Quieren judicializar pedido de cupo femenino en el TEM

Gladis Gómez, quien impulsó la propuesta original, expresó que lo que se está planteando es la revocatoria de los miembros del Tribunal Electoral de Trelew.

25 NOV 2013 - 21:22 | Actualizado

La presentación por parte de los concejales en la última sesión de un proyecto de ordenanza para incorporar un mínimo del 30% del cupo femenino al Tribunal Electoral Municipal no fue suficiente para la dirigente justicialista y exconcejal, Gladis Gómez, quien impulsó la propuesta. “Pedimos la revocatoria de los miembros”, aclaró. No descartó elevar el tema a la Justicia. “Los concejales reconocieron que no se hizo nada respecto a la participación de la mujer. Las agrupaciones representadas en el Concejo, deberán explicarle a las militantes por qué no pueden tener representación”, disparó.

Gómez apuntó que “se presentó un proyecto de ordenanza para que la ley de cupo se aplique también en el Tribunal Electoral. No hemos pedido eso. Pedimos la revocatoria. Volver al punto inicial e incorporar a la mujer en el rearmado”, explicó.

Dijo al respecto que “son muchos años de la sanción de la ley de cupo. La participación política de la mujer ha sido revolucionaria. Hoy no se necesita de una ley para que graciosamente se nos conceda la participación política en las instituciones de la democracia. Es una cuestión de sentido común. No puede haber institución democrática sin la presencia de las mujeres. Es fundamental”, aseveró.

La dirigente reiteró que no se pretende plantear la ley de cupo femenino. “Creemos que a esta altura, la mujer no necesita la ley. La hemos ganado. Si recorremos la ciudad, vemos las instituciones que la sociedad da en su organización vamos a ver la participación. En las agrupaciones políticas de la ciudad, más del 70% son mujeres. Estoy pidiendo el reconocimiento de la tarea y el compromiso”, remarcó.

Gladis Gómez alertó además que las cosas, hay que hacerlas bien. “Haber presentado el proyecto de ordenanza, es haber tomado conocimiento que cometieron un error”.

“Puse mi firma para no comprometer a muchas mujeres. Desde la presentación que hicimos en el Concejo Deliberante, muchas incluso de otros partidos políticos, me llamaron para tomar conocimiento. El gran acompañamiento en calles de ñas mujeres y quienes se quedan trabajando en cooperadoras, bibliotecas, comedores, etcétera; también”.

Para finalizar, Gladis Gómez confirmó que analiza elevar el reclamo a las arcas judiciales. “Me da vergüenza pedirle al poder judicial con tantas causas que resolver, que se ocupe de esta cuestión de resorte político. Pero en el Concejo Deliberante hubo un reconocimiento de que nada se hace en la participación de la mujer en la política. Estamos analizando la presentación judicial”, concluyó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 NOV 2013 - 21:22

La presentación por parte de los concejales en la última sesión de un proyecto de ordenanza para incorporar un mínimo del 30% del cupo femenino al Tribunal Electoral Municipal no fue suficiente para la dirigente justicialista y exconcejal, Gladis Gómez, quien impulsó la propuesta. “Pedimos la revocatoria de los miembros”, aclaró. No descartó elevar el tema a la Justicia. “Los concejales reconocieron que no se hizo nada respecto a la participación de la mujer. Las agrupaciones representadas en el Concejo, deberán explicarle a las militantes por qué no pueden tener representación”, disparó.

Gómez apuntó que “se presentó un proyecto de ordenanza para que la ley de cupo se aplique también en el Tribunal Electoral. No hemos pedido eso. Pedimos la revocatoria. Volver al punto inicial e incorporar a la mujer en el rearmado”, explicó.

Dijo al respecto que “son muchos años de la sanción de la ley de cupo. La participación política de la mujer ha sido revolucionaria. Hoy no se necesita de una ley para que graciosamente se nos conceda la participación política en las instituciones de la democracia. Es una cuestión de sentido común. No puede haber institución democrática sin la presencia de las mujeres. Es fundamental”, aseveró.

La dirigente reiteró que no se pretende plantear la ley de cupo femenino. “Creemos que a esta altura, la mujer no necesita la ley. La hemos ganado. Si recorremos la ciudad, vemos las instituciones que la sociedad da en su organización vamos a ver la participación. En las agrupaciones políticas de la ciudad, más del 70% son mujeres. Estoy pidiendo el reconocimiento de la tarea y el compromiso”, remarcó.

Gladis Gómez alertó además que las cosas, hay que hacerlas bien. “Haber presentado el proyecto de ordenanza, es haber tomado conocimiento que cometieron un error”.

“Puse mi firma para no comprometer a muchas mujeres. Desde la presentación que hicimos en el Concejo Deliberante, muchas incluso de otros partidos políticos, me llamaron para tomar conocimiento. El gran acompañamiento en calles de ñas mujeres y quienes se quedan trabajando en cooperadoras, bibliotecas, comedores, etcétera; también”.

Para finalizar, Gladis Gómez confirmó que analiza elevar el reclamo a las arcas judiciales. “Me da vergüenza pedirle al poder judicial con tantas causas que resolver, que se ocupe de esta cuestión de resorte político. Pero en el Concejo Deliberante hubo un reconocimiento de que nada se hace en la participación de la mujer en la política. Estamos analizando la presentación judicial”, concluyó.