El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Rubén Zárate, participó este martes en Buenos Aires de la presentación del "Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Argentina Innovadora 2020". Esta iniciativa, lanzada hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro Lino Barañao, es un programa de carácter federal cuyo objetivo central es ampliar la articulación entre el conocimiento y el sistema productivo.
Zárate dijo que “el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Argentina Innovadora 2020 refleja lo que se ha trabajado durante este 2013 y años anteriores en torno a estrategias para todo el país, donde la provincia del Chubut ha tenido un fuerte protagonismo en el armado de este plan”.
Al respecto, el funcionario provincial detalló que “Chubut ha participado de mesas de trabajo enfocadas sobre recursos marinos y forestales, tecnologías para hidrocarburos y la vinculación entre los recursos naturales y el conocimiento”.
En lo referido al rol que ha ocupado la provincia con relación a la vinculación entre los recursos naturales y el conocimiento, Zárate ejemplificó que “la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner envió hace muy pocos días un proyecto de ley al Senado de la Nación para que el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), que es una experiencia de Chubut y el resto de las provincias patagónicas, pase a formar parte del aparato científico y tecnológico a nivel nacional”.
“Tanto a nivel nacional como provincial la Ciencia y la Tecnología representan una prioridad. Todos los esfuerzos que se realizan para la diversificación productiva y el acceso al conocimiento y nuevas tecnologías son clave y de importancia estratégica para el desarrollo del conjunto de la sociedad”, explicó.
En este sentido, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut dijo que “en las sociedades actuales el conocimiento se comporta como un gran organizador de la economía y al mismo tiempo como democratizador de las relaciones sociales y las nuevas formas de vida en torno a ecosistemas tecnológicos”.
“Lo que pretendemos es que en Chubut todos los ciudadanos tengan acceso, en los distintos espacios geográficos, al conocimiento y nuevas tecnologías”, agregó Zárate.
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Rubén Zárate, participó este martes en Buenos Aires de la presentación del "Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Argentina Innovadora 2020". Esta iniciativa, lanzada hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro Lino Barañao, es un programa de carácter federal cuyo objetivo central es ampliar la articulación entre el conocimiento y el sistema productivo.
Zárate dijo que “el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Argentina Innovadora 2020 refleja lo que se ha trabajado durante este 2013 y años anteriores en torno a estrategias para todo el país, donde la provincia del Chubut ha tenido un fuerte protagonismo en el armado de este plan”.
Al respecto, el funcionario provincial detalló que “Chubut ha participado de mesas de trabajo enfocadas sobre recursos marinos y forestales, tecnologías para hidrocarburos y la vinculación entre los recursos naturales y el conocimiento”.
En lo referido al rol que ha ocupado la provincia con relación a la vinculación entre los recursos naturales y el conocimiento, Zárate ejemplificó que “la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner envió hace muy pocos días un proyecto de ley al Senado de la Nación para que el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), que es una experiencia de Chubut y el resto de las provincias patagónicas, pase a formar parte del aparato científico y tecnológico a nivel nacional”.
“Tanto a nivel nacional como provincial la Ciencia y la Tecnología representan una prioridad. Todos los esfuerzos que se realizan para la diversificación productiva y el acceso al conocimiento y nuevas tecnologías son clave y de importancia estratégica para el desarrollo del conjunto de la sociedad”, explicó.
En este sentido, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut dijo que “en las sociedades actuales el conocimiento se comporta como un gran organizador de la economía y al mismo tiempo como democratizador de las relaciones sociales y las nuevas formas de vida en torno a ecosistemas tecnológicos”.
“Lo que pretendemos es que en Chubut todos los ciudadanos tengan acceso, en los distintos espacios geográficos, al conocimiento y nuevas tecnologías”, agregó Zárate.