Di Constanzo afirmó que Segundo es autónomo y no es representante de nadie

El exgerente de Alpesca.

07 OCT 2013 - 22:01 | Actualizado

Guillermo Di Constanzo, actual apoderado de la empresa Guigus, confirmó que la firma que representa está interesada en comprar Alpesca y afirmó que el grupo tuvo el control de la empresa con sede en Madryn entre el 10 y 27 de septiembre pasado, ya estuvo en Alpesca. Sin embargo, el dato más relevante de sus declaraciones a una radio de Trelew hace pocas horas fue la defensa que hizo del empresario Omar “Cura” Segundo, propietario de la compañía.

En un entrevista realizada por Lu20 Radio Chubut el pasado viernes y al ser consultado sobre los dichos de Segundo en cuanto que la operación comercial de la venta de Alpesca a Guigus se cayó tras un supuesto pedido de coima, Di Constanzo expresó: “Omar es lo que usted ve, no tiene agachadas, si Omar lo dijo es porque lo habrá vivido”, dijo el exgerente de la empresa en crisis y afirmó que “lo poco que lo conocí, es lo que uno ve, podrá ser una persona tosca, podrá ser cortante, en otras palabras podrá ser muy solidaria, pero no anda con agachadas”.

Di Constanzo ratificó en esa entrevista radial que Omar Segundo es el presidente de Alpesca y aseguró que “cuando estuvo delante nuestro, nunca levantó el teléfono pidiendo instrucciones, eso significa que es autónomo y dueño de sus acciones. Cuando yo estaba tenía que rendir cuentas, él se maneja y es dueño de sus actos, no representa a nadie”, afirmó el apoderado de Guigus.

En las últimas horas fueron varias las versiones en el Poder Judicial respecto a una citación de la Fiscalía a Omar Segundo, presidente del directorio de Alpesca, para que declare por sus dichos sobre un pedido de coimas en la venta de Alpesca. “Un comprador todavía está disparando porque hubo una mano negra en el medio que pidió una coima”, había dicho Segundo a los trabajadores que se habían movilizado pidiendo respuestas, en el marco de una improvisada asamblea realizada en el ingreso al muelle Almirante Storni. En medio de la crisis de Alpesca, se suma un nuevo capítulo, a partir de la citación de Fiscalía a Segundo, que podría concretarse en las próximas horas según las fuentes consultadas.

Ventas caídas

Di Constanzo reiteró el interés de la empresa Guigus por adquirir Alpesca y lamentó que en la oportunidad anterior las autoridades de la firma no hubieran tenido la posibilidad de dialogar con funcionarios. “Ninguna autoridad fue a juntarse con la gente de Guigus, el sr. Avicentta y presidenta Marina Berardi estuvieron casi dos semanas en Trelew esperando que alguien se arrime”, explicó Di Constanzo y afirmó a la radio de Trelew que desde el 10 de septiembre hasta el 27 de septiembre, Alpesca “tuvo de accionista titular de la compañía a la empresa Guigus”.

El apoderado de la empresa con sede en Mar del Plata afirmó que los empresarios a los que representa fueron “defenestrados públicamente y la verdad vergonzosamente, el tema de propiedad privada no se respetó, el gobernador el jueves a la noche vendió la compañía de palabra cuando la compañía no era de él, cuando la fuerza política te está echando, te tenés que retirar”, indicó Di Constanzo.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 OCT 2013 - 22:01

Guillermo Di Constanzo, actual apoderado de la empresa Guigus, confirmó que la firma que representa está interesada en comprar Alpesca y afirmó que el grupo tuvo el control de la empresa con sede en Madryn entre el 10 y 27 de septiembre pasado, ya estuvo en Alpesca. Sin embargo, el dato más relevante de sus declaraciones a una radio de Trelew hace pocas horas fue la defensa que hizo del empresario Omar “Cura” Segundo, propietario de la compañía.

En un entrevista realizada por Lu20 Radio Chubut el pasado viernes y al ser consultado sobre los dichos de Segundo en cuanto que la operación comercial de la venta de Alpesca a Guigus se cayó tras un supuesto pedido de coima, Di Constanzo expresó: “Omar es lo que usted ve, no tiene agachadas, si Omar lo dijo es porque lo habrá vivido”, dijo el exgerente de la empresa en crisis y afirmó que “lo poco que lo conocí, es lo que uno ve, podrá ser una persona tosca, podrá ser cortante, en otras palabras podrá ser muy solidaria, pero no anda con agachadas”.

Di Constanzo ratificó en esa entrevista radial que Omar Segundo es el presidente de Alpesca y aseguró que “cuando estuvo delante nuestro, nunca levantó el teléfono pidiendo instrucciones, eso significa que es autónomo y dueño de sus acciones. Cuando yo estaba tenía que rendir cuentas, él se maneja y es dueño de sus actos, no representa a nadie”, afirmó el apoderado de Guigus.

En las últimas horas fueron varias las versiones en el Poder Judicial respecto a una citación de la Fiscalía a Omar Segundo, presidente del directorio de Alpesca, para que declare por sus dichos sobre un pedido de coimas en la venta de Alpesca. “Un comprador todavía está disparando porque hubo una mano negra en el medio que pidió una coima”, había dicho Segundo a los trabajadores que se habían movilizado pidiendo respuestas, en el marco de una improvisada asamblea realizada en el ingreso al muelle Almirante Storni. En medio de la crisis de Alpesca, se suma un nuevo capítulo, a partir de la citación de Fiscalía a Segundo, que podría concretarse en las próximas horas según las fuentes consultadas.

Ventas caídas

Di Constanzo reiteró el interés de la empresa Guigus por adquirir Alpesca y lamentó que en la oportunidad anterior las autoridades de la firma no hubieran tenido la posibilidad de dialogar con funcionarios. “Ninguna autoridad fue a juntarse con la gente de Guigus, el sr. Avicentta y presidenta Marina Berardi estuvieron casi dos semanas en Trelew esperando que alguien se arrime”, explicó Di Constanzo y afirmó a la radio de Trelew que desde el 10 de septiembre hasta el 27 de septiembre, Alpesca “tuvo de accionista titular de la compañía a la empresa Guigus”.

El apoderado de la empresa con sede en Mar del Plata afirmó que los empresarios a los que representa fueron “defenestrados públicamente y la verdad vergonzosamente, el tema de propiedad privada no se respetó, el gobernador el jueves a la noche vendió la compañía de palabra cuando la compañía no era de él, cuando la fuerza política te está echando, te tenés que retirar”, indicó Di Constanzo.