UNICEF visitó Trelew para resolver problemáticas con las infancias

Este encuentro se da luego del convenio firmado entre la ONG y el Gobierno Provincial para brindarle herramientas a los municipios respecto a cada problemática que presente con las infancias.

23 ABR 2025 - 11:18 | Actualizado 23 ABR 2025 - 14:12

Este miércoles, el intendente Gerardo Merino recibió la visita de representantes de UNICEF que están recorriendo la provincia. El recorrido se da luego de un convenio firmado entre Provincia y la ONG para fortalecer las políticas de la niñez en cada municipio, ya que cada uno cuenta con su problemática a resolver.

La oficial de UNICEF, Fernanda Potenzadestacó que MUNA “no entrega bienes o servicios directamente, sino que trabaja con equipos municipales, fortaleciendo sus habilidades y competencias para planificar y ejecutar políticas públicas efectivas”. Además, detalló que el programa contempla instancias de capacitación, asistencia técnica, visitas territoriales y un proceso sistemático de autodiagnóstico local.

El intendente Merino valoró el acompañamiento de UNICEF y del Gobierno provincial: “Sabemos que en Trelew existen múltiples problemáticas sociales. Desde cuestiones vinculadas a la nutrición y el hacinamiento habitacional, hasta casos de violencia o adicciones. Trabajar con instituciones que cuentan con protocolos validados y experiencia comprobada nos permite acortar los tiempos de respuesta y ser más eficaces en la implementación de soluciones”, afirmó.

La ministra de Familia, Florencia Papaiani, que estuvo presente en la visita y señaló que están contentos de que UNICEF recorra la provincia, previo a estar en Trelew, estuvieron en Camarones y Rada Tilly. Ahora, trabajan en la fase de autodiagnóstico de las áreas de niñez y adolescencia de cada uno de los municipios, que en total son 22.

“Se brindan herramientas, protocolos de actuación frente a algunas situaciones críticas, y sobre todo puertas adentro que cada municipio marque cuáles son sus desafíos. Por ejemplo, en Camarones surgió el tema del uso de celulares en los adolescentes, en otras localidades surgen tal vez los intentos de suicidio, los consumos problemáticos, abusos en la niñez, entre otros”, remarcó Papaiani.

En el mes de junio se van a poner en conocimiento estos autodiagnósticos, y en la segunda etapa del año se da la planificación y puesta en marcha de acciones concretas. Luego UNICEF va monitoreando si esa planificación se cumple o no, y en función de eso otorga la certificación o también puede ocurrir que algún municipio no cumpla con lo que ellos mismos se han propuesto hacer.

Respecto a la pobreza en Trelew, Papaiani remarcó “no solo en Trelew, sino que en varias localidades ha ido aumentando la pobreza. Trelew viene hace años golpeada por la falta de empleo, y creo que estamos poniendo todo el esfuerzo para que sea realmente el empleo el que dignifique a las personas y se termine con la asistencia directa, que es una ayuda momentánea, pero que no puede ser eterno”, sentenció.

Fotografía Norman Evans JORNADA


Sin fondos nacionales

En cuanto a la ayuda nacional es casi nula dijo la ministra “los programas que estaban vigentes fueron todos recortados, de hecho, este martes la provincia depositó dinero para el plan alimentar, que muchas veces esa ayuda para la compra de alimentos llegaba de Nación. Se contaba con ayuda para diferentes programas que todos han sido recortados, y de momento, si bien hay diálogo, la verdad que cuesta bastante hacer entender las necesidades que tenemos en el interior, como la obra pública, generadora de empleo”, finalizó Papaiani.

23 ABR 2025 - 11:18

Este miércoles, el intendente Gerardo Merino recibió la visita de representantes de UNICEF que están recorriendo la provincia. El recorrido se da luego de un convenio firmado entre Provincia y la ONG para fortalecer las políticas de la niñez en cada municipio, ya que cada uno cuenta con su problemática a resolver.

La oficial de UNICEF, Fernanda Potenzadestacó que MUNA “no entrega bienes o servicios directamente, sino que trabaja con equipos municipales, fortaleciendo sus habilidades y competencias para planificar y ejecutar políticas públicas efectivas”. Además, detalló que el programa contempla instancias de capacitación, asistencia técnica, visitas territoriales y un proceso sistemático de autodiagnóstico local.

El intendente Merino valoró el acompañamiento de UNICEF y del Gobierno provincial: “Sabemos que en Trelew existen múltiples problemáticas sociales. Desde cuestiones vinculadas a la nutrición y el hacinamiento habitacional, hasta casos de violencia o adicciones. Trabajar con instituciones que cuentan con protocolos validados y experiencia comprobada nos permite acortar los tiempos de respuesta y ser más eficaces en la implementación de soluciones”, afirmó.

La ministra de Familia, Florencia Papaiani, que estuvo presente en la visita y señaló que están contentos de que UNICEF recorra la provincia, previo a estar en Trelew, estuvieron en Camarones y Rada Tilly. Ahora, trabajan en la fase de autodiagnóstico de las áreas de niñez y adolescencia de cada uno de los municipios, que en total son 22.

“Se brindan herramientas, protocolos de actuación frente a algunas situaciones críticas, y sobre todo puertas adentro que cada municipio marque cuáles son sus desafíos. Por ejemplo, en Camarones surgió el tema del uso de celulares en los adolescentes, en otras localidades surgen tal vez los intentos de suicidio, los consumos problemáticos, abusos en la niñez, entre otros”, remarcó Papaiani.

En el mes de junio se van a poner en conocimiento estos autodiagnósticos, y en la segunda etapa del año se da la planificación y puesta en marcha de acciones concretas. Luego UNICEF va monitoreando si esa planificación se cumple o no, y en función de eso otorga la certificación o también puede ocurrir que algún municipio no cumpla con lo que ellos mismos se han propuesto hacer.

Respecto a la pobreza en Trelew, Papaiani remarcó “no solo en Trelew, sino que en varias localidades ha ido aumentando la pobreza. Trelew viene hace años golpeada por la falta de empleo, y creo que estamos poniendo todo el esfuerzo para que sea realmente el empleo el que dignifique a las personas y se termine con la asistencia directa, que es una ayuda momentánea, pero que no puede ser eterno”, sentenció.

Fotografía Norman Evans JORNADA


Sin fondos nacionales

En cuanto a la ayuda nacional es casi nula dijo la ministra “los programas que estaban vigentes fueron todos recortados, de hecho, este martes la provincia depositó dinero para el plan alimentar, que muchas veces esa ayuda para la compra de alimentos llegaba de Nación. Se contaba con ayuda para diferentes programas que todos han sido recortados, y de momento, si bien hay diálogo, la verdad que cuesta bastante hacer entender las necesidades que tenemos en el interior, como la obra pública, generadora de empleo”, finalizó Papaiani.