La empresa Minas Argentinas, que posee los derechos sobre el yacimiento aurífero en el Cordón Esquel y que lleva adelante una campaña de exploración en Paso del Sapo, informó que el Instituto Internacional de Manejo de Cianuro (The International Cyanide Management Institute - ICMI) certificó el cumplimiento, de parte de la empresa, del Código Internacional de Manejo de Cianuro para su mina Gualcamayo, en San Juan.
A través de un parte de prensa citado por el sitio Patagoniapyp.com, se señaló que “el anuncio fue realizado por el Instituto Internacional de Manejo de Cianuro luego de analizar los reportes de las intensivas auditorías externas que se realizaron en el proceso de la mina jachallera a lo largo del año pasado”.
Se agregó que “esta es una noticia muy importante para Minas Argentinas S.A. ya que demuestra el permanente compromiso por el cuidado de las personas, el medio ambiente y las buenas prácticas en cada una de las etapas de la mina en las que se involucra el uso de cianuro”.
El código se centra en el manejo seguro del cianuro, incluyendo su producción, transporte, uso y disposición final. Las operaciones mineras que se someten a este código no reciben la certificación hasta haber sido auditadas por una tercera parte independiente para verificar el cumplimiento pleno de los requisitos.
El Código Internacional de Manejo de Cianuro es un programa de adhesión voluntaria para la industria minera involucrada en la producción de oro con uso de cianuro de sodio. Fue desarrollado bajo el auspicio de las Naciones Unidas y busca complementar las leyes y regulaciones locales en materia ambiental.
Esta certificación se suma a la de Normas ISO 14001 de Gestión Ambiental que Gualcamayo obtuvo en junio de 2011.
“Certificar normas y procedimientos como los establecidos por el Código Internacional de Manejo de Cianuro es muy importante porque demuestra el nivel de excelencia que Yamana Gold establece para cada una de sus minas en el mundo. Gualcamayo no es la excepción, por lo que nuestra mina en Jáchal cumple los mismos niveles de exigencia de cualquier mina en el mundo”, sostuvo Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas.#
La empresa Minas Argentinas, que posee los derechos sobre el yacimiento aurífero en el Cordón Esquel y que lleva adelante una campaña de exploración en Paso del Sapo, informó que el Instituto Internacional de Manejo de Cianuro (The International Cyanide Management Institute - ICMI) certificó el cumplimiento, de parte de la empresa, del Código Internacional de Manejo de Cianuro para su mina Gualcamayo, en San Juan.
A través de un parte de prensa citado por el sitio Patagoniapyp.com, se señaló que “el anuncio fue realizado por el Instituto Internacional de Manejo de Cianuro luego de analizar los reportes de las intensivas auditorías externas que se realizaron en el proceso de la mina jachallera a lo largo del año pasado”.
Se agregó que “esta es una noticia muy importante para Minas Argentinas S.A. ya que demuestra el permanente compromiso por el cuidado de las personas, el medio ambiente y las buenas prácticas en cada una de las etapas de la mina en las que se involucra el uso de cianuro”.
El código se centra en el manejo seguro del cianuro, incluyendo su producción, transporte, uso y disposición final. Las operaciones mineras que se someten a este código no reciben la certificación hasta haber sido auditadas por una tercera parte independiente para verificar el cumplimiento pleno de los requisitos.
El Código Internacional de Manejo de Cianuro es un programa de adhesión voluntaria para la industria minera involucrada en la producción de oro con uso de cianuro de sodio. Fue desarrollado bajo el auspicio de las Naciones Unidas y busca complementar las leyes y regulaciones locales en materia ambiental.
Esta certificación se suma a la de Normas ISO 14001 de Gestión Ambiental que Gualcamayo obtuvo en junio de 2011.
“Certificar normas y procedimientos como los establecidos por el Código Internacional de Manejo de Cianuro es muy importante porque demuestra el nivel de excelencia que Yamana Gold establece para cada una de sus minas en el mundo. Gualcamayo no es la excepción, por lo que nuestra mina en Jáchal cumple los mismos niveles de exigencia de cualquier mina en el mundo”, sostuvo Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas.#