En el mes de junio el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó los pliegos licitatorios del servicio de recolección de residuos. A la misma se presentaron dos ofertas pertenecientes a la firma Clear Urbana y Ashira S.A. las que tras ser analizadas fueron rechazadas por la comisión de preadjudicación.
Ante ello, el departamento ejecutivo municipal publicó la resolución 159 9/25s.H. donde en su artículo 3° establece“declarar fracasada la Licitación Pública N° 01/25, que tiene por objeto la contratación del servicio de recolección de residuos domiciliarios, transporte y descarga en el sitio de disposici6n final, sujeta al Pliego de Bases y Condiciones, aprobado mediante Ordenanza N° 14.310”.
La fecha de apertura de la licitación se realizó el jueves 14 de agosto del 2025 donde se presentaron dos ofertas. El sobre 1 correspondiente a Clear Urbana S.A. y el sobre 2 perteneciente a Ashira S.A., actual prestataria del servicio.
El 22 de agosto la Comisión Asesora de Preadjudicación emitió un dictamen donde aconseja al Departamento Ejecutivo Municipal a rechazar las ofertas presentadas por las dos oferentes y, en paralelo, “declarar fracasada la Licitación Pública N° 01/25”.
Temas a resolver
El pliego licitatorio contemplaba una concesión por un periodo de cinco años, renovables por otro tanto del servicio de recolección de residuos. Un dato no menor refiere a que el servicio de la actual prestataria venció el 5 de julio y que se hizo huso de la prórroga por 90 días que está contemplado en el contrato vigente.
Estos plazos permitirían al ejecutivo municipal realizar el llamado a licitación pública de carácter nacional y analizar las ofertas que se puedan presentar en la misma para definir a la nueva prestataria.
En los pliegos se contemplaba la ampliando del actual recorrido de recolección con el fin de poder dar cobertura a las diferentes zonas periféricas, además de contemplarse la mayor cantidad de camiones y de operarios para poder satisfacer la demanda en cuanto a la recolección de residuos de la ciudad.
Ante la decisión de declarar fracasa la licitación se deberá resolver administrativamente los pasos a seguir. Es por ello, que se avanzaría en una medida que asegure el servicio de recolección de residuos hasta que se realice una nueva convocatoria nacional y que podría ocurrir en los primeros meses del año entrante.
En el mes de junio el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó los pliegos licitatorios del servicio de recolección de residuos. A la misma se presentaron dos ofertas pertenecientes a la firma Clear Urbana y Ashira S.A. las que tras ser analizadas fueron rechazadas por la comisión de preadjudicación.
Ante ello, el departamento ejecutivo municipal publicó la resolución 159 9/25s.H. donde en su artículo 3° establece“declarar fracasada la Licitación Pública N° 01/25, que tiene por objeto la contratación del servicio de recolección de residuos domiciliarios, transporte y descarga en el sitio de disposici6n final, sujeta al Pliego de Bases y Condiciones, aprobado mediante Ordenanza N° 14.310”.
La fecha de apertura de la licitación se realizó el jueves 14 de agosto del 2025 donde se presentaron dos ofertas. El sobre 1 correspondiente a Clear Urbana S.A. y el sobre 2 perteneciente a Ashira S.A., actual prestataria del servicio.
El 22 de agosto la Comisión Asesora de Preadjudicación emitió un dictamen donde aconseja al Departamento Ejecutivo Municipal a rechazar las ofertas presentadas por las dos oferentes y, en paralelo, “declarar fracasada la Licitación Pública N° 01/25”.
Temas a resolver
El pliego licitatorio contemplaba una concesión por un periodo de cinco años, renovables por otro tanto del servicio de recolección de residuos. Un dato no menor refiere a que el servicio de la actual prestataria venció el 5 de julio y que se hizo huso de la prórroga por 90 días que está contemplado en el contrato vigente.
Estos plazos permitirían al ejecutivo municipal realizar el llamado a licitación pública de carácter nacional y analizar las ofertas que se puedan presentar en la misma para definir a la nueva prestataria.
En los pliegos se contemplaba la ampliando del actual recorrido de recolección con el fin de poder dar cobertura a las diferentes zonas periféricas, además de contemplarse la mayor cantidad de camiones y de operarios para poder satisfacer la demanda en cuanto a la recolección de residuos de la ciudad.
Ante la decisión de declarar fracasa la licitación se deberá resolver administrativamente los pasos a seguir. Es por ello, que se avanzaría en una medida que asegure el servicio de recolección de residuos hasta que se realice una nueva convocatoria nacional y que podría ocurrir en los primeros meses del año entrante.