El Gloria de Vivaldi será presentado en la catedral

El concierto Gloria de Vivaldi, se presentará el sábado 20 de septiembre a las 20 horas en la Catedral María Auxiliadora de Trelew.

Coreutas interpretando “Gloria” en re mayor, de Antonio Vivaldi.
17 SEP 2025 - 21:06 | Actualizado 17 SEP 2025 - 21:13

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

El sábado 20 de septiembre, a las 20 horas, la Catedral María Auxiliadora de Trelew, devendrá en ámbito ideal y barroco, para la presentación del concierto “Gloria” en re mayor, de Antonio Vivaldi.Se trata de un desafiante y logrado proyecto que ya ha sido presentado en Gaiman y Puerto Madryn.

La interpretación del concierto en Trelew, completará el programa de presentaciones de la obra de Vivaldi y en la Catedral sonará en su mejor forma, ya que la obra fue escrita para ser interpretada en la Iglesia. El tema de la obra es religioso. La estructura del edificio con paredes armoniosas que alcanzan su máxima altura en la cúpula redondeada ofrece una caja de resonancia ideal para destacar el sonido del coro y la orquesta.

Con la dirección musical a cargo de Milton Del Real y María Esquiroz, la obra producida por la Escuela de Música de Gaiman ha logrado magníficas interpretaciones, demostrando que sus directores y los intérpretes tienen un exquisito gusto y conocimiento exhaustivo para la alta performance que requiere afrontar con éxito la obra.

La iglesia, el lugar del “Gloria”

Cuenta Jane Jones, especialista en música clásica que La Riva degli Schiavoni, que bordea el Canale di San Marco, es ahora una zona residencial veneciana de primera clase, repleta de turistas y vendedores de recuerdos.

Allí supo erigirse la iglesia del Ospedale, la Santa Maria della Pieta. El edificio actual de la iglesia se construyó después de la muerte de Vivaldi, que ocurrió en 1741, sin embargo, aún se la conoce como la iglesia de Vivaldi.

Hay que hacer un ejercicio de imaginación para poder percibir el lugar donde algunas de las obras más gloriosas de Vivaldi eran interpretadas por las jóvenes huérfanas que residían en el Ospedale, uno de los cuatro importantes orfanatos venecianos que priorizaban la enseñanza musical, cuyo edificio era lindero a la Iglesia.

Esas "huérfanas" solían ser las hijas ilegítimas de los nobles adinerados de la ciudad y sus numerosas amantes, lo que explica las generosas dotaciones que permitían que las niñas recibieran una atención excepcional y la mejor formación musical posible.

A pesar de ser ordenado sacerdote en 1703, Vivaldi fue nombrado maestro de violín del Ospedale y su vinculación con la escuela de música perduró hasta 1740, fecha en la que su reputación en Europa ya estaba consolidada gracias, en gran medida, a las maravillosas interpretaciones de las niñas a las que instruía.

Coreutas interpretando “Gloria” en re mayor, de Antonio Vivaldi.
17 SEP 2025 - 21:06

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

El sábado 20 de septiembre, a las 20 horas, la Catedral María Auxiliadora de Trelew, devendrá en ámbito ideal y barroco, para la presentación del concierto “Gloria” en re mayor, de Antonio Vivaldi.Se trata de un desafiante y logrado proyecto que ya ha sido presentado en Gaiman y Puerto Madryn.

La interpretación del concierto en Trelew, completará el programa de presentaciones de la obra de Vivaldi y en la Catedral sonará en su mejor forma, ya que la obra fue escrita para ser interpretada en la Iglesia. El tema de la obra es religioso. La estructura del edificio con paredes armoniosas que alcanzan su máxima altura en la cúpula redondeada ofrece una caja de resonancia ideal para destacar el sonido del coro y la orquesta.

Con la dirección musical a cargo de Milton Del Real y María Esquiroz, la obra producida por la Escuela de Música de Gaiman ha logrado magníficas interpretaciones, demostrando que sus directores y los intérpretes tienen un exquisito gusto y conocimiento exhaustivo para la alta performance que requiere afrontar con éxito la obra.

La iglesia, el lugar del “Gloria”

Cuenta Jane Jones, especialista en música clásica que La Riva degli Schiavoni, que bordea el Canale di San Marco, es ahora una zona residencial veneciana de primera clase, repleta de turistas y vendedores de recuerdos.

Allí supo erigirse la iglesia del Ospedale, la Santa Maria della Pieta. El edificio actual de la iglesia se construyó después de la muerte de Vivaldi, que ocurrió en 1741, sin embargo, aún se la conoce como la iglesia de Vivaldi.

Hay que hacer un ejercicio de imaginación para poder percibir el lugar donde algunas de las obras más gloriosas de Vivaldi eran interpretadas por las jóvenes huérfanas que residían en el Ospedale, uno de los cuatro importantes orfanatos venecianos que priorizaban la enseñanza musical, cuyo edificio era lindero a la Iglesia.

Esas "huérfanas" solían ser las hijas ilegítimas de los nobles adinerados de la ciudad y sus numerosas amantes, lo que explica las generosas dotaciones que permitían que las niñas recibieran una atención excepcional y la mejor formación musical posible.

A pesar de ser ordenado sacerdote en 1703, Vivaldi fue nombrado maestro de violín del Ospedale y su vinculación con la escuela de música perduró hasta 1740, fecha en la que su reputación en Europa ya estaba consolidada gracias, en gran medida, a las maravillosas interpretaciones de las niñas a las que instruía.