Greenpeace: "Es una grosería llegar a acusarnos de piratería"

El titular de Greenpeace Argentina, Martín Prieto, estimó que acusar de piratería a la campaña que buscaba acercarse a una plataforma petrolera en el Ártico para poner un cartel y sacar una foto "muestra la grosería legal en la que incurrió el tribunal ruso".

03 OCT 2013 - 1:08 | Actualizado

"Acusar a los activistas de piratería, el delito más grave de todos los códigos del mundo, muestra la grosería legal en la que incurrió el tribunal ruso. ¿Cuál es el crimen en realidad? Haber señalado lo que el gobierno de la Federación Rusa no quiere que se vea", dijo a Télam Prieto.

El titular de la organización ambientalista explicó que los cargos que les imputan a los activistas, entre ellos dos argentinos, "son los que recaen en los típicos casos de piratas, como las bandas somalíes que entre el océano Indico y el Canal de Suez asaltan barcos, roban mercaderías, someten a la tripulación y piden rescates para liberarla".

Prieto opinó que "lo que en realidad les molesta es que se muestre la explotación petrolera perforando el fondo del Artico, poniendo en peligro uno de los pocos paraísos naturales que quedan en el mundo". Según el responsable de Greenpeace Argentina, "las misiones diplomáticas de los países con activistas detenidos por este motivo en Rusia ofrecerán garantías para que los jóvenes puedan ser liberados durante el proceso".
"Cada uno de los embajadores, incluído el argentino, están presentando una carta en la que se hacen responsables de garantizar que los jóvenes cumplan el proceso en libertad", dijo Prieto.

El titular de Greenpeace aseguró que en el caso de los argentinos Camila Speziale y Hernán Perez Orsi la presentacion fue firmada por el embajador de Argentina en Rusia, Juan Carlos Kreckler, y será acompañada de las rúbricas de una decena de abogados expertos en derecho penal y Derechos Humanos.

"Tanto Camila como Hernán están bien de salud aunque preocupados. La mayor crueldad es que han sido incomunicados de sus familias", lamentó el ambientalista.

03 OCT 2013 - 1:08

"Acusar a los activistas de piratería, el delito más grave de todos los códigos del mundo, muestra la grosería legal en la que incurrió el tribunal ruso. ¿Cuál es el crimen en realidad? Haber señalado lo que el gobierno de la Federación Rusa no quiere que se vea", dijo a Télam Prieto.

El titular de la organización ambientalista explicó que los cargos que les imputan a los activistas, entre ellos dos argentinos, "son los que recaen en los típicos casos de piratas, como las bandas somalíes que entre el océano Indico y el Canal de Suez asaltan barcos, roban mercaderías, someten a la tripulación y piden rescates para liberarla".

Prieto opinó que "lo que en realidad les molesta es que se muestre la explotación petrolera perforando el fondo del Artico, poniendo en peligro uno de los pocos paraísos naturales que quedan en el mundo". Según el responsable de Greenpeace Argentina, "las misiones diplomáticas de los países con activistas detenidos por este motivo en Rusia ofrecerán garantías para que los jóvenes puedan ser liberados durante el proceso".
"Cada uno de los embajadores, incluído el argentino, están presentando una carta en la que se hacen responsables de garantizar que los jóvenes cumplan el proceso en libertad", dijo Prieto.

El titular de Greenpeace aseguró que en el caso de los argentinos Camila Speziale y Hernán Perez Orsi la presentacion fue firmada por el embajador de Argentina en Rusia, Juan Carlos Kreckler, y será acompañada de las rúbricas de una decena de abogados expertos en derecho penal y Derechos Humanos.

"Tanto Camila como Hernán están bien de salud aunque preocupados. La mayor crueldad es que han sido incomunicados de sus familias", lamentó el ambientalista.