Rechazo y preocupación en la UNPSJB por el veto de Milei

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con sede en Trelew mostró su descontento con el veto de Javier Milei a la Ley de financiamiento para universidades públicas del país. Este viernes habrá paro y clase abierta en el establecimiento.

11 SEP 2025 - 13:09 | Actualizado 11 SEP 2025 - 14:19

El reciente veto del presidente Javier Milei a la Ley de financiamiento para universidades públicas ha generado un fuerte rechazo y preocupación en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Para este viernes se espera un paro total en las universidades del país acompañados por manifestaciones. En Trelew, se realizará una clase abierta.

Marcos Kuczewski, delegado zonal de la universidad, expresó su inquietud ante esta medida, que podría tener graves consecuencias para el funcionamiento y desarrollo de la institución. "Lamentablemente se confirmó el veto, algo que venían anunciando", señaló Kuczewski. "Teníamos la esperanza de que se pueda dar vuelta este veto tanto en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores".

Kuczewski advirtió que, debido a la incertidumbre económica y la falta de financiamiento, la universidad ya ha tenido que recortar gastos y mantener los montos de las becas sin incrementos significativos, lo que genera una pérdida de capacidad adquisitiva para los estudiantes. Además, se han restringido áreas clave como la investigación y la extensión universitaria.

"Esperemos que no tengamos que seguir ajustando y recortando cosas, que sería la verdad una pena por nuestros estudiantes, por la comunidad en sí", agregó Kuczewski. "Realizamos una formación académica, pero también investigación, extensión de calidad, mucha de ella aplicada al territorio y al desarrollo de nuestra comunidad".

El delegado zonal también destacó que el veto repercute en el salario de los docentes universitarios y los no docentes, quienes han sufrido una pérdida del poder adquisitivo.

Ante esta situación, las federaciones del personal docente y no docente han convocado a un paro para el día de mañana, viernes con el objetivo de exigir que el Congreso revierta el veto. Se espera que durante los próximos días se realicen clases públicas y otras actividades para visibilizar la problemática.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 SEP 2025 - 13:09

El reciente veto del presidente Javier Milei a la Ley de financiamiento para universidades públicas ha generado un fuerte rechazo y preocupación en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Para este viernes se espera un paro total en las universidades del país acompañados por manifestaciones. En Trelew, se realizará una clase abierta.

Marcos Kuczewski, delegado zonal de la universidad, expresó su inquietud ante esta medida, que podría tener graves consecuencias para el funcionamiento y desarrollo de la institución. "Lamentablemente se confirmó el veto, algo que venían anunciando", señaló Kuczewski. "Teníamos la esperanza de que se pueda dar vuelta este veto tanto en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores".

Kuczewski advirtió que, debido a la incertidumbre económica y la falta de financiamiento, la universidad ya ha tenido que recortar gastos y mantener los montos de las becas sin incrementos significativos, lo que genera una pérdida de capacidad adquisitiva para los estudiantes. Además, se han restringido áreas clave como la investigación y la extensión universitaria.

"Esperemos que no tengamos que seguir ajustando y recortando cosas, que sería la verdad una pena por nuestros estudiantes, por la comunidad en sí", agregó Kuczewski. "Realizamos una formación académica, pero también investigación, extensión de calidad, mucha de ella aplicada al territorio y al desarrollo de nuestra comunidad".

El delegado zonal también destacó que el veto repercute en el salario de los docentes universitarios y los no docentes, quienes han sufrido una pérdida del poder adquisitivo.

Ante esta situación, las federaciones del personal docente y no docente han convocado a un paro para el día de mañana, viernes con el objetivo de exigir que el Congreso revierta el veto. Se espera que durante los próximos días se realicen clases públicas y otras actividades para visibilizar la problemática.