En el Gabinete del gobernador Martín Buzzi hay dos ministros sin cartera. Toman decisiones, bajan línea a los funcionarios, invaden oficinas y reuniones de Gabinete y, sobre todo, le dicen a la máxima autoridad institucional de la Provincia del Chubut qué, cómo y cuándo decir y hacer muchas de las cosas que, finalmente, dice y hace.
En los documentos de identidad figuran como Rafael Ramón Prieto y Ariel Godoy, caras visibles de la consultora Qualitative, pero todos los conocen con el mote que les pusieron cuando comenzaron a rondar al gobernador en sus tiempos de intendente de Comodoro: “Kiko” y “Kako”, en referencia a una dupla humorística que tuvo sus cinco minutos de gloria en los años 90, cambiando las letras a canciones famosas y llenando de humo varios estudios de televisión, entre ellos el archifamoso “Ritmo de la Noche”, de Marcelo Tinelli.
Cómo y por qué “Kiko” Prieto y “Kako” Godoy se convirtieron en personajes influyentes del entorno de Buzzi desde la época de la intendencia de Comodoro, potenciado cuando éste llegó a la gobernación, es un enigma propio del intrincado mundo que suele ser la política.
A pesar de que en el Gobierno del Chubut hay montada una parafernalia comunicacional al servicio del gobernador de turno desde hace muchos años –ahora denominada Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública- Prieto y Godoy están por encima de eso y deciden cuestiones de Estado, como la comunicación institucional gráfica y televisiva, la forma en que el gobernador debe pararse ante determinados temas y hasta los nombres de las personas que se suman o se van del Gobierno.
Poco vuelo
Ni antes –ni ahora-, Prieto y Godoy fueron personajes relevantes en el mundo de la comunicación y la imagen del gran centro político que es la Ciudad de Buenos Aires. Nadie los conoce demasiado, aunque algunos ya han comenzado a reconocerles su mayor logro profesional: la fuerte expansión que han tenido en los últimos años gracias a los negocios de Qualitative en Chubut.
En las duplas, siempre hay uno que se destaca por sobre el otro. En este caso, se trata de Prieto. Este uruguayo de nacimiento que siempre lleva la voz cantante, se vinculó al mundo de la comunicación institucional a través de una empresa que se llamaba Sistema Qualitative, dedicada a la difusión de eventos y empresas de diversos sectores.
En 2006, Prieto compró la firma Odatech, dedicada a dar servicios de medios a empresas y gobiernos (conocido en el rubro como “clipping”), y a través de esa sociedad se vinculó a Buzzi cuando estaba al frente de la Municipalidad de Comodoro.
Sus negocios en Chubut pasaron inadvertidos hasta 2010, cuando el diputado radical Roberto Carlos Aquilino Risso incluyó a Odatech en una denuncia sobre la asignación de fondos públicos a consultoras de Buenos Aires, que todavía se tramita en la Justicia provincial.
Prieto, además, es amplio a la hora de expandirse: también figura como socio de la empresa Catering del Norte, dedicada a la actividad gastronómica.
Como sea, sus negocios marchan bien. Lo suficiente como para vivir en un acomodado departamento de la calle San Benito de Palermo al 1500, a media cuadra de la Avenida del Libertador, en el exclusivo barrio de Las Cañitas.
Política y pintura
Godoy, en cambio, es un hombre más reservado. Aunque tiene un currículum un poco más pretencioso que el de Prieto, es más pasivo. Habla poco y se encarga de escribir y supervisar muchos de los informes que Qualitative le vende al Gobierno del Chubut.
Nacido en Nogoyá, Corrientes y recibido en la Universidad de Rosario, muchos lo vinculan al radicalismo correntino por su relación con Ricardo Lafferriere, un conocido dirigente de Nogoyá que llegó a los planos nacionales de la UCR como diputado y senador.
Además, fue asesor de Walter Cevallos, otro radical, que con el sello de la Alianza quiso desbancar en 1999 a los hermanos Rodríguez Saá en San Luis, con escasísimo éxito.
Godoy es “licenciado en Ciencia Política, con especialización en Análisis Político. Especialista en auditoría y diseño de la comunicación de la actividad legislativa en el Senado de la Nación. Consultor en campañas locales, provinciales y nacionales. Especialista en diseño de estrategias de comunicación política e institucional para gobiernos en diferentes provincias de nuestro país”, según dice su CV, que también incluye un paso en la conocida Analogías, la consultora política de Hugo Haime.
Pero, en verdad, su gran afición es la pintura. De hecho, suele postear en su cuenta de Facebook obras de la Pinacoteca Central, además de divulgar su pasión por Pink Floyd.
Como buen fanático de las artes plásticas, se animó a incursionar en ellas. Aunque con éxito relativo, ya que por ahora expuso un solo cuadro.
“Grupo Qualitative”
De aquella vieja y pequeña consultora denominada Sistema Qualitative, que funcionaba en un pequeño reducto de la calle Callao al 1000, ya no queda nada. Ni siquiera su página de internet (www.sistemaqualitative.com), que fue dada de baja durante varios meses para lanzar una más pretenciosa, más a la altura de los actuales negocios de Prieto y Godoy: www.qualitative.com.ar, en donde se despliega toda la oferta de la consultora, que ahora incluye desde Marketing Político y de Gobierno, hasta auditorías de medios, manejo de crisis, producciones, “web strategy”, “media training”, estudios de opinión y diseño, entre otros.
En su sección “Experiencia”, Qualitative detalla sus trabajos más relevantes, que no parecen estar tan a la altura de la calidad técnica y gráfica que desarrollaron para su página web: realizó algunos folletos y videos para clientes de la talla del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires; la Obras Social de los Docentes Privados; el colegio privado “Los Ceibos”; la Obra Social de Maquinistas; la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; y el Gobierno del Chubut.
Ahora, Qualitative montó su cuartel general en unas amplias oficinas ubicadas en el 5º piso del edificio de la calle Esmeralda 1376 de la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, Prieto y Godoy lideran un equipo que integran, entre otros, Ana María Quiroga Larrieu, una especie de mano derecha de ambos, que además es la directora de otras de las empresas que funciona en la calle Esmeralda: Tur Noticias, creada el año pasado como una agencia informativa destinada a producir y difundir material periodístico especializado sobre destinos y actividades turísticas en Argentina.
Sin tanta circulación de lectores “on line”, el portal de la agencia consiguió firmar un convenio con Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). El acuerdo establece “la cooperación mutua para potenciar la imagen del país y sus productos turísticos”.
El Inprotur no es cualquier organismo: es el que se encarga de administrar y gerenciar la estrategia “Marca País”, cuya imagen utilizan organismos públicos y privados para resaltar la nacionalidad y competir mejor en los mercados internacionales, llevando hacia ellos la esencia de lo argentino, a través de sus paisajes, su tradición, su cultura y sus potencialidades.
Un gran desafío para Prieto y Godoy, que montaron casi de la nada una megaconsultora cuyo mayor logro es asesorar a tiempo completo al gobernador de Chubut.#
En el Gabinete del gobernador Martín Buzzi hay dos ministros sin cartera. Toman decisiones, bajan línea a los funcionarios, invaden oficinas y reuniones de Gabinete y, sobre todo, le dicen a la máxima autoridad institucional de la Provincia del Chubut qué, cómo y cuándo decir y hacer muchas de las cosas que, finalmente, dice y hace.
En los documentos de identidad figuran como Rafael Ramón Prieto y Ariel Godoy, caras visibles de la consultora Qualitative, pero todos los conocen con el mote que les pusieron cuando comenzaron a rondar al gobernador en sus tiempos de intendente de Comodoro: “Kiko” y “Kako”, en referencia a una dupla humorística que tuvo sus cinco minutos de gloria en los años 90, cambiando las letras a canciones famosas y llenando de humo varios estudios de televisión, entre ellos el archifamoso “Ritmo de la Noche”, de Marcelo Tinelli.
Cómo y por qué “Kiko” Prieto y “Kako” Godoy se convirtieron en personajes influyentes del entorno de Buzzi desde la época de la intendencia de Comodoro, potenciado cuando éste llegó a la gobernación, es un enigma propio del intrincado mundo que suele ser la política.
A pesar de que en el Gobierno del Chubut hay montada una parafernalia comunicacional al servicio del gobernador de turno desde hace muchos años –ahora denominada Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública- Prieto y Godoy están por encima de eso y deciden cuestiones de Estado, como la comunicación institucional gráfica y televisiva, la forma en que el gobernador debe pararse ante determinados temas y hasta los nombres de las personas que se suman o se van del Gobierno.
Poco vuelo
Ni antes –ni ahora-, Prieto y Godoy fueron personajes relevantes en el mundo de la comunicación y la imagen del gran centro político que es la Ciudad de Buenos Aires. Nadie los conoce demasiado, aunque algunos ya han comenzado a reconocerles su mayor logro profesional: la fuerte expansión que han tenido en los últimos años gracias a los negocios de Qualitative en Chubut.
En las duplas, siempre hay uno que se destaca por sobre el otro. En este caso, se trata de Prieto. Este uruguayo de nacimiento que siempre lleva la voz cantante, se vinculó al mundo de la comunicación institucional a través de una empresa que se llamaba Sistema Qualitative, dedicada a la difusión de eventos y empresas de diversos sectores.
En 2006, Prieto compró la firma Odatech, dedicada a dar servicios de medios a empresas y gobiernos (conocido en el rubro como “clipping”), y a través de esa sociedad se vinculó a Buzzi cuando estaba al frente de la Municipalidad de Comodoro.
Sus negocios en Chubut pasaron inadvertidos hasta 2010, cuando el diputado radical Roberto Carlos Aquilino Risso incluyó a Odatech en una denuncia sobre la asignación de fondos públicos a consultoras de Buenos Aires, que todavía se tramita en la Justicia provincial.
Prieto, además, es amplio a la hora de expandirse: también figura como socio de la empresa Catering del Norte, dedicada a la actividad gastronómica.
Como sea, sus negocios marchan bien. Lo suficiente como para vivir en un acomodado departamento de la calle San Benito de Palermo al 1500, a media cuadra de la Avenida del Libertador, en el exclusivo barrio de Las Cañitas.
Política y pintura
Godoy, en cambio, es un hombre más reservado. Aunque tiene un currículum un poco más pretencioso que el de Prieto, es más pasivo. Habla poco y se encarga de escribir y supervisar muchos de los informes que Qualitative le vende al Gobierno del Chubut.
Nacido en Nogoyá, Corrientes y recibido en la Universidad de Rosario, muchos lo vinculan al radicalismo correntino por su relación con Ricardo Lafferriere, un conocido dirigente de Nogoyá que llegó a los planos nacionales de la UCR como diputado y senador.
Además, fue asesor de Walter Cevallos, otro radical, que con el sello de la Alianza quiso desbancar en 1999 a los hermanos Rodríguez Saá en San Luis, con escasísimo éxito.
Godoy es “licenciado en Ciencia Política, con especialización en Análisis Político. Especialista en auditoría y diseño de la comunicación de la actividad legislativa en el Senado de la Nación. Consultor en campañas locales, provinciales y nacionales. Especialista en diseño de estrategias de comunicación política e institucional para gobiernos en diferentes provincias de nuestro país”, según dice su CV, que también incluye un paso en la conocida Analogías, la consultora política de Hugo Haime.
Pero, en verdad, su gran afición es la pintura. De hecho, suele postear en su cuenta de Facebook obras de la Pinacoteca Central, además de divulgar su pasión por Pink Floyd.
Como buen fanático de las artes plásticas, se animó a incursionar en ellas. Aunque con éxito relativo, ya que por ahora expuso un solo cuadro.
“Grupo Qualitative”
De aquella vieja y pequeña consultora denominada Sistema Qualitative, que funcionaba en un pequeño reducto de la calle Callao al 1000, ya no queda nada. Ni siquiera su página de internet (www.sistemaqualitative.com), que fue dada de baja durante varios meses para lanzar una más pretenciosa, más a la altura de los actuales negocios de Prieto y Godoy: www.qualitative.com.ar, en donde se despliega toda la oferta de la consultora, que ahora incluye desde Marketing Político y de Gobierno, hasta auditorías de medios, manejo de crisis, producciones, “web strategy”, “media training”, estudios de opinión y diseño, entre otros.
En su sección “Experiencia”, Qualitative detalla sus trabajos más relevantes, que no parecen estar tan a la altura de la calidad técnica y gráfica que desarrollaron para su página web: realizó algunos folletos y videos para clientes de la talla del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires; la Obras Social de los Docentes Privados; el colegio privado “Los Ceibos”; la Obra Social de Maquinistas; la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; y el Gobierno del Chubut.
Ahora, Qualitative montó su cuartel general en unas amplias oficinas ubicadas en el 5º piso del edificio de la calle Esmeralda 1376 de la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, Prieto y Godoy lideran un equipo que integran, entre otros, Ana María Quiroga Larrieu, una especie de mano derecha de ambos, que además es la directora de otras de las empresas que funciona en la calle Esmeralda: Tur Noticias, creada el año pasado como una agencia informativa destinada a producir y difundir material periodístico especializado sobre destinos y actividades turísticas en Argentina.
Sin tanta circulación de lectores “on line”, el portal de la agencia consiguió firmar un convenio con Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). El acuerdo establece “la cooperación mutua para potenciar la imagen del país y sus productos turísticos”.
El Inprotur no es cualquier organismo: es el que se encarga de administrar y gerenciar la estrategia “Marca País”, cuya imagen utilizan organismos públicos y privados para resaltar la nacionalidad y competir mejor en los mercados internacionales, llevando hacia ellos la esencia de lo argentino, a través de sus paisajes, su tradición, su cultura y sus potencialidades.
Un gran desafío para Prieto y Godoy, que montaron casi de la nada una megaconsultora cuyo mayor logro es asesorar a tiempo completo al gobernador de Chubut.#