En conferencia de prensa donde estuvieron presentes todos los involucrados en la prestación del servicio eléctrico de la ciudad, el intendente Biss detalló las medidas que desde la Municipalidad y la Cooperativa de Servicios Públicos, como también el Concejo Deliberante, se tomaron para responder a las quejas de los vecinos por los fuertes incrementos que recibieron en la reciente factura de la luz.
Antes de informar los resuelto, Damián Biss reconoció que mantuvieron durante la semana pasada varias reuniones para “analizar en profundidad cuáles fueron las situaciones que han generado malestar en un gran porcentaje de la población respecto de la llegada de las facturas del último mes de la Cooperativa Eléctrica”. Fueron “muchos reclamos que hemos recibido de los vecinos, en algunos casos con aumentos del 100%, en otros un poco más, hubo un caso de una factura de 1 millón de pesos”.
Aclaró que “el problema de fondo no es el aumento que se autorizó del Concejo Deliberante, sino que es un problema mucho más profundo del sistema en general y fundamentalmente de las modificaciones que hubo de las categorizaciones que hizo el Gobierno Nacional con la cual define a los usuarios”.
“A partir de la quita de subsidios por parte del Estado Nacional, ha aumentado el costo de la energía”, informó Biss, graficando con los datos de la facturación. Así en “enero del 2023 la factura de CAMMESA era de 107 millones 800 mil de pesos y a diciembre del 2023 fue de 181 millones 541 mil pesos. En enero de 2024 pasó a 203 millones de pesos y en diciembre de 2024 a 848 millones de pesos. En enero de 2025 pasó a 928 millones de pesos y en agosto a 1082 millones, que es la última factura que emitió CAMMESA”.
Remarcó que “desde agosto 2023 a agosto 2025, la factura de CAMMESA se incrementó en un 475%”. También informó que el incremento en las boletas refleja un pico de consumo y las modificaciones que el Estado Nacional realiza en la categorización de los usuarios dependiendo sus ingresos familiares.
“Lo que viene pasando es que cada vez hay menos porcentaje de usuarios que encuadran dentro de las personas de bajos ingresos, el sector que reciben el subsidio. En enero de este año teníamos un 39% de los usuarios catalogados como altos ingresos, de bajos ingresos un 32% y medianos un 30%. En agosto el 44% usuarios pasó a ser altos ingresos y la categoría de bajos ingresos quedó en 22%”.
Medidas paliativas
Ante este panorama, el intendente Biss anunció que se acordaron “una serie de medidas que tomamos en conjunto con la Cooperativa, Concejo Deliberante, Defensoría del Pueblo, para tratar de aminorar un problema que no está a nuestro alcance resolver, que tiene que ver con los costos de la energía nacional”.
El plan incluye:
* Suspensión del incremento otorgado por el Concejo Deliberante por 60 días.
* La Secretaría de Familia estará a disposición de aquellos vecinos que se quieran inscribir en el Programa electrointensivos y poder acceder al beneficio del programa municipal para familias que no tienen gas natural y se calefaccionan con energía eléctrica.
*Se implementará una ventanilla única en la Municipalidad, la Cooperativa y la Defensoría del Pueblo, con atención personalizada para los vecinos que no realizaron hasta el momento, o no sepan cómo realizar el trámite de inscripción para categorizarse según los ingresos y así lograr beneficios de subsidios nacionales en la factura de luz.
*La Cooperativa creará una nueva categoría social que subsidie en un 50% a todos aquellos jubilados que cobran la mínima. Actualmente existe este beneficio con un techo de consumo de 100 kw pero el mismo se subirá a 300 kw. El nuevo valor se establecerá a través de una ordenanza del Concejo Deliberante para beneficiar a los jubilados con descuentos en luz y agua.
*Ya se había anunciado días atrás, se suspenden los cortes de energía hasta la próxima facturación y se habilita el pago parcial de facturas vencidas y no se aplicarán intereses por mora en el pago de la factura
*Se solicitará a la Universidad que haga auditoría de la liquidación de facturas de energía y se pedirán nuevos métodos de medición de consumos para lograr tener una medición más próxima al período que se está abonando.
En conferencia de prensa donde estuvieron presentes todos los involucrados en la prestación del servicio eléctrico de la ciudad, el intendente Biss detalló las medidas que desde la Municipalidad y la Cooperativa de Servicios Públicos, como también el Concejo Deliberante, se tomaron para responder a las quejas de los vecinos por los fuertes incrementos que recibieron en la reciente factura de la luz.
Antes de informar los resuelto, Damián Biss reconoció que mantuvieron durante la semana pasada varias reuniones para “analizar en profundidad cuáles fueron las situaciones que han generado malestar en un gran porcentaje de la población respecto de la llegada de las facturas del último mes de la Cooperativa Eléctrica”. Fueron “muchos reclamos que hemos recibido de los vecinos, en algunos casos con aumentos del 100%, en otros un poco más, hubo un caso de una factura de 1 millón de pesos”.
Aclaró que “el problema de fondo no es el aumento que se autorizó del Concejo Deliberante, sino que es un problema mucho más profundo del sistema en general y fundamentalmente de las modificaciones que hubo de las categorizaciones que hizo el Gobierno Nacional con la cual define a los usuarios”.
“A partir de la quita de subsidios por parte del Estado Nacional, ha aumentado el costo de la energía”, informó Biss, graficando con los datos de la facturación. Así en “enero del 2023 la factura de CAMMESA era de 107 millones 800 mil de pesos y a diciembre del 2023 fue de 181 millones 541 mil pesos. En enero de 2024 pasó a 203 millones de pesos y en diciembre de 2024 a 848 millones de pesos. En enero de 2025 pasó a 928 millones de pesos y en agosto a 1082 millones, que es la última factura que emitió CAMMESA”.
Remarcó que “desde agosto 2023 a agosto 2025, la factura de CAMMESA se incrementó en un 475%”. También informó que el incremento en las boletas refleja un pico de consumo y las modificaciones que el Estado Nacional realiza en la categorización de los usuarios dependiendo sus ingresos familiares.
“Lo que viene pasando es que cada vez hay menos porcentaje de usuarios que encuadran dentro de las personas de bajos ingresos, el sector que reciben el subsidio. En enero de este año teníamos un 39% de los usuarios catalogados como altos ingresos, de bajos ingresos un 32% y medianos un 30%. En agosto el 44% usuarios pasó a ser altos ingresos y la categoría de bajos ingresos quedó en 22%”.
Medidas paliativas
Ante este panorama, el intendente Biss anunció que se acordaron “una serie de medidas que tomamos en conjunto con la Cooperativa, Concejo Deliberante, Defensoría del Pueblo, para tratar de aminorar un problema que no está a nuestro alcance resolver, que tiene que ver con los costos de la energía nacional”.
El plan incluye:
* Suspensión del incremento otorgado por el Concejo Deliberante por 60 días.
* La Secretaría de Familia estará a disposición de aquellos vecinos que se quieran inscribir en el Programa electrointensivos y poder acceder al beneficio del programa municipal para familias que no tienen gas natural y se calefaccionan con energía eléctrica.
*Se implementará una ventanilla única en la Municipalidad, la Cooperativa y la Defensoría del Pueblo, con atención personalizada para los vecinos que no realizaron hasta el momento, o no sepan cómo realizar el trámite de inscripción para categorizarse según los ingresos y así lograr beneficios de subsidios nacionales en la factura de luz.
*La Cooperativa creará una nueva categoría social que subsidie en un 50% a todos aquellos jubilados que cobran la mínima. Actualmente existe este beneficio con un techo de consumo de 100 kw pero el mismo se subirá a 300 kw. El nuevo valor se establecerá a través de una ordenanza del Concejo Deliberante para beneficiar a los jubilados con descuentos en luz y agua.
*Ya se había anunciado días atrás, se suspenden los cortes de energía hasta la próxima facturación y se habilita el pago parcial de facturas vencidas y no se aplicarán intereses por mora en el pago de la factura
*Se solicitará a la Universidad que haga auditoría de la liquidación de facturas de energía y se pedirán nuevos métodos de medición de consumos para lograr tener una medición más próxima al período que se está abonando.