La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn cumple cuarenta años de existencia el próximo 20 de septiembre y lo celebra con la inauguración de obras y diversas actividades en su sede, la Casa Toschke, edificio declarado patrimonio histórico de la ciudad.
Con la presencia del intendente Gustavo Sastre y de las autoridades de la entidad, encabezadas por Silvina Garzonio, se inauguraron las obras de puesta en valor y readecuación del espacio exterior de la vivienda histórica, que incluyeron nivelación del terreno, veredas, escenario, bancos y colocación de adoquines.
Las obras se realizaron en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn y aseguran el correcto escurrimiento hídrico y conllevan —además del mejoramiento funcional y la protección de la estructura edilicia— la puesta en valor del patio de una vivienda histórica que este año cumplió 120 años.
Casa Toschke Abierta
Este sábado, de 16 a 19 horas, se llevará a cabo “Casa Toschke Abierta”, espacio durante el cual se podrán recorrer los distintos ambientes y conocer la historia de este edificio emblemático. Esta propuesta incluye, desde las 18 horas, presentaciones artísticas sobre el remozado escenario, entre ellas: Ed Ethereo; el grupo de danzas galesas “Her Siriol”, acompañado por el músico Pablo Pecorelli; y la Orquesta Infantil de Música Indígena Argentina y Latinoamericana.
Esta institución se creó formalmente con esa denominación en septiembre de 1985, aunque desde muchos años antes se registraban actividades de varias comisiones provisorias bajo el nombre de Colectividad Galesa en Puerto Madryn.
Desde su conformación, la institución ha trabajado incansablemente para preservar la cultura, las tradiciones y las costumbres identitarias de la colectividad galesa, arribada en 1865 a las costas del Golfo Nuevo para asentarse en lo que luego sería la provincia de Chubut.
A lo largo de todos estos años, el apoyo y la participación de los socios y amigos de la institución han permitido que cada comisión directiva sueñe, lleve adelante proyectos y enfrente desafíos. Gracias a este trabajo conjunto, las tradiciones galesas siguen presentes y una propiedad centenaria como la Casa Toschke continúa siendo parte del patrimonio histórico de Puerto Madryn.
En esta ocasión, la Asociación desea celebrar esta fecha especial agradeciendo a todos los socios que han colaborado durante muchos años, así como a aquellos que se suman ahora.
También extiende su agradecimiento a los amigos que ofrecen su tiempo y apoyo cada vez que son convocados, así como a quienes participan activamente en las actividades.
Un reconocimiento especial merecen los profesores y estudiantes que contribuyen a que la Casa Toschke siga siendo un espacio de cultura y educación, tal como lo fue en sus orígenes.
La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn cumple cuarenta años de existencia el próximo 20 de septiembre y lo celebra con la inauguración de obras y diversas actividades en su sede, la Casa Toschke, edificio declarado patrimonio histórico de la ciudad.
Con la presencia del intendente Gustavo Sastre y de las autoridades de la entidad, encabezadas por Silvina Garzonio, se inauguraron las obras de puesta en valor y readecuación del espacio exterior de la vivienda histórica, que incluyeron nivelación del terreno, veredas, escenario, bancos y colocación de adoquines.
Las obras se realizaron en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn y aseguran el correcto escurrimiento hídrico y conllevan —además del mejoramiento funcional y la protección de la estructura edilicia— la puesta en valor del patio de una vivienda histórica que este año cumplió 120 años.
Casa Toschke Abierta
Este sábado, de 16 a 19 horas, se llevará a cabo “Casa Toschke Abierta”, espacio durante el cual se podrán recorrer los distintos ambientes y conocer la historia de este edificio emblemático. Esta propuesta incluye, desde las 18 horas, presentaciones artísticas sobre el remozado escenario, entre ellas: Ed Ethereo; el grupo de danzas galesas “Her Siriol”, acompañado por el músico Pablo Pecorelli; y la Orquesta Infantil de Música Indígena Argentina y Latinoamericana.
Esta institución se creó formalmente con esa denominación en septiembre de 1985, aunque desde muchos años antes se registraban actividades de varias comisiones provisorias bajo el nombre de Colectividad Galesa en Puerto Madryn.
Desde su conformación, la institución ha trabajado incansablemente para preservar la cultura, las tradiciones y las costumbres identitarias de la colectividad galesa, arribada en 1865 a las costas del Golfo Nuevo para asentarse en lo que luego sería la provincia de Chubut.
A lo largo de todos estos años, el apoyo y la participación de los socios y amigos de la institución han permitido que cada comisión directiva sueñe, lleve adelante proyectos y enfrente desafíos. Gracias a este trabajo conjunto, las tradiciones galesas siguen presentes y una propiedad centenaria como la Casa Toschke continúa siendo parte del patrimonio histórico de Puerto Madryn.
En esta ocasión, la Asociación desea celebrar esta fecha especial agradeciendo a todos los socios que han colaborado durante muchos años, así como a aquellos que se suman ahora.
También extiende su agradecimiento a los amigos que ofrecen su tiempo y apoyo cada vez que son convocados, así como a quienes participan activamente en las actividades.
Un reconocimiento especial merecen los profesores y estudiantes que contribuyen a que la Casa Toschke siga siendo un espacio de cultura y educación, tal como lo fue en sus orígenes.