Según los últimos datos obtenidos por el Ministerio de Educación de Chubut, el índice de repitencia en el ciclo lectivo 2013 de la secundaria disminuyó. Si bien aún no hay cifras finales, el nivel de repitientes descendió. Las materias que más alumnos llevan a rendir siguen siendo Matemática, Lengua, Inglés, Ciencias Sociales y Naturales.
La información fue confirmada a Jornada por la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, Saida Paredes. “Según datos del Ministerio estamos viendo que en general en todos los años del secundario está moviéndose hacia el bajo el nivel de repitencia. Aún no tenemos números finales. En primer año donde hemos trabajado fuertemente, este año está disminuyendo. Hay un trabajo muy fuerte sobre los profesores, sobre las prácticas docentes y sobre el rendimiento del alumno”, valoró.
La funcionaria admitió además que las materias que generan más dificultad en el alumnado y que forjan el peligro de repitencia son Lengua, Matemática, Sociales, Naturales e Inglés. “La dificultad se da en toda la secundaria. El primero es un año difícil. La cultura de la secundaria es muy diferente pero estamos trabajando muy bien”, indicó.
Evaluaciones nacionales
Paredes confirmó además que se avanzan en todas los establecimientos educativos en las “evaluaciones nacionales”. Aseguró que ya se terminó con la primera etapa que abarca tercero y sexto año de las secundarias. “Se tomaron evaluaciones a todos los alumnos de todas las escuelas. Es muy importante como muestra. Los resultados se dan en las cuatro áreas”, reveló.
Asimismo adelantó que en los próximos días dará inicio la misma evaluación, pero a nivel primario. “El objetivo es saber el estado de conocimiento de los alumnos para poder intervenir y mejorar en la calidad educativa. No es armar ni listas de mejores escuelas ni peores. Es dar información para mejorar en todas”, subrayó.
Articulación
En otro orden, la subsecretaria hizo especial hincapié en el operativo de “articulación” que se implementa en el último año de escuelas primarias para fortalecer los contenidos que deberán afrontar en la secundaria. “La articulación entre 6º grado y el 1º año de la secundaria es fundamental. La primaria tiene que empujar a todos los chicos a la secundaria.
Por eso hay una etapa donde vamos a distribuir cuadernillos de Lengua y Matemática para cada uno de los alumnos de 6º grado, donde los chicos con sus maestros van a trabajar contenidos comunes y básicos para la entrada a primer año”, explicó.
Diseño curricular
Para finalizar indicó que lo que se realiza es el cambio del diseño curricular en toda la secundaria. “Se dio en primer año. Vimos una serie de debilidades de alumnos en contenidos y materias. Es para que entren en mejores condiciones especialmente en competencias de lectura, escritura y razonamiento”, concluyó.
Según los últimos datos obtenidos por el Ministerio de Educación de Chubut, el índice de repitencia en el ciclo lectivo 2013 de la secundaria disminuyó. Si bien aún no hay cifras finales, el nivel de repitientes descendió. Las materias que más alumnos llevan a rendir siguen siendo Matemática, Lengua, Inglés, Ciencias Sociales y Naturales.
La información fue confirmada a Jornada por la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, Saida Paredes. “Según datos del Ministerio estamos viendo que en general en todos los años del secundario está moviéndose hacia el bajo el nivel de repitencia. Aún no tenemos números finales. En primer año donde hemos trabajado fuertemente, este año está disminuyendo. Hay un trabajo muy fuerte sobre los profesores, sobre las prácticas docentes y sobre el rendimiento del alumno”, valoró.
La funcionaria admitió además que las materias que generan más dificultad en el alumnado y que forjan el peligro de repitencia son Lengua, Matemática, Sociales, Naturales e Inglés. “La dificultad se da en toda la secundaria. El primero es un año difícil. La cultura de la secundaria es muy diferente pero estamos trabajando muy bien”, indicó.
Evaluaciones nacionales
Paredes confirmó además que se avanzan en todas los establecimientos educativos en las “evaluaciones nacionales”. Aseguró que ya se terminó con la primera etapa que abarca tercero y sexto año de las secundarias. “Se tomaron evaluaciones a todos los alumnos de todas las escuelas. Es muy importante como muestra. Los resultados se dan en las cuatro áreas”, reveló.
Asimismo adelantó que en los próximos días dará inicio la misma evaluación, pero a nivel primario. “El objetivo es saber el estado de conocimiento de los alumnos para poder intervenir y mejorar en la calidad educativa. No es armar ni listas de mejores escuelas ni peores. Es dar información para mejorar en todas”, subrayó.
Articulación
En otro orden, la subsecretaria hizo especial hincapié en el operativo de “articulación” que se implementa en el último año de escuelas primarias para fortalecer los contenidos que deberán afrontar en la secundaria. “La articulación entre 6º grado y el 1º año de la secundaria es fundamental. La primaria tiene que empujar a todos los chicos a la secundaria.
Por eso hay una etapa donde vamos a distribuir cuadernillos de Lengua y Matemática para cada uno de los alumnos de 6º grado, donde los chicos con sus maestros van a trabajar contenidos comunes y básicos para la entrada a primer año”, explicó.
Diseño curricular
Para finalizar indicó que lo que se realiza es el cambio del diseño curricular en toda la secundaria. “Se dio en primer año. Vimos una serie de debilidades de alumnos en contenidos y materias. Es para que entren en mejores condiciones especialmente en competencias de lectura, escritura y razonamiento”, concluyó.