Nuñez: “El Grupo Profand se hará cargo de la ex Alpesca”

El titular del gremio STIA adelantó que una poderosa empresa española se haría cargo tras la salida de Red Chamber, dispuesta por el Gobierno de Chubut.

Núñez, del STIA, habló del cambio en la ex Alpesca.
09 SEP 2025 - 12:38 | Actualizado 09 SEP 2025 - 12:44

El secretario general del Sindicato de la Industria de la Alimentación (STIA), Luis Núñez, adelantó este martes que el grupo español Profand se haría cargo de la ex Alpesca, luego de que se confirmara que la Provincia del Chubut le ordenó a la empresa Red Chamber devolver todos los bienes que estaban bajo su control.

“Ayer recibimos un escrito de parte del Secretario de Pesca, en representación de la Provincia, en donde nos ratifican la decisión del Gobierno de rescindir el contrato a la empresa Red Chamber”, contó Núñez en diálogo con Jornada Radio.

“Nos informaron que antes del 30 de este mes se va a producir el desalojo de los bienes que le pertenecen a la empresa Red Chamber, que adquirió durante el proceso de explotación de los bienes productivos de ex Alpesca para luego iniciar justamente en este proceso de transición por lo cual la empresa que no nos mencionan el nombre de la misma, pero nosotros tenemos entendido que es la firma Profand, sería la que firmaría el contrato con el Gobierno de Chubut”, detalló Núñez.

“Sabemos que ayer (por el lunes) estuvo el secretario de Pesca (Andrés Arbeletche) dialogando con las autoridades de Red Chamber en la planta de procesamiento del Parque Industrial Pesquero de la ciudad de Puerto Madryn”, agregó el dirigente gremial.

“Ya le hemos solicitado a los delegados de comisiones internas que informen a los trabajadores y trabajadoras de la planta lo que está sucediendo para llevarle tranquilidad y también comentarle que la decisión del Gobierno provincial fue no renovarle el alquiler o el arrendamiento de los bienes productivos de la ex Alpesca por los distintos motivos que ahí también se expresan”.

“El día viernes, tanto a la mañana como a la tarde, vamos a realizar sendas asambleas informativas para evacuar toda duda que tengan los trabajadores y trabajadoras y comentarles bueno por otro lado que también vamos a tener acceso al borrador del contrato que se va a firmar entre el Gobierno y la firma Profand, con lo cual vamos a tener la posibilidad de revisar si se cumplen con toda la requisitoria original contenida en la ley que dio inicio al proceso de expropiación de los bienes productivos de la ex Alpesca”, señaló Núñez.

La historia de Profand

El Grupo Profand es uno de los conglomerados de la industria pesquera más importante de España, con más de 1.000 millones de euros de facturación, según datos de 2024.

Enrique García Chillón, fundador, presidente y principal accionista de Profand, es quien lleva las riendas del grupo.
En la Argentina ya opera a través de Consermar, ubicada en el Parque Industrial de Trelew, y de Pesquera Deseado, en Puerto Deseado, Santa Cruz, entre otras.

García Chillón, el español que controla Profand.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Núñez, del STIA, habló del cambio en la ex Alpesca.
09 SEP 2025 - 12:38

El secretario general del Sindicato de la Industria de la Alimentación (STIA), Luis Núñez, adelantó este martes que el grupo español Profand se haría cargo de la ex Alpesca, luego de que se confirmara que la Provincia del Chubut le ordenó a la empresa Red Chamber devolver todos los bienes que estaban bajo su control.

“Ayer recibimos un escrito de parte del Secretario de Pesca, en representación de la Provincia, en donde nos ratifican la decisión del Gobierno de rescindir el contrato a la empresa Red Chamber”, contó Núñez en diálogo con Jornada Radio.

“Nos informaron que antes del 30 de este mes se va a producir el desalojo de los bienes que le pertenecen a la empresa Red Chamber, que adquirió durante el proceso de explotación de los bienes productivos de ex Alpesca para luego iniciar justamente en este proceso de transición por lo cual la empresa que no nos mencionan el nombre de la misma, pero nosotros tenemos entendido que es la firma Profand, sería la que firmaría el contrato con el Gobierno de Chubut”, detalló Núñez.

“Sabemos que ayer (por el lunes) estuvo el secretario de Pesca (Andrés Arbeletche) dialogando con las autoridades de Red Chamber en la planta de procesamiento del Parque Industrial Pesquero de la ciudad de Puerto Madryn”, agregó el dirigente gremial.

“Ya le hemos solicitado a los delegados de comisiones internas que informen a los trabajadores y trabajadoras de la planta lo que está sucediendo para llevarle tranquilidad y también comentarle que la decisión del Gobierno provincial fue no renovarle el alquiler o el arrendamiento de los bienes productivos de la ex Alpesca por los distintos motivos que ahí también se expresan”.

“El día viernes, tanto a la mañana como a la tarde, vamos a realizar sendas asambleas informativas para evacuar toda duda que tengan los trabajadores y trabajadoras y comentarles bueno por otro lado que también vamos a tener acceso al borrador del contrato que se va a firmar entre el Gobierno y la firma Profand, con lo cual vamos a tener la posibilidad de revisar si se cumplen con toda la requisitoria original contenida en la ley que dio inicio al proceso de expropiación de los bienes productivos de la ex Alpesca”, señaló Núñez.

La historia de Profand

El Grupo Profand es uno de los conglomerados de la industria pesquera más importante de España, con más de 1.000 millones de euros de facturación, según datos de 2024.

Enrique García Chillón, fundador, presidente y principal accionista de Profand, es quien lleva las riendas del grupo.
En la Argentina ya opera a través de Consermar, ubicada en el Parque Industrial de Trelew, y de Pesquera Deseado, en Puerto Deseado, Santa Cruz, entre otras.

García Chillón, el español que controla Profand.