.

En este sentido, Torres resaltó que el proyecto “va generar más de 120 puestos de trabajo entre las personas que empleará la plantación y las que trabajarán en la elaboración del producto, el envasado y el despacho”. Asimismo, el mandatario chubutense destacó que “se va a firmar un convenio para que la empresa capacite a productores locales” y, además, que se ocupen en el proyecto tierras que actualmente están ociosas para que pasen a ser productivas.

Crecimiento de la comarca y conectividad estratégica

El titular del Ejecutivo provincial también señaló que la inversión “es la primera que piensa en un clúster logístico donde el aeropuerto tiene una presencia estratégica”, vinculándolo con la reanudación de la obra de ampliación y remodelación del aeropuerto de Esquel, que también fue otro de los anuncios del gobernador en las últimas semanas. “Pensamos el desarrollo de Chubut y de la comarca desde todo punto de vista: el de las inversiones, pero también desde la infraestructura y el desarrollo de nuestras terminales aéreas, portuarias y de transporte terrestre”, indicó el primer mandatario provincial.

Importante ronda de negocios en Italia

Por último, el gobernador adelantó que el martes próximo iniciará una importante ronda de negocios que lo llevará a Italia. En dicha ocasión, Torres irá acompañado por una comitiva argentina encabezada por la canciller, Diana Mondino, y el secretario de Energía de Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, junto a quienes participará de un importante congreso en materia energética y se entrevistará con empresarios y funcionarios de Lombardía con el objetivo de alcanzar un hermanamiento con dicha región, garantizar la llegada de inversiones y promocionar la balanza comercial y la producciones regionales de la provincia del Chubut.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Ignacio Torres y Aldo Fenoglio en Buenos Aires.
23 JUN 2024 - 15:43

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió días atrás en Buenos Aires con Aldo Fenoglio, propietario y cofundador de la internacionalmente reconocida marca de chocolates Rapanui, en donde acordaron una importante inversión para Chubut que consiste en la construcción de una planta de congelados y un área de plantación de frambuesas que generarán más de 120 puestos de trabajo. Además, el primer mandatario provincial anunció que viajará en los próximos días a Italia para participar de una importante ronda de negocios junto a la canciller argentina, Diana Mondino, en busca de más inversiones para la provincia.

Una inversión significativa para la provincia

El mandatario chubutense, expresó que la plantación de frambuesas que planifica Fenoglio en Trevelin “será la más importante de toda la Argentina”, con una extensión de 300 hectáreas, a la que “se le sumará la construcción de una planta de congelados” para la elaboración de frambuesas bañadas en chocolate de la marca Franuí.

En este sentido, Torres resaltó que el proyecto “va generar más de 120 puestos de trabajo entre las personas que empleará la plantación y las que trabajarán en la elaboración del producto, el envasado y el despacho”. Asimismo, el mandatario chubutense destacó que “se va a firmar un convenio para que la empresa capacite a productores locales” y, además, que se ocupen en el proyecto tierras que actualmente están ociosas para que pasen a ser productivas.

Crecimiento de la comarca y conectividad estratégica

El titular del Ejecutivo provincial también señaló que la inversión “es la primera que piensa en un clúster logístico donde el aeropuerto tiene una presencia estratégica”, vinculándolo con la reanudación de la obra de ampliación y remodelación del aeropuerto de Esquel, que también fue otro de los anuncios del gobernador en las últimas semanas. “Pensamos el desarrollo de Chubut y de la comarca desde todo punto de vista: el de las inversiones, pero también desde la infraestructura y el desarrollo de nuestras terminales aéreas, portuarias y de transporte terrestre”, indicó el primer mandatario provincial.

Importante ronda de negocios en Italia

Por último, el gobernador adelantó que el martes próximo iniciará una importante ronda de negocios que lo llevará a Italia. En dicha ocasión, Torres irá acompañado por una comitiva argentina encabezada por la canciller, Diana Mondino, y el secretario de Energía de Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, junto a quienes participará de un importante congreso en materia energética y se entrevistará con empresarios y funcionarios de Lombardía con el objetivo de alcanzar un hermanamiento con dicha región, garantizar la llegada de inversiones y promocionar la balanza comercial y la producciones regionales de la provincia del Chubut.


NOTICIAS RELACIONADAS